Página 4 de 5
Re: Uno niño deportista
Publicado: 23 Abr 2014, 14:22
por zz4
patokamikaze escribió:Os dejo el detalle de la papila a ver si os aclara algo..
Eso es el otro ojo, no?
Pues se ve una hemorragia muy bonita.
Esto... ¿No tendrás OCT por casualidad, verdad?

Re: Uno niño deportista
Publicado: 23 Abr 2014, 15:06
por patokamikaze
Es el mismo ojo , solo que esta vez la retinografía está centrada en la papila y no en la fovea.
Mike, te subo OCT tras 4 meses de tratamiento por lo que las hemorragias ya se han reabsorbido.

Re: Uno niño deportista
Publicado: 23 Abr 2014, 17:48
por Escéptico
Patokamikaze, ¿qué nos puedes decir del tratamiento? Fueron tal vez AINES tópicos o se decantaron por una inyección intravítrea de un corticoide.
Saludos.
Re: Uno niño deportista
Publicado: 23 Abr 2014, 18:23
por patokamikaze
fue tratado con corticoesteróides, predisona oral para ser más exactos.
Re: Uno niño deportista
Publicado: 24 Abr 2014, 15:43
por SERSANGRO
Si tienes angiografía ya va a ser la leche.
Re: Uno niño deportista
Publicado: 24 Abr 2014, 15:43
por zz4
patokamikaze escribió:Es el mismo ojo , solo que esta vez la retinografía está centrada en la papila y no en la fovea.
Mike, te subo OCT tras 4 meses de tratamiento por lo que las hemorragias ya se han reabsorbido.
Pues viendo el corte tomográfico, se ve a la altura de la hemorragia peripapilar una brusca disrupción del EPR y bruch, diría que hay rotura
de retina.. o de la coroides (las capas superiores retinianas están preservadas) lo que explica la hemorragia tan extensa. La esclera no ha llegado a fracturarse, porque entonces sería un estallido completo del globo con consecuencias muy desastrosas. Así que, de ser eso, por poco "no lo cuenta".
De hecho, lo vuelvo a ver y esa zona coincide con el arco de hemorragia (y lo que parece un pliegue entre dos tonos de rojo), lo que puede ser la fractura que se ve en OCT. Por eso, todo en 3D se ve siempre mejor

Re: Uno niño deportista
Publicado: 24 Abr 2014, 15:44
por zz4
SERSANGRO escribió:Si tienes angiografía ya va a ser la leche.
Pues me he adelantado a tu prueba, pero igual nos daría el dato definitivo.. igual me he precipitado

Re: Uno niño deportista
Publicado: 24 Abr 2014, 17:49
por patokamikaze
Mike, has acertado de lleno. Se trata de una rotura coroidea post-traumática en forma de media luna concéntrica al margen de la papila. En ellas están afectadas la membrana de Bruch y el epitelio retiniano, quedando íntegras las restantes capas de la retina. Tiene esta forma debido al efecto estabilizador que el nervio óptico produce ante un traumatismo directo.
Os subo las angiografías para completar el caso:
La primera es una angiografía fluoresceínica. Se aprecia el efecto bloqueo de las hemorragias al no permitir la filtración del contraste, el cual nos enmascara le lesión.
La segunda es una angiografía con verde de idiocianina. Los picos de absorción y emisión de este contraste son más cercanos al infrarrojo, por lo que logra traspasar el bloqueo en mayor medida. Las puntas de flecha muestran zonas de hipofluorescencia, que corresponden con la interrupción de la circulación coroidea.

Re: Uno niño deportista
Publicado: 24 Abr 2014, 18:33
por Escéptico
Es un caso interesante. Había leído algo parecido por el impacto de una pelota de tenis, que "encaja" perfectamente dentro de la órbita, pero en aquél había problemas de segmento anterior asociados.
Gracias por este caso, patokamikaze.
Re: (Uno niño deportista) Rotura coroidea post-traumática
Publicado: 25 Abr 2014, 12:24
por zz4
A mi tambien me lo ha parecido, ya que la mayoría de traumas que conocía en el ojo o eran fracturas de órbita, o eran estallidos de órbita. Parece ser que tanto la velocidad del proyectil, su tamaño y supongo que sacos de suerte, pueden influir en este tipo de roturas que preservan la visión del afectado.
patokamikaze escribió:Tiene esta forma debido al efecto estabilizador que el nervio óptico produce ante un traumatismo directo.
Esto desde luego es algo que me ha resultado la mar de curioso. Me pregunto ¿Podrán provocarse fosetas ópticas post traumáticas?
Desde luego, esto no le hubiera pasado si hubiera tenido gafas de cualquier tipo

que vivan las gafas!
