14 años, -11.00dp y subiendo

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Avatar de Usuario
Coliflora
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 3151
Registrado: 12 Nov 2008, 10:00
Nombre Completo: Mª José
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: 14 años, -11.00dp y subiendo

Mensaje por Coliflora »

Muy bien!!
Yo soy Óptico Optometrista.
nurita

Re: 14 años, -11.00dp y subiendo

Mensaje por nurita »

Felicidades, taca.

Igual lo que tenía la niña era más bien miedo.
Avatar de Usuario
AntonioB
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 315
Registrado: 19 Jun 2009, 09:20
Nombre Completo: Antonio Benito
Ubicación: Murcia
Contactar:

Re: 14 años, -11.00dp y subiendo

Mensaje por AntonioB »

nurita escribió: También he leído en cursos que lo mejor es poner toda la refracción ocular para evitar el aumento de la miopía
miopía
. En cuanto lo que se dice de poner positivos para cerca, no lo veo claro, ya que por esta regla, un emétrope tendría a la miopía
miopía
por no llevar positivos de cerca. Una persona joven tiene la capacidad acomodativa suficiente para poder enfocar sin positivos.
Yo eso se lo escuché a Jake Sibak, de la Universidad de Waterloo, y me dejó de piedra, simplemente porque es algo que se da por asumidísimo... Y parece no ser nada útil.
hay que tener varias cosas claras: el aumento de la miopía no parece depender de la acomodación, incluso siquiera de la calidad de visión. Parece ser que el aumento o disminución de la longitud de la cámara anterior, al menos en animales, tiene bastante que ver con factores intrínsecamente retinianos, y posiblemente vinculados a la visión periférica. Cambiar 0.5 D arriba o abajo la refracción no parece que vaya a afectar demasiado en una u otra dirección. Así que si es así, mejor ponerle lo que le toque.
Anita escribió:¿Y el caso del jóven que aparte de miopía tiene asociado un exceso de acomodación? Que haberlos haylos (como las meigas), yo creo que en estos casos el positivo para visión próxima, ya sea no utilizando las gafas o en bifocal, sí que les ayudaría a que ese exceso de acomodación no les favorezca el aumento de la miopía, o por lo menos que sea más lento.
Recuerdo una charla en el congreso pasado (no este) que había una optometrista francesa, cuyo nombre no recuerdo, que dejó claro que estaba demostrado que bifocales y progresivos no hacían nada para el control de la miopía, salvoen los casos en que se acompañaba de un componente acomodativo, y la miopía era incipiente.
¿Qué opináis?
Yo lo que tenía entendido es que los bifocales sólo habían demostrado ser útiles cuando habia una esoforia asociada. Si me aceptas el consejo, mejor que tener que recordar lo que otros dicen en un congreso es ir al PubMed o al google scholar y buscar los trabajos relativos a este tema, incluso los del COMET que coordinó Jane Gwiazda de Newenco.
Por ejemplo, mira este artículo publicado este mismo año en los Archives of Ophthalmology:
"Randomized trial of effect of bifocal and prismatic bifocal spectacles on myopic progression: two-year results.
Cheng D, Schmid KL, Woo GC, Drobe B.
School of Optometry, Faculty of Health and Vision Improvement Domain, Queensland University ofTechnology, Brisbane, Australia. . descheng@hotmail.com
OBJECTIVE: To determine whether bifocal and prismatic bifocal spectacles could control myopia in children with high rates of myopic progression. METHODS: This was a randomized controlled clinical trial. One hundred thirty-five (73 girls and 62 boys) myopic Chinese Canadian children (myopia of > or =1.00 diopters [D]) with myopic progression of at least 0.50 D in the preceding year were randomly assigned to 1 of 3 treatments: (1) single-vision lenses (n = 41), (2) +1.50-D executive bifocals (n = 48), or (3) +1.50-D executive bifocals with a 3-prism diopters base-in prism in the near segment of each lens (n = 46). MAIN OUTCOME MEASURES: Myopic progression measured by an automated refractor under cycloplegia and increase in axial length (secondary) measured by ultrasonography at 6-month intervals for 24 months. Only the data of the right eye were used. RESULTS: Of the 135 children (mean age, 10.29 years [SE, 0.15 years]; mean visual acuity, -3.08 D [SE, 0.10 D]), 131 (97%) completed the trial after 24 months. Myopic progression averaged -1.55 D (SE, 0.12 D) for those who wore single-vision lenses, -0.96 D (SE, 0.09 D) for those who wore bifocals, and -0.70 D (SE, 0.10 D) for those who wore prismatic bifocals. Axial length increased an average of 0.62 mm (SE, 0.04 mm), 0.41 mm (SE, 0.04 mm), and 0.41 mm (SE, 0.05 mm), respectively. The treatment effect of bifocals (0.59 D) and prismatic bifocals (0.85 D) was significant (P < .001) and both bifocal groups had less axial elongation (0.21 mm) than the single-vision lens group (P < .001). CONCLUSIONS: Bifocal lenses can moderately slow myopic progression in children with high rates of progression after 24 months. APPLICATIONS TO CLINICAL PRACTICE: Bifocal spectacles may be considered for slowing myopic progression in children with an annual progression rate of at least 0.50 D."

Hay que ponerse las pilas! Que ya podemos ser graduados!!! :-o :desco
Cuando baje la inspiración, que te pille trabajando.

Pablo Ruiz Picasso.
Responder