Re: Optometría clásica versus comportamental
Publicado: 22 Jul 2010, 21:18
Qué ganas tenía. Ahora para celebrarlo salgo de una y me meto en otra: el gradoschwarz escribió:
PD: enhorabuena por la licenciatura, a celebrarlo!.
ópticos - optometristas
https://www.opticos-optometristas.com/foro/
https://www.opticos-optometristas.com/foro/viewtopic.php?t=4204
Qué ganas tenía. Ahora para celebrarlo salgo de una y me meto en otra: el gradoschwarz escribió:
PD: enhorabuena por la licenciatura, a celebrarlo!.
No recuerdo haber leído en este post a nadie desprestigiando nada. En mi caso, mordiéndome mucho mucho la lengua, me he limitado a cuestionar su base científica, nada más. Cuestionarse las cosas es muy importante y no significa desprestigiar....a no ser que aquello que se cuestiona no tenga ningún prestigio y acabe cayendo por su propio peso al cuestionarlo.pilarv escribió:Estimados compañeros, soy optometrista comportamental desde hace más de 20 años .Es la primera vez que entro a un foro de este tipo y me he llevado una decepción ya que pensaba que en los foros la gente compartía , se ayudaba, compartía inquietudes y no que se trataba de desprestigiar a los propios compañeros.
Pero una compañera me ha pedido que me metiera a lo visto de la ignorancia al respecto del tema que estáis tratando y con la facilidad que intentáis desprestigiar un campo de la profesión que lleva más de 70 años funcionando y que claramente no tenéis ni la menor idea.
Que yo me equivoque es un fallo mío, no de la optometría. En refracción, contactología, montaje de lentes, medicina....suceden fallos cometidos por los que la practican, y esos fallos generalmente devienen cuando los que los cometen se salen del camino de la ciencia. Por eso es un fallo del profesional, no de la disciplina, pues ésta se ha construido basada en el método científico y en la evidencia, que no asegura la infalibilidad ni mucho menos, pero es el único método que puede conducir al conocimiento. Un mal oftalmólogo recetará Xalatan a un paciente con PIO de 20 mmHg sin ver que tiene un espesor de capa de fibras nerviosas más que abundante, ni pararse a mirar su paquimetría de 630 micras. Y ese fallo no es de la oftalmología, es de ese medico. La medicina tiene bases científicas de sobra para determinar que ese señor no padece glaucoma, y que ni siquiera tiene una PIO real alta. Sí es un fallo de la disciplina cuando se pone un tratamiento del que no hay evidencia de funcionamiento. Sería un fallo gordo de la oftalmología si la comunidad científica oftalmológica acordase recetar un medicamento del que no hay evidencia de funcionamiento adecuado, del que no hay estudios controlados.pilarv escribió:Por supuesto que habrá gente que no haga bien su trabajo, pero como bien dice el ultimo compañero@, es que no habéis visto burradas en otro campo que no sea la optometría comportamental?
Yo francamente muchas, y mucho más graves. En gafas mal montadas, lentes de contacto, diagnósticos mal hechos , sin tener en cuenta la falta de ética que muestran muchos compañeros al hacer una venta al coste que sea, engañando muchas veces al cliente.
En todas las profesiones, hay buenos, regulares y malos profesionales pero eso no quiere decir que la profesión, o la rama de la profesión sea una porquería, como reflejáis en vuestras palabras.No se puede generalizar .
O acaso la medicina es una porquería porque hay médicos que cometen errores, malos diagnósticos e incluso son deshonestos? Porque un medico haga un mal trabajo, que lo quemen en la hoguera? Vosotros nunca os equivocáis? Que suerte y que perfección!!!
Deberías rebajar un poquito los humos compañera. Desconoces lo que hemos visto o dejado de ver muchos de los que por aquí andamos.pilarv escribió:Después de 22 años, seguramente he visto muchas más cosas que muchos de vosotros.
Para opinar, lo primero que hay que hacer, es conocer, porque la ignorancia es muy atrevida y hace decir verdaderos disparates.
