Página 4 de 10

Re: La pregunta de la semana: ¿Es útil el colegio de ópticos

Publicado: 16 Oct 2013, 13:02
por fermomar
flipper escribió:
Aquí voy a abrir otro frente espinoso. Está muy bien que desde el colegio se luche por el intrusismo (que también puede ser denunciado por un "particular") y se esgrima el daño a la sociedad y a nuestro gremio como arma, pero que c...... se hace con la cantidad de compañeros que no realizan adecuadamente (por decirlo muy suave) su trabajo. Y es que siendo una profesión sanitaria (o eso nos hacen creer) ¡no tenemos protocolos normalizados!.
Si que tenemos protocolos, en la web del colegio nacional existe un manual de buenas practicas, y las empresas "grandes" tienen manuales de procedimiento, otra cosa es que no se cumplan y que el colegio no haga nada por difundirlos y defenderlos.

Saludos

Re: La pregunta de la semana: ¿Es útil el colegio de ópticos

Publicado: 16 Oct 2013, 17:15
por zz1
Por la cantidad de veces a la semana que tengo que responder a la pregunta de si graduo la vista, creo que la preocupación nº 1 del colegio de Ópticos-Optometristas debería ser la de dar a conocer a la población de este país a qué nos dedicamos.

Podemos acabar poniendo a un óptico en la luna, pero eso no solucionará los problemas reales y de diario que tenemos...

Re: La pregunta de la semana: ¿Es útil el colegio de ópticos

Publicado: 16 Oct 2013, 17:30
por flipper
fermomar escribió:
flipper escribió:
Aquí voy a abrir otro frente espinoso. Está muy bien que desde el colegio se luche por el intrusismo (que también puede ser denunciado por un "particular") y se esgrima el daño a la sociedad y a nuestro gremio como arma, pero que c...... se hace con la cantidad de compañeros que no realizan adecuadamente (por decirlo muy suave) su trabajo. Y es que siendo una profesión sanitaria (o eso nos hacen creer) ¡no tenemos protocolos normalizados!.
Si que tenemos protocolos, en la web del colegio nacional existe un manual de buenas practicas, y las empresas "grandes" tienen manuales de procedimiento, otra cosa es que no se cumplan y que el colegio no haga nada por difundirlos y defenderlos.

Saludos
Cierto, pero no están normalizados. Seguro que si suponemos un paciente con un problema binocular los dos protocolos no coinciden más de un 30%. Eso si en el de las "grandes empresas" abarcan problemas binoculares. En la cadena que trabajé el protocolo estaba orientado para tardar lo menos posible en el gabinete, refracción y punto. Y si traía una gafa suya, ajustar esfera y cilindro. Sí, sí.

Ese es otro problema, que los protocolos no habría ni que difundirlos ni que defenderlos, sólo cumplirlos. Serían obligatorios y cada compañero debería moverse y preocuparse de estar al día y saber interpretarlos. No cabe duda que un dolor de cabeza agudo con una hemiplejia y desorientación conlleva unas pruebas claras que cualquier paciente con dichos síntomas debe recibir esté en Canarias o en el País Vasco. Lo mismo en la actuación de un enfermero en una cura. ¿Refraccionamos igual todos (he visto realizar control acomodativo sistemático en operados de catarata)?¿sabemos cuántos tipos de refracciones existen y en qué pacientes utilizarlas? ¿cuántos gabinetes tienen retinoscopio? ¿cuántos toman la AV sin corrección antes de empezar la refracción (la de pseudomiopías que se evitarían)?

No estamos "obligados" a cumplir esos protocolos. Es lo que comentas, buenas prácticas, el que crea oportuno que las realice y el que no pues allá él. Y así desde hace cuántos años ¿veintitrés años? Desde que se creó la diplomatura de óptica y optometría allá por 1990 (si mal no recuerdo). Aunque antes existiese otro título.
yoss_em escribió:Por la cantidad de veces a la semana que tengo que responder a la pregunta de si graduo la vista, creo que la preocupación nº 1 del colegio de Ópticos-Optometristas debería ser la de dar a conocer a la población de este país a qué nos dedicamos.

