Página 3 de 3

Re: Por fin la Optometría en TVE

Publicado: 14 Jun 2011, 00:52
por zz4
Seguramente volveré a ver el programa para que no me quede una idea demasiado parcial, porque he vuelto a leer mi respuesta y me queda la sensacion de que no he sido muy objetivo. Es mas, quiero repetir que el programa ha estado bien y que puede ser un buen punto de partida para promocionar nuestro trabajo.

Re: Por fin la Optometría en TVE

Publicado: 16 Jun 2011, 08:56
por juanpe
flipper escribió:
juanpe escribió:Para mí el momento más interesante del programa fue cuando comentaron que algunos tipos de problemas son tratados por los optometristas y no por los oftalmólogos y que la visión no es solo tener AV=1. Además creo que de cara al espectador lo expusieron de una forma muy clara y dieron una imagen muy positiva de nuestra profesión.
Lo que me hubiese gustado es que profundizara en el tema de la plasticidad del cerebro en personas adultas para recuperar la visión 3d, pues según ella se puede recuperar y de hecho ha escrito un libro de este tema.

Saludos.
¿Se tiene acceso a algún trabajo o estudio sobre los casos que ha tratado? ¿Habla de algún tratamiento hormonal?
.
Sí, el libro de Sara que habla sobre este tema se llama " Fixing My Gaze: A Scientist’s Journey into Seeing in Three Dimensions"
aquí tienes un resumen, http://www.fixingmygaze.com/ y lo puedes comprar aquí amazon.com.

De todas formas aunque se pueda recuperar la visión estereo creo que debería haber puntualizado que no es un objetivo fácil y que no en todos los casos va a ser podible, e incluso haber mencionado que la cirugía en algunos casos puede ser un aliado importantísimo. Igual ahora nos comienzan a llegar adultos que no ven el cine en 3d y que piensan que haciendo los ejercicios lo van a conseguir sí o sí, y eso tampoco es.

Saludos

Re: Por fin la Optometría en TVE

Publicado: 16 Jun 2011, 10:44
por flipper
Muchas gracias juanpe :cervezas

Me he tomado la libertad de traducir el texto que aparece en el link que ha puesto el compañero, ruego corrijan alguna errata que seguro las hay :oops:


Fijando mi mirada por Suan R. Barry

Cuando la neurocientífica Sue Barry tenía cincuenta años, hizo un inolvidable viaje a Manhattan. Al salir de la penumbra del metro hacia el sol, vio un punto de vista de la ciudad de la que había sido testigo muchas veces en el pasado, de una manera sorprendentemente nueva.


Los rascacielos en las esquinas de la calle parecían emerger hacia ella como la proa de los buques gigantes. Las ramas de los árboles se proyectaban hacia arriba y hacia afuera, creando volúmenes palpables en el espacio. Las hojas creaban complicados mosaicos en 3D. Con cada mirada, ella experimentó la delirante nueva sensación de inmersión en un mundo tridimensional.


Barry había sido estrábica y no había tenido estereopsis desde la primera infancia. Después de medio siglo de percibir su entorno plano y comprimido, de pronto estaba viendo Manhattan con visión estereoscópica por primera vez en su vida. Como neuróloga, comprendió hasta qué punto esta transformación era extraordinaria, no sólo para ella sino para el conocimiento científico del cerebro humano. Los científicos han creído durante mucho tiempo que el cerebro es maleable sólo durante un "periodo crítico" en la primera infancia.


Según esta teoría, el cerebro de Barry se había organizado cuando era un bebé para evitar la visión doble - y no había manera de volver a organizarla en la edad adulta. Pero Barry encontró a un optometrista que le recetó un programa poco conocido de terapia visual, y después de un entrenamiento intensivo, Barry fue finalmente capaz de lograr lo que otros científicos, e incluso ella misma, habían considerado imposible.


Un relato revelador de la capacidad del cerebro para el cambio, fijando mi mirada describe el extraordinario viaje de Barry y celebra el alegre placer de nuestros sentidos.


Sin haber leído el libro ni estudiado el caso me parece a mi que ésta señora en algún momento de su vida, es decir en su tierna infancia, tenía estereopsis o por lo menos no tenía estrabismo. Comento ésto porque dice que tenía estrabismo desde su tierna infancia y no de nacimiento. He estado buscando en artículos pero no encuentro en donde se decía (sin mucha seguridad eso sí) que la estereopsis se formaba entre el año y año y medio. De todas formas no quito mérito al optometrista.

