Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Foro "concurso"; de un modo sencillo se plantean cuestiones sobre una patología en particular a la espera de que alguien la resuelva.
Reglas del Foro
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.
Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
Escéptico escribió:¿Queratitis punteada de Thygeson?
No, lo que se ve con aspecto punteado no es en superficie corneal, es en endotelio (en la segunda imagen se ve mejor).
Antcor escribió:Yo voy a decir algo más terrenal. Uveítis anterior idiopática (esto último por la anamnésis). A veces puede dejar precipitados retroqueráticos que van desapareciendo con el tiempo. Aunque es un poco mayor para el primer brote, pero bueno. Sería lógica la fotofobia, la visión borrosa, la hiperemia y el tratamiento con corticoides (aunque podría haber dolor también).
Justo cuando dice esto Antcor, me llega el informe del hospital (que casualidad):
Al paciente se le diagnosticó una uveitis anterior idiopática de repetición. Las gotas de las que hablaba este señor era un corticoide tópico.
Aunque este paciente sospechamos de que no es una uveitis idiopática...
Es cierto, las células inflamatorias sí que concuerdan con el síntoma de "algo en movimiento" que relata el paciente.
Pero la etiqueta de idiopático... Ahí hay algo oculto que no sabemos, y que dará problemas en el futuro. ¿Empezamos a pedir pruebas de composición sanguínea y marcadores inflamatorios sistémicos?
Escéptico escribió:Es cierto, las células inflamatorias sí que concuerdan con el síntoma de "algo en movimiento" que relata el paciente.
Ok, tyndall si que presenta nuestro paciente.
Decir que se ve en lámpara en cuerpo vítreo flóculos vítreos de tamaño considerable que podría ser compatible con un DVP, cosa que aparecía también en el informe anterior (que se me olvidó poner antes)
Antcor escribió:Yo voy a decir algo más terrenal. Uveítis anterior idiopática (esto último por la anamnésis). A veces puede dejar precipitados retroqueráticos que van desapareciendo con el tiempo. Aunque es un poco mayor para el primer brote, pero bueno. Sería lógica la fotofobia, la visión borrosa, la hiperemia y el tratamiento con corticoides (aunque podría haber dolor también).
Justo cuando dice esto Antcor, me llega el informe del hospital (que casualidad):
Al paciente se le diagnosticó una uveitis anterior idiopática de repetición. Las gotas de las que hablaba este señor era un corticoide tópico.
Aunque este paciente sospechamos de que no es una uveitis idiopática...[/quote]
Entonces todavía no hemos acabado, ¿no? Vamos a ver a qué es debida la uveítis.
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
No se lo que es, la verdad.. (Esto es lo que pasa cuando pones casos reales y no bajados de fotos de libros y tal en los que se ven superclarísimamente)
En la foto no se aprecia muy bien, pero tiene una mínima opacidad subcapsular posterior...