Página 3 de 3
Re: Blog ocularis
Publicado: 16 Feb 2011, 13:01
por flipper
Pues le podría poner casos reales con evaluación oftalmológica dando su visto bueno a los resultados incluido, así como una recomendación de artículos científicos relacionados.
Rompiendo una lanza a su favor si no es oftalmólogo lo mimso no tienen ni p... idea de lo que escribe, así también puede ser que se refiera a los estrabismos en los que nada se puede hacer, ni terapia ni cirugía. Si se refiere a éstos pues sí, pero en casi todos los estrabismos intermitentes, y muchos alternantes, la terapia es válida. Pero hay que evaluar cada caso en concreto por lo que no se puede generalizar.
Pero bueno, también puede ser que tenga su cruzada particular contra los ópticos optometristas o que tenga un problema con su ego o con su existencia. Yo que se.
Re: Blog ocularis
Publicado: 16 Feb 2011, 13:55
por zz4
Siempre que veo un post de ocularis me dan ganas de contestarle en mi blog, porque hasta hubo una época en la que escribía de los temas que yo ponía recientemente, eso sí, extendiéndolos hasta el infinito (pero no lo haré porque mi blog no trata de demostrar nada, como sí hace él con el suyo). En el blog le gusta hablar de los optometristas y de su labor, aunque creo que tiene una visión distorsionada y nada realista.
Estudios y evidencia científica que defiende la terapia visual claro que hay. Y lo sabe. Otra cosa es que no crea en la terapia visual y quiera meterlo dentro de la pseudociencia para intentar demostrar que los ópticos no sabemos lo que hacemos. Yo si que creo que lo que tiene es una opinión personal negativa, ya ha dejado caer más perlas, eso sí, siempre trata de suavizarlo diciendo que respeta nuestro trabajo (pero no lo demuestra).
Pero dicha negatividad que desprende de sus comentarios ha llegado a mosquear (nunca mejor dicho

y que me perdonen los lectores de dicho foro por la broma) a un foro sobre moscas volantes (si si, existe dicho foro)
Aquí el tema que hablan de su entrada sobre las miodesopsias. Tenga razón o no, lo que se debate en dicho hilo es que no entiende la psicología de un afectado por miodesopsias. Además, una de las respuestas que le dan viene aquí al pelo:
Realmente padece un mal muy comun de los médicos que se resume en " esto es así y aqui se acaba la discusión porque yo soy el medico y mas alla de la opinion medica no hay nada, solo el vacio".
Y esto lo opina un paciente, no un optometrista.
Un saludo a ocularis, que se que nos lee

Y otro a los afectados por miodesopsias, por si nos leen también

Re: Blog ocularis
Publicado: 16 Feb 2011, 17:08
por flipper
Otro aspecto a tener en cuenta es que le guste crear polémica con sus textos por el mero hecho de que se hable de él y así tener más visitas, vamos por publicidad.
Re: Blog ocularis
Publicado: 18 Feb 2011, 00:09
por TECHI
flipper escribió:Rompiendo una lanza a su favor si no es oftalmólogo lo mimso no tienen ni p... idea de lo que escribe, así también puede ser que se refiera a los estrabismos en los que nada se puede hacer, ni terapia ni cirugía.
Pues para tu desilusion

