Página 4 de 5

Re: Otra entrañable abuela

Publicado: 30 Sep 2010, 00:30
por zz4
Enhorabuena, escéptico (eres un hacha en este juego! ;-) )

Decir que en américa, como casi todo lo que medían, el ángulo también lo gradaban del 1 al 5 (aunque al preguntar dijeron que en el caso del ángulo el grado 4 ya es abierto, como ya conocíamos aquí). Aunque decir que puedes usar la nomenclatura que quieras (nosotros lo poníamos a veces en fracciones, como estábamos acostumbrados a hacerlo en madrid).

Gracias por la información.

Re: Otra entrañable abuela

Publicado: 30 Sep 2010, 09:27
por Escéptico
Antcor escribió: (la verdad que 0/1 se ve feo, no?).
Peor sería 1/0, ¿verdad? :lol:

Releyendo sobre las alteraciones endoteliales seniles, encuentro que podrían tener una prevalencia del 4% a partir de los 60 años, así que no sería raro que encontrásemos una de