Página 4 de 5

Re: Optom Meeting Malaga

Publicado: 22 Abr 2013, 22:32
por Yennyar
merish escribió:Muchas gracias mike!! Un resumen muy bueno.
:thumbdown

Re: Optom Meeting Malaga

Publicado: 23 Abr 2013, 08:56
por Escéptico
Gracias por compartir tus impresiones sobre la reunión, Mike.
mike escribió:(nos están animando a dilatar?).
Tómales la palabra. Cuando te veas en un juicio vas a necesitar su ayuda. :roll:

Re: Optom Meeting Malaga

Publicado: 23 Abr 2013, 12:20
por Frascuelillo
Muchas gracias Mike, muy interesante tu resumen.

Re: Optom Meeting Malaga

Publicado: 23 Abr 2013, 12:58
por fresh
Después del resumen que ha hecho Mike, es difícil apuntar algo más...solo que me apunté al curso de baja visión y me gustó por la practicidad y poder "toquetear" todos los dispositivos que se emplean ...y el tobogán del hotel desde la segunda planta también destacable jajaja. Enhorabuena por el resumen Mike!! :thumbdown :thumbdown

Re: Optom Meeting Malaga

Publicado: 23 Abr 2013, 16:11
por Marsden
Muchas gracias Mike por acercarnos el congreso a los que por motivos de trabajo no pudimos asistir. A mi me hubiese interesado mucho ir al curso que fuiste tu. Qué me puedes decir sobre que tipo de lente de exploración es mejor si lo que queremos es realizar una visión somera en polo posterior dentro de las arcadas vasculares ( papila y área macular) en condiciones de no midriasis. Es decir ¿Qué potencia de lente es mejor para ver fondo de ojo sin dilatar en la que podamos tener un buen campo de visión? O un campo de visión aceptable al menos para valorar mácula y papila en pupilas mióticas.
Muchas gracias.

Re: Optom Meeting Malaga

Publicado: 23 Abr 2013, 16:25
por zz4
Te voy a decir algo que ya sabes: sin dilatar es muy muy dificil ver área macular y no digamos querer ver arcadas vasculares (para eso creo que mejor usar el oftalmo). Es verdad que para ver papila podemos usar bien cualquiera de las lentes (la de 90 o la superfield son las que mejor relación "campo-exigencia de tamaño pupilar" dan, aunque con una de 78 se ven los detalles mucho mejor, como el pulso venoso), pero para mácula diría que la superfield es la mejor por requerir menos pupila para el campo que dan. La probé precisamente en ese curso y se ve muy bien, aunque la diferencia con mi lente de 90 tampoco sea inmenso, si que se nota un poco más de campo y menos dificultad para ver bien con pupilas pequeñas. Aunque no se si estaba siendo presa de algún efecto "placebo" :-P

Re: Optom Meeting Malaga

Publicado: 23 Abr 2013, 16:43
por zz4
Tras el pequeño resumen del congreso quería expresar algunas reflexiones que he extraído del mismo. Son opiniones personales, cada uno supongo que tendrá la suya.

El congreso me ha dejado una sensación agridulce con respecto a nuestro papel. Por un lado, se ha enfatizado la figura del optometrista como profesional de atención primaria. Por otro, se ha dejado claro que actualmente nuestra posición desde las ópticas es el de remitir al especialista de atención primaria (el médico de cabecera) para que sea él, tras leer nuestro informe, el que decida derivar al oftalmólogo. Y casi todo el congreso parecía que hacía hincapié en ambos puntos. Con respecto a los informes, se nos dijo (Pablo Guili sobre todo) que tenemos que tener en cuenta que los informes deben de poner signos y síntomas y poco más, casi parecía que decía con vergüenza lo de "sospecha de diagnóstico" (creo que quería que nos curásemos en salud porque todos sabemos que aún hay oftalmólogos con ideas del pleistoceno). Eso sí, nos dejó claro que hay que evitar sobrecargar urgencias con casos que no lo son e intentar evitar remisiones de caracter preferente que tampoco lo son en realidad (el caso de las PIOS "sospechosamente altas"). Por otro lado, está la idea de un par de optometristas como Teyma y Noemi que nos dejaron los datos de la escasísima frecuencia de cierres angulares por culpa de midriáticos. Es decir, si juntamos ambos mensajes: Somos atención primaria y tenemos que educarnos para derivar correctamente en la situación actual, y la lucha para dilatar pupilas, me queda la idea de que parece que más que lucharse por integrar al optometrista en la sanidad pública dentro de hospitales y centros de salud públicos, me queda la sensación de que se nos intenta dejar entrever que la situación no va a cambiar en esa dirección sino más bien a la actual: convenios con sanidad para que el médico de cabecera nos remita pacientes, mientras las consultas oftalmológicas siguen totalmente colapsadas.

Con respecto a la dilatación pupilar, es verdad que necesitamos ese reconocimiento, pero es de esas cosas que si la tuviéramos tampoco echaríamos a mano tantas veces como creeríamos. Lo que si que es cierto es que se dijo que "para dilatar necesitamos tener una formación específica para ello", y es lo que se trata de tener en estos eventos.

Y para concluir, ya he comentado que creo que debería de hacerse más congresos en este formato de monográficos, ya que hacen que cada persona que quiera especializarse en un área concreta elija ir o no a dicho congreso. Pero que lo que más echo en falta siempre es que se dirija aún más a los optometristas, y se trate de hacer cursos más prácticos aún. En este en concreto, creo que se tenía que haber aprovechado el curso de autoevaluación con el mando para casos más prácticos, y que se tenía que haber indagado más en las pruebas de gabinete de las que disponemos.

Yo, para variar, levanté la mano para preguntar varias veces, pero no tuve suerte, ya que me dejaron fuera de las preguntas tres veces (creo que me conocen ya :twisted: :twisted: ) y eso que mis dudas eran sobre pruebas de gabinete optométrico y no sobre si el lucentis o el avastin son igual de efectivos... :roll:

Re: Optom Meeting Malaga

Publicado: 23 Abr 2013, 17:08
por Escéptico
mike escribió:se nos intenta dejar entrever que la situación no va a cambiar en esa dirección sino más bien a la actual: convenios con sanidad para que el médico de cabecera nos remita pacientes,
Así se trabaja en Reino Unido, donde existe una relación más estrecha entre optometristas independientes y los centros de atención primaria. Ello lleva aparejadas más responsabilidades para los primeros, de entre las que se puede destacar la necesidad de mayor cobertura de responsabilidad civil, exigencia de formación continua y de revisiones periódicas de la adecuación tanto del local como de sus trabajadores para participar en los convenios firmados. No cumplir año a año alguna de estas condiciones implica la baja en el convenio de colaboración con la sanidad pública.

Pero alguno dirá:

Esto me va a costar un dinero, ¿no?

Re: Optom Meeting Malaga

Publicado: 23 Abr 2013, 18:00
por zz4
Escéptico escribió: Esto me va a costar un dinero, ¿no?
si es que el gran PERO que tienen los convenios es que nos obligan a hacer un trabajo gratis para la seguridad social sin apenas beneficio para nosotros (no me vale aquello de que "la imagen generará dinero a la larga", o aquello de "aprovecharse de la visita para hacer luego la venta", ya llevamos el suficiente tiempo para saber que esto en la realidad no es así).

Re: Optom Meeting Malaga

Publicado: 23 Abr 2013, 18:30
por Antcor
Me uno a los agradecimientos, mike :thumbdown