Podemos acabar poniendo a un óptico en la luna, pero eso no solucionará los problemas reales y de diario que tenemos...
O los que te preguntan cuándo les puedes operar para quitar las dioptrías. ;oh

Re: La pregunta de la semana: ¿Es útil el colegio de ópticos

Publicado: 16 Oct 2013, 20:05
por Escéptico
flipper escribió:
yoss_em escribió:Por la cantidad de veces a la semana que tengo que responder a la pregunta de si graduo la vista, creo que la preocupación nº 1 del colegio de Ópticos-Optometristas debería ser la de dar a conocer a la población de este país a qué nos dedicamos.

Podemos acabar poniendo a un óptico en la luna, pero eso no solucionará los problemas reales y de diario que tenemos...
O los que te preguntan cuándo les puedes operar para quitar las dioptrías. ;oh
Yo a ésos les respondo que yo no quito dioptrías, sino que las pongo muy gustoso. Esto es una tienda, ¿no? :twisted:

Re: La pregunta de la semana: ¿Es útil el colegio de ópticos

Publicado: 16 Oct 2013, 20:24
por fermomar
flipper escribió: Ese es otro problema, que los protocolos no habría ni que difundirlos ni que defenderlos, sólo cumplirlos. Serían obligatorios y cada compañero debería moverse y preocuparse de estar al día y saber interpretarlos. No cabe duda que un dolor de cabeza agudo con una hemiplejia y desorientación conlleva unas pruebas claras que cualquier paciente con dichos síntomas debe recibir esté en Canarias o en el País Vasco. Lo mismo en la actuación de un enfermero en una cura. ¿Refraccionamos igual todos (he visto realizar control acomodativo sistemático en operados de catarata)?¿sabemos cuántos tipos de refracciones existen y en qué pacientes utilizarlas? ¿cuántos gabinetes tienen retinoscopio? ¿cuántos toman la AV sin corrección antes de empezar la refracción (la de pseudomiopías que se evitarían)?
Esto que dices es una barbaridad. Seguro que no cumplo todos los pasos de un hipotético protocolo pero nadie me va a decir y menos ningún compañero si hago bien mi trabajo o no, otra cosa bien distinta es admitir críticas y compartir experiencias, a cada uno de nosotros nos avala nuestro titulo que es el que nos faculta para ejercer, por eso el colegio debe difundir y defender el buen ejercicio del optometrista y en ningún caso puede ni debe dirigir hasta el extremo de obligar.

Sin embargo, si se hicieran estudios para uso interno del colectivo sobre como trabajamos sin imponer, sólo concienciando y campañas del tipo " Fluoresceína si o si ", " Cover test un aliado del que no debes prescindir" etc... Entonces podríamos ir tomando conciencia como colectivo de la importancia de nuestro trabajo, quizás así nos podríamos enfrentar a las grandes marcas y decirles, mira esto lo tengo que hacer así, todos juntos a una sola voz, quizás entonces ganaríamos en autoestima, la gente empezaría a valorarnos y podríamos plantearnos cobrar nuestros servicios profesionales.

saludos

Re: La pregunta de la semana: ¿Es útil el colegio de ópticos

Publicado: 17 Oct 2013, 00:19
por flipper
fermomar escribió:?
Esto que dices es una barbaridad
Por desgracia.
fermomar escribió:? Seguro que no cumplo todos los pasos de un hipotético protocolo pero nadie me va a decir y menos ningún compañero si hago bien mi trabajo o no, otra cosa bien distinta es admitir críticas y compartir experiencias, a cada uno de nosotros nos avala nuestro titulo que es el que nos faculta para ejercer, por eso el colegio debe difundir y defender el buen ejercicio del optometrista y en ningún caso puede ni debe dirigir hasta el extremo de obligar.
Seguro que cumples más de lo que crees. Y no es ningún compañero el que te diga sí haces bien tu trabajo, serás tu mismo el que se de cuenta en la valoración/examen, etc.
El problema del título como aval es ¿está igualmente capacitado un diplomado en el '97 que no se ha comprado un libro ni ha hecho ningún curso posterior que un Graduado en el '12, o del mismo '97 pero con un master y tres cursos por año?

