Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Lo que sí es una opción que ha existido siempre es la financiación. Conozco alumnos de CBO y la UEM que están cursando o han cursado sus estudios con un crédito que pagan a varios años con una cuota muy asequible. Desde luego, quien algo quiere bien busca las maneras. Y a ver, que hay quien piensa que qué locura! Pagamos a plazos la tele de plasma y nos parece una cosa rara hacerlo con la formación, y esto es una inversión super normal en muchos países. Pero bueno, cada uno con su escala de valores.
El problema de la Beca del Ministerio, como dice Nescania, es que es algo reciente aprobado como medida para mejorar la cualificación de desempleados en tiempo de crisis. Es un problema los requisitos, pero es más problema el hecho de que creo que si llamas, el Ministerio aún no sabe ni cómo hacer con esa beca. Ni ellos están muy familiarizados con los trámites; los másteres oficiales son recientes y la beca aún más y el plazo para solicitarla para este curso acaba ya mismo. Pero bueno, quien pueda pedirla, y obtenerla... desde luego es una gran opción que existe ahora que los programas master van tomando el apellido "oficial". Según el ministerio la dotación es: "El alumno queda exento de abonar el precio público oficial que se fije para los servicios académicos del Máster." (Después habrá que ver qué son para el ministerio los servicios académicos).
Yo tampoco sé qué serán esos servicios académicos, pero he hablado con mi amiga, la que solicitó la beca para el del Centro Boston, y se queda en tierra porque, en efecto, no le van a dar doce mil mortadelos...
Lo de la financiación sí es algo a tener en cuenta. O eso, o comprar libros.
Despues de cursar el master del Boston y de hacer varios cursos en el COI este año me he matriculado en el posgrado de la Complutense, ya que el master del Boston me sirve para saber mucho pero nadie me paga más, ni me lo valoran oficialmente.
He tenido que dejar el trabajo para trasladarme a Madrid y he pedido la beca "esa" que dice el Gobierno que nos va a dar para desempleados que cursan masters oficiales. Con deciros que cuando entregué los papeles en secretaria se rieron de mi ....(vamos, que me decian que ni de coña la iban a dar en la situacion que se encuentra el Estado de fondos)
Ya os contaré dentro de unos meses si el estado me ha abonado los 1800 € que vale la matricula.
Buenas. Quiero decir unas cosas sobre lo de las becas y los másteres. Ya sabéis que me voy a madrid (de hecho, ya escribo desde aquí) para hacer el Máster de la Universidad Europea...
Yo he solicitado la beca de movilidad, que según la aplicación que tiene (donde te piden un montón de información para que te digan si te la conceden o no, y la cuantía) se supone que me la dan (cruzaré los dedos...) Ahora bien, el cachondeo viene con lo del Préstamo Renta Universidad. Os cuento:
Este préstamo es para todos aquellos que van a realizar un Máster oficial. Según los créditos que tenga la carrera, te dan una cuantía u otra. El máster de UEM tiene 60 Créditos ETC, igual que el boston creo. Te conceden hasta 14600 euros. Es a interés 0% y a devolver a 6 años, que se puede prorrogar hasta los 20 años. El BOE publicó esta ayuda hace muchos meses, para que el plazo sea del 1 de Junio al 31 de Julio de 2009. Pero... ¿que paso? que no se aprobaron los másteres a tiempo. Al final, y como curiosidad decir que por culpa de la comunidad de madrid, resulta que no se pudo pedir la beca dentro del plazo. Solucion? Poner en la página que se iba a publicar otro BOE con la nueva convocatoria, para que se pueda solicitar. Los másteres ya se han aprobado como oficiales, y según esa página, se iba a publicar en septiembre... Estamos a 5 de octubre y por aquí vamos....
Total, un cachondeo.. veremos a ver como sale la cosa...
Hola VTenorio.
Ya sabes que estoy en el centro Boston con su master, no conozco el resto, pero este, que ya es oficial, puede ser una alternativa a tener muy en cuenta, ya que además de ser semipresencial, creo tiene practicas en clínicas "asociadas", el precio no es de los más caros, y el personal docente es muy cualificado, además de que se hace en colaboracion con la universidad Camilo Jose Cela de Madrid y el New England College.
Consultales a ellos por teléfono, te informarán, pero hazlo ya, creo que empiezan este mismo mes de septiembre y las plazas estan muy limitadas, no quieren masificación.
Un saludo
El sabio no siempre dice lo que sabe o piensa, pero si piensa lo que dice.-Aristoteles
Ok, Vtenorio, si quieres te explico mi experiencia.
Los que me habéis leído habréis notado un cambio en mis comentarios. Por lo que la pregunta de "si merece la pena", a mi me ha merecido muchísimo la pena. Partía de un nivel bastante bajo (creo que era el que estaba más verde de todos mis compis, ya que el resto se sacaron la carrera mucho más recientemente) y aunque aún sigo sin saber mucho, he notado que ahora se me han quedado muchas cosas más. El método esta bien, aprendes a base de "ver cosas" y practicar en la clínica (aprendes casi sin darte cuenta, aunque para sacarte el teórico tienes que empollar). Tiene puntos débiles, por supuesto, pero a mi me parece que merece mucho la pena. Cuanto más sepas antes de entrar mejor, ya que le sacas más partido, pero si estás como estaba yo, te puedo asegurar que te merecerá la pena.
Para mí el punto fuerte es que aprendes sin palizas de exámenes contínuos sino a través de la práctica. Luego, si puedes, te recomendaría que acabaras el máster en chicago (aunque hay que pagar un dinero aparte...) Lo peor: el precio, pero claro, se aprovechan de que queremos hacer un máster...