Ojalá esté equivocado y realmente sea posible y además de una forma "sencilla"

Re: Por fin la Optometría en TVE

Publicado: 16 Jun 2011, 10:48
por César
Creo que el título del libro se refiere más bien a arreglar (to fix) que a fijar
flipper escribió:Sin haber leído el libro ni estudiado el caso me parece a mi que ésta señora en algún momento de su vida, es decir en su tierna infancia, tenía estereopsis o por lo menos no tenía estrabismo
Esto es justo lo que creo yo

Re: Por fin la Optometría en TVE

Publicado: 16 Jun 2011, 10:51
por Antcor
Pero flipper, ¿has visto el programa? ¿crees que es beneficioso para el colectivo? Yo creo que es lo que más nos interesa de este tema. Con respecto al caso particular de Susan Barry creo que la inmensa mayoría de nosotros estamos de acuerdo en que es, cuando menos, "controvertido" (digamoslo así).

Un saludo

Edito: Te hago las mismas preguntas César.

Re: Por fin la Optometría en TVE

Publicado: 16 Jun 2011, 11:05
por César
Antcor escribió:Pero flipper, ¿has visto el programa? ¿crees que es beneficioso para el colectivo? Yo creo que es lo que más nos interesa de este tema. Con respecto al caso particular de Susan Barry creo que la inmensa mayoría de nosotros estamos de acuerdo en que es, cuando menos, "controvertido" (digamoslo así).

Un saludo

Edito: Te hago las mismas preguntas César.
Lo tengo grabado y lo he visto por encima, pasando de largo algunos fragmentos.
Tengo que verlo con más calma, pero de momento tengo dos impresiones:
1- Es bueno para el colectivo que se de una imagen del optometrista distinta a la que tiene la mayoría de la población. Una imagen de algo más que vender gafas.
2- Me parece haber visto un documental consistente en una edición de video en la que se ha emitido una entrevista con una neuróloga y luego pegado a ella un publireportage. No se si me explico. Tal vez esperaba otra cosa: esperaba que saliera el optometrista que la trató realmente explicando lo que hizo y como se supone que consiguió lo que se supone que conseguió. Así tal cual se ha emitido parece que se pueden hacer tantas ediciones del video como paises en los que se emita. Se pone primero la entrevista, y luego un video promocional del colectivo del país en concreto con su web y su teléfono

Pero repito que son impresiones "rápidas" sin haber visto detenidamente el programa.

Pero por encima de todo me parece beneficioso que se fomente el apartado no comercial de nuestra profesión, y que se abran las miras sobre lo que podemos hacer.

Re: Por fin la Optometría en TVE

Publicado: 16 Jun 2011, 12:11
por txuso

Re: Por fin la Optometría en TVE

Publicado: 16 Jun 2011, 17:33
por juanpe
César escribió:Creo que el título del libro se refiere más bien a arreglar (to fix) que a fijar
flipper escribió:Sin haber leído el libro ni estudiado el caso me parece a mi que ésta señora en algún momento de su vida, es decir en su tierna infancia, tenía estereopsis o por lo menos no tenía estrabismo
Esto es justo lo que creo yo
Yo también pienso como vosotros, y puede que en algunos de los casos en que esta mujer ha conseguido estos objetivos no tenga una información clara de qué es lo que ha pasado en los 2 primeros años de vida de sus pacientes.

Re: Por fin la Optometría en TVE

Publicado: 19 Jun 2011, 00:00
por flipper
Por fin he podido ver el vídeo completo y pienso que ha sido un gran paso para la profesión (no voy a decir los aspectos negativos que es motivo de alegría :mrgreen: )

Coincido con vosotros en que de científico poco, aunque es normal ya que si no el 99% de los telespectadores cambiarían el canal, pero es un gran logro.
También es verdad que como decía un compañero puede inducir a error ya que es probable que muchos estrábicos acudan a que se le resuelva el problema. A lo mejor y todo es lo que buscan.

Por otra parte lo que hubiera estado de "puturrú de fuá" es que en vez de Siodec hubiese salido el CNOO por ejemplo, o alguna otra entidad que abarcase a todos los optometristas. Pero ellos se lo han currado, y bien currado además.

Y en cuanto al caso concreto pues parece que se le levantó una supresión y se consiguió trabajar las vergencias para compensar la desviación. Con todos mis respetos, no es nada nuevo, la clave ha sido la voluntad de la paciente. Para meternos en un caso similar hay que valorar tres cosas (a groso modo). 1.- Que levantando la supresión pueda fusionar (no CRA, etc). 2.- Que la desviación sea concomitante y 3.- Que el paciente tenga muuuuuuuuuchas ganas de trabajar. :desco
Una anécdota que quiero comentar es que la mujer que entrevistaron en el gabinete, la que tenía acento raro, lo expresó muy bien..........y de repente lo ví ..........el pájaro dentro de la jaula, la cruz dentro del círculo, el estereograma, ver dos bolas con Brock, etc, etc :desco Primero son capaces de verlo a la vez y luego se sorprenden con el efecto SILO.

Suelen expresarlo así. Como si no terminaran de creerte. Como si hablaras en otro idioma. :desco