, decirte que es oftalmologo, estrabologo y ejerce en Logroño, licnciado en zaragoza (creo recordar), asi que lo que comenta lo comenta sabiendo lo que dice.
Hace poco tuve un va y viene de e-mails, e incluso llego a comentar que en estrabismos la terapia no vale para nada, a pesar de que le comenté diversos estudios sobre su eficacia subre todo en exotropias; por lo visto a entrado en razón y da como válida la TV en una ins. de convergencia, habrá que darle tiempo para que valore a los optometristas, poco a poco, como dice Javal no hay mas ciego....
Re: Blog ocularis
Publicado: 18 Feb 2011, 11:59
por JAVAL
El "individuo" este de Ocularis, es curiosa su actitud, y fuera del blog , se le "ve el plumero".
Es curioso, como "flagela" a todos los optometristas, en relación al tema de la dominancia ocular,..... . Pero no comenta nada, de como un número muy importante de oftalmólogos basan su solución de la presbicia en la monovisión (será porque esos oftalmólogos le invitan a importantes congresos).
Claro está, no es lo mismo si esas "situaciones" no basadas en la evidencia las hace un oftalmólogo, a si las hace un optometrista.
El sabe, que actualmente, la única especialidad oftalmológica que puede "chocar" con la Optometria, es la estrabología. Y claro está, él que se dedica a la estrabología, tiene en nosotros una piedra en el camino que provoca que gane menos dinero.
Es curioso este mundo, donde los grandes ideales y frases lapidarias se venden por un misero viaje a Alicante.
Un saludo.
Re: Blog ocularis
Publicado: 18 Feb 2011, 13:20
por flipper
¡Vaya!
Pues me imagino que no utilizará la toxina botulínica, esa que con la desaparición paulatina del efecto hace aumentar las vergencias fusionales para compensar la desviación. Vergencias que podemos tratar con ortóptica, omito las palabras terapia visual porque se de buena fe que a algunos oftalmólogos les suena poco menos que a imposición de manos.
Gracias a Dios no todos piensan como él y cada vez existen más optometristas que trabajan con oftalmólogos, y hasta con estrabólogos, aparte de que no es raro la colaboración cada vez mayor entre nuestros gremios siendo el paciente el gran beneficiario. Antes de poner un ejemplo quiero aclarar que pienso existe un gran número de oftalmólogos en donde un estrabismo que no sea antiestético no es estrabismo (¡ojo! no digo que no realicen el diagnóstico diferencial), dejando en el limbo a numerosos pacientes sintomáticos. También es verdad que no todos pueden o deben ser tratados ortópticamente (incluso con pleóptica).
Ahora vamos con mi comportamiento éticamente reprobable. Chica que presenta cada vez más dolores de cabeza, visión doble, visión borrosa a la tarde y que “se le van los ojos cada vez más”.
Acudió a un oftalmólogo precisamente en Logroño ya que reside en esa ciudad que le comentó que no tenía nada y le aconsejó realizar un ejercicio, mirar un dedo mientras se lo acercaba a la nariz. De viva voz porque en el informe ná de ná. Después del examen optométrico se le diagnostica, ups perdón, que no debo diagnosticar. Se le observa un estrabismo divergente intermitente del ojo izquierdo en visión lejana (para tratarla ortópticamente no es importante discriminar entre un exceso de divergencia o una exoforia básica alta, aunque a la hora de realizar operación sí). Aún así se le vuelve a aconsejar la valoración de un oftalmólogo diferente acompañada del informe optométrico oportuno, volviendo a obtener la misma respuesta.
La pena es que no creo que vuelva a verla ya que nos pidió que habláramos con su óptica a ver si podía seguir el tratamiento en Logroño, pero en el momento de hacer el vídeo había mejorado las vergencias positivas en lejos así como había desaparecido el espasmo acomodativo (con pseudomiopía incluida). Tiene buena pinta porque la desviación era pequeña (18-20 Dp)
PD: Disculpad que el vídeo no esté editado (puse un título sin más) ni que explique nada , pero es que no pensaba subirlo.
[youtube]m6HhLxubDzA[/youtube]
Re: Blog ocularis
Publicado: 18 Feb 2011, 13:54
por zz4
Os pongo el enlace (bien puesto que antes no iba) del post que viene con un comentario. Parece ser que defenderá a capa y espada que solo se ha demostrado que sirva para la insuficiencia de convergencia. Desde aquí animo al personal a buscar todo estudio que se tenga que demuestre que no es cierto, y mandárselo (tiene que haber más de uno).
Enlace:
http://ocularis.es/blog/?p=642#comments
EDITO (fecha de 24 de marzo, cuando me he dado cuenta): El blog de ocularis ha puesto al final de la entrada lo siguiente:
Actualización 23/2/2011: La falta de evidencia científica comentada más arriba no significa que no haya algunos estudios que apunten la posibilidad de que la terapia funcione en indicaciones que posteriormente no se han demostrado. La evidencia científica implica estudios con series largas, con grupos control, tiempo de seguimiento suficiente, definición clara de el problema a estudiar y los criterios de éxito; aleatorización, enmascaramiento, a ser posible en revistas de impacto, etc. También son interesantes los metaanálisis, mejos si son recientes, con un análisis crítico de las pruebas. En los comentarios ya he hecho un análisis crítico de las presuntas evidencias de la terapia visual para problemas del desarrollo, que fácilmente se pueden descartar por el mal diseño de los estudios. Por lo tanto, agradecería que no se mandaran más referencias de artículos que carecen del rigor necesario. Y como decía al principio, los argumentos de “a mí me funciona” o “lo veo a diario con mis pacientes” son acientíficos y fácilmente explicables por el efecto placebo, tampoco aportan mucho a la discusión.
Cuando hice el llamamiento para demostrarle a ocularis con estudios, y tras tener muchos comentarios en los que se le ha contestado así, ahora se ha escudado escribiendo esto, lo que me deja claro lo que para el son estudios de rigor necesario (los que el lee) y los que no (los que les envían los que piensan diferente a el).
Brindo por ti, ocularis

has quedado retratado con tu actitud como lo que eres.