Si la estrategia para mejorar como colectivo es estar cada vez mejor formados y en esto parece que estamos casi todos de acuerdo, ¿porqué no nos lo auto imponemos con una formación continua obligatoria y/o una valoración cada x tiempo?
fermomar escribió:?Sin embargo, si se hicieran estudios para uso interno del colectivo sobre como trabajamos sin imponer, sólo concienciando y campañas del tipo " Fluoresceína si o si ", " Cover test un aliado del que no debes prescindir" etc...
Las campañas de concienciación no sirven de nada si no hay voluntad. El ser humano es perezoso por naturaleza.
fermomar escribió:? Entonces podríamos ir tomando conciencia como colectivo de la importancia de nuestro trabajo, quizás así nos podríamos enfrentar a las grandes marcas y decirles, mira esto lo tengo que hacer así, todos juntos a una sola voz, quizás entonces ganaríamos en autoestima, la gente empezaría a valorarnos
Lo de creer que por muchos cursos, campañas, etc que nos ofrezcan tomaremos conciencia como colectivo sí que es una barbaridad ;-) . Cuanto más ejerzo más diferente veo al gremio. Cada uno va a lo suyo. Ups perdón, exceptuando en cargarnos el mercado con políticas de precios suicidas, ahí sí que reman cada vez más compañeros juntos.
Tenemos acceso a toda la información que queramos relacionada con nuestra profesión, una muestra la ha dado Nacho. Revistas científicas, pubmed , medline, este foro :lol: , etc. Quién esté realmente interesado puede estar "casi" al día. ¿Cuántos lo hacen?
fermomar escribió:? y podríamos plantearnos cobrar nuestros servicios profesionales.
¿Ves? Se te ha escapado. El cobrar, o pagar, por la realización de un trabajo es algo normal ¿no? No se debería ni de plantear, simplemente hacerlo y punto. No es tan difícil. Just do it!

Un saludo.

Re: La pregunta de la semana: ¿Es útil el colegio de ópticos

Publicado: 17 Oct 2013, 07:24
por yor
fermomar escribió: Esto que dices es una barbaridad. Seguro que no cumplo todos los pasos de un hipotético protocolo pero nadie me va a decir y menos ningún compañero si hago bien mi trabajo o no, otra cosa bien distinta es admitir críticas y compartir experiencias...
Afirmas que nadie te va a decir, y menos un compañero, si haces bien tu trabajo... y luego dices de admitir críticas. :roll: me he perdido algo.

Los protocolos están para que a nadie, sea quien sea, tenga el nivel que tenga, se le escape un problema que pueda tener un paciente, o una exploración que haga diagnostico diferencial con otra patología.

Como se decía por ahí, de que sirve medir la reserva acomodativa a un operado de cataratas (si no lleva LIO acomodativa, jajaja) porque se hace por protocolo, o no hacerlo en un chaval de 17 años que presenta cefaleas al estar 1h estudiando. Los protocolos son para utilizarlos en cada caso.

Y ahí el colegio, con D-optom, si parece que está haciendo algo interesante. Estoy con Flipper, ¿cuantos diplomados hay de hace más de 10 años que no mueven un dedo por formarse o informarse?

Cada vez veo más imprescindible una "revalida" cada [ponga aquí un numero] años para mantener un poco el nivel de la profesión.

Re: La pregunta de la semana: ¿Es útil el colegio de ópticos

Publicado: 17 Oct 2013, 08:59
por zz4
Con respecto a los protocolos: Totalmente de acuerdo. Decir que ahora hay un manual de buena conducta es como este ejemplo: Una curva peligrosa sin señal de reducción de velocidad y creer que basta con los consejos del empleado de la gasolinera que les dice a los que preguntan que mejor no correr ahí... en vez de poner la señal pertinente para que la gente la cumpla.