Nadie aquí ha dicho que sean lo mismo Syntonics y Chromagen, deberías leer mejor. Lo que se ha cuestionado es si existe evidencia para ambos tratamientos. Dices que hay una base neurológica importante y nos acusas de no saber neurología. Dados tus extensos conocimientos de neurología, ¿podrías por favor explicarnos la base neurológica del funcionamiento de la terapia syntonics? Te lo pido por favor pues me gustaría conocer esas bases neurológicas que nadie ha sabido explicarme en varios años. Me he leído un par de veces de cabo a rabo el manual de neuropsicología de Pinnel y no he encontrado nada de filtros de colores ni de syntonics. Tampoco he visto nunca nada en la revista Neuroscience, que está impactada en el Citation Index, y cuyos artículos figuran en medline y otras muchas bases de datos científicas. De hecho si uno hace en medline una búsqueda de syntonics sólo salen dos artículos, que son los dos a los que aludo en mi anterior mensaje, dos artículos sólamente y los dos para decir que no hay evidencia científica que respalde dichos tratamientos. Te vuelvo a poner el enlace por si no lo has visto:pilarv escribió:Por cierto , syntonics no tiene nada que ver con lo filtros de colores cromagen, también deberíais de informaros mejor, ya que es un tratamiento con una base neurológica importante e imagino que sabréis tanta neurología que no tendréis ningún problema en entenderlo.Yo lo aplico desde el año 2004 y es una de las mejores cosas que he introducido en los tratamientos con mis pacientes.
Pues por mi parte sí, tengo varias publicaciones en revistas de impacto, más de 20 concretando, e incluso un par de libros publicados y colaboraciones en otro par de libros, aunque tampoco entiendo muy bien qué tiene esto que ver. ¿Puedo saber cuántos artículos tienes tú publicados sobre syntonics, o sobre cualquier otro tratamiento comportamental, por favor? Porque digo yo que si nos acusas de no formarnos como tú y de no ser científicos, será porque has publicado mucho sobre todas esas cosas que has visto en 22 años y que ninguno de nosotros ha visto.pilarv escribió:Como dice mi compañera lo mejor que podéis hacer es meteros e informaros, al menos nosotros nos preocupamos por formarnos e informarnos y no hablamos gratuitamente de lo que no conocemos, aunque imagino que para hablar de la manera que habláis debéis de tener vosotros una formación super científica y varias publicaciones en revistas de impacto, no?
Esta es una constante que encuentro en muchos de los que decís ser optometristas comportamentales: esa actitud de mirar por encima del hombro a lo que llamáis optometría clásica, y ese gusto por la palabra ignorancia, que seguramente esconde algún tipo de trauma o complejo.pilarv escribió:La cuestión no es si una Optometría es mejor que la otra, cada una tiene su campo, pero desde luego los que nos dedicamos a la comportamental conocemos la clásica y la funcional porque antes hemos pasado por ahí y hemos seguido buscando porque no encontrábamos respuestas a todas las cuestiones que se nos planteaban con nuestros pacientes, pero a diferencia de vosotros no pensamos que la clásica ni la funcional sean malas filosofías, sólo que nos identificamos más con la comportamental.
Tengo la gran suerte de ser Optometrista Comportamental, estoy enamorada del trabajo que hago y doy gracias todos los días de mi vida, ¿podéis decir vosotros lo mismo?
La ignorancia es la noche de la mente
Confuncio
Prometo seguir leyendo el mensaje, pero creo que empezar una argumentación con el "y tú más" no debería ser el camino...pilarv escribió:...me he llevado una decepción ya que pensaba que en los foros la gente compartía , se ayudaba, compartía inquietudes y no que se trataba de desprestigiar a los propios compañeros...
...gafas mal montadas, lentes de contacto, diagnósticos mal hechos , sin tener en cuenta la falta de ética que muestran muchos compañeros al hacer una venta al coste que sea, engañando muchas veces al cliente...