Página 4 de 4

Re: caso queratocono

Publicado: 20 Oct 2008, 21:10
por Fernandojose
Hola de nuevo:

Estoy en gran parte de acuerdo con Javal a la hora de adaptar este tipo de lentes. Es basico, mostrar un gran respeto al apex y evitar un exceso de presion. En mi opinion, este es un queratocono central (aunque discretaemnte inferior). Precisamente ayer, cuando iba a empezar este post tuve un caso que creo bastante similar.

Un paciente de 51 años de origen centroamericano que vino a mi consulta para readaptarse lentes. Como queria mostraros un poco del proceso que segui he intentado subir fotos -TOPOS Y LENTE DE PRUEBA- y no he podido (lo reconozco soy un poco manazas con esto de la informatica), por lo que optado subirlas en mi blog (que si se) y asi poder mostar la filosofia de adaptacion. Por favor tener en cuenta que la fotos son de lente de prueba. Una vez conseguida la adaptacion final os podre las fotos finales y el video de la adaptacion. En este caso, os muestro el lente del OI que lo graduado para en tecnica de monovision sea el lente de cerca.

El caso lo podeis encontrar en :

http://www.fernandez-velazquez.com/noticias/?p=154

un saludo

FERNANDO J FERNANDEZ-VELAZQUEZ

Re: caso queratocono

Publicado: 21 Oct 2008, 18:04
por Óscar
Blog muy interesante! (si te acuerdas de avisar cuando vayas poniendo nuevas entradas, yo lo agradecería...). Saludos.

Re: caso queratocono

Publicado: 23 Oct 2008, 20:49
por Fernandojose
Óscar escribió:Blog muy interesante! (si te acuerdas de avisar cuando vayas poniendo nuevas entradas, yo lo agradecería...). Saludos.


Lo actualizo constantemente. Todos los dias recibo mails tanto de pacientes como de otros profesionales. No todos los posteo. Algunos que son de caracter personal sobre un caso muy concreto no lo hago.
Por otra parte cuando se publica en cualquier revista digna un articulo sobre queratocono y que creo que sea de interes tambien lo posteo. Por lo que si tienes algun paciente con queratocono puede ser interesante que lean el blog

http://www.fernandez-velazquez.com/noticias

un saludo
FERNANDO

Re: caso queratocono

Publicado: 24 Oct 2008, 12:48
por TECHI
Caso cerrado.....de momento.
Pos eso señores/as, el caso queda cerrado de momento, ya que ni con la mejor graduación el paciente pasa del 0.2 de A.V. aún con todo el empeño puesto, así que, comentado con el oftalmólogo ( que en su momento ya le hizo pruevas de todo tipo, incluso creo que unos potenciales evocados) me comenta que la única opción para corneas tan deformadas son los anillos estromales o una nueva tecnica el "croos linking" que puede ser lo único que devuelva la vision al paciente.
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, colaboracion e implicacion, fue bonito mientras duró je,je,je, pero todo tiene un final en esta vida, así que esto se acabó, pero volveré con nuevas aventuras.
un saludazo. :cervezas


p.d.: A poco que pueda el sabado os cuelgo alguna fotillo de la adaptación de la lente que se hizo para que las podais valorar y los mas profanos en el tema aprendamos un poquito.

Re: caso queratocono

Publicado: 24 Oct 2008, 13:02
por JAVAL
Estimado TECHI:

1. Es una pena.

2. Yo dudaría, con todos los respetos, del criterio del oftalmólogo. Es decir, el comenta que la probable solución es:

1. Anillos Intraestromales: Esta solución que se aplica a nivel corneal, provocaría un efecto regulador en la topografía corneal, pero no más que una RGP, con lo cual, con ello quiero decir, que si ese paciente ve 0.2 con RGP, no creo que sea por el Queratocono. Basándome repito, en la topografía que nos mandastes, donde en función de K y Factor de Forma era un Qc 2 o 2-3 como mucho. Que normalmente no generan AV tan bajas (teniendo en cuenta que antes AV:1.0)

2. El Cross Linking no genera ningún efecto regularizador de la superficie. Es un tratamiento terapeútico para que no degenere más el cono, es decir, que el paciente vería igual tras el tratamiento, y la topografía sería practicamente la misma, solo que EN TEORÍA tendría más reforzada la estructura corneal.

Re: caso queratocono

Publicado: 24 Oct 2008, 23:35
por Joan
Y para complementar lo que comentaba Javal, tras un implante de anillos intraestromales, deben adaptarse posteriormente lentes de contacto para conseguir una buena agudeza visual, lo que ocurre es que si la córnea es más homogénea la adaptación es menos complicada.
En cuanto al cross linking, escuché a un oftalmólogo que comentaba que tras esta técnica la córnea vuelve a ser normal, por lo que incluso puede considerarse la opción de una cirugía refractiva (¡¡flipas!!!)

Re: caso queratocono

Publicado: 25 Oct 2008, 10:07
por Fernandojose
Joan escribió:Y para complementar lo que comentaba Javal, tras un implante de anillos intraestromales, deben adaptarse posteriormente lentes de contacto para conseguir una buena agudeza visual, lo que ocurre es que si la córnea es más homogénea la adaptación es menos complicada.
En cuanto al cross linking, escuché a un oftalmólogo que comentaba que tras esta técnica la córnea vuelve a ser normal, por lo que incluso puede considerarse la opción de una cirugía refractiva (¡¡flipas!!!)
Eso no es del todo cierto. Mis peores pesadillas son casos de queratocono con anillos. El anillo produce un abultamiento en la cornea por lo que adaptar un RGP es mucho peor. Generalmente eso lo dicen los ofatlmologos ya que ellos despues no van a adaptar los lentes. Por asi decirlo, te viene el paciente con queratocono con problemas de adaptacion, le cuentas eso y entran al trapo. Despues... Dios dira.

Con respecto al cross linking tengo casos EN MI CONSULTA que despues del Xlinking se les ha hecho cirugia refractiva y realmente los que flipan son los pacientes. Importante: No es para todos los casos y no es cirugia refractiva en plano corneal, son ICL o PRELEX. Por otra parte, hay "papers" sobre casos de cirugia corneal en queratoconos. Por ejemplo en http://www.fernandez-velazquez.com/noticias/?p=19 tienes uno de ellos.

un saludo
FERANNDO J FERNANDEZ VELAZQUEZ

Re: caso queratocono

Publicado: 25 Oct 2008, 12:22
por Joan
Pues es cierto, como comentas, "venden" los anillos intraestromales como el sistema que va a regularizar la cornea y facilitar enormemente la adaptación de una lente de contacto sobre esa córnea. Otra cosa es que en realidad no sea así en algunos (o mayoría) de casos. Tú tienes más experiencia en estos casos, pues supongo que te vendrán derivados de algunos centros oftalmológicos y verás bastantes más casos "raros" que los que podamos ver en una óptica "normal".