Yo retomo una de las cuestiones que planteé anteriormente: El tema del IVA. ¿El colegio sabe si al final subirán las gafas y lentillas? Si sabe algo, ¿por qué no dice nada a sus colegiados? ¿que negociaciones han hecho con el gobierno para evitarlo? Porque si no han metido baza en este asunto, ni han informado a nadie... ¿cual es la función del colegio en este asunto? ¿esperar que nos enteremos por el telediario (los últimos, a la vez que el resto de usuarios)?

Re: La pregunta de la semana: ¿Es útil el colegio de ópticos

Publicado: 17 Oct 2013, 11:02
por fermomar
flipper escribió: Seguro que cumples más de lo que crees. Y no es ningún compañero el que te diga sí haces bien tu trabajo, serás tu mismo el que se de cuenta en la valoración/examen, etc.
El problema del título como aval es ¿está igualmente capacitado un diplomado en el '97 que no se ha comprado un libro ni ha hecho ningún curso posterior que un Graduado en el '12, o del mismo '97 pero con un master y tres cursos por año?...
...Las campañas de concienciación no sirven de nada si no hay voluntad. El ser humano es perezoso por naturaleza.
No entiendo nada, protocolo obligatorio para que yo mismo me de cuenta, ¿y si no estoy concienciado?¿me daré cuenta?.
No termino de entender tu argumentación.

Sobre el titulo y en la línea de lo que argumenta yor, creo que es imprescindible un reciclaje profesional, ¿cómo de agresivo? Según el día pienso que con cursos es suficiente o me inclino más por la revalida.

flipper escribió: ¿Ves? Se te ha escapado. El cobrar, o pagar, por la realización de un trabajo es algo normal ¿no? No se debería ni de plantear, simplemente hacerlo y punto. No es tan difícil. Just do it!
No se me escapa nada tengo muy clara mi postura respecto al tema de los honorarios, por supuesto que no se debería ni plantear, pero las cosas están como están y hay que ver si podemos llevarlas al punto que queremos.

Sobre las campañas de concienciación, no me refiero a formación, etc... ¿qué tal algo del estilo Mistery Shopping? Una figura que utilizan cada vez más empresas para "espiar" los procedimientos de venta, ¿ Acaso no podría el colegio hacer algo similar pero en el ámbito de los protocolos de gabinete ? Lo que no puede ser es que un óptico venda lentes de contacto como si fueran pipas, sin realizar ningún estudio y encima el empresario le dé una palmadita en la espalda y el colectivo no diga nada, el óptico que no cumple con un mínimo debe como poco "sentirse mal".
yor escribió:Afirmas que nadie te va a decir, y menos un compañero, si haces bien tu trabajo... y luego dices de admitir críticas. :roll: me he perdido algo.
Hombre creo que no es lo mismo estar abierto a las criticas y querer mejorar en tu trabajo que te impongan la forma de hacer las cosas, son dos cosas diferentes.

saludos

Re: La pregunta de la semana: ¿Es útil el colegio de ópticos

Publicado: 17 Oct 2013, 12:01
por German
Y digo yo...¿tan dificil es que es que el colegio se meta en tema de precios? ¿En serio? ¿Que todas las batallas contra "los grandes" están perdidas? Lo siento pero no me lo creo, por que entonces como es posible que el colectivo de venta de libros (normales y de texto) haya podido hacer que el descuento máximo sobre pvp qu se puede hacer sea del 5% tanto para la librería de barrio mas humilde como para carrefour... Lo siento pero mi cerebro no me da para comprender que ellos si que es comercio normal y nosotros no que es sanitario, salvo que las autoridades y organismos competentes no hagan nada....

GOOD MORNING MY NEIGHBORHOOD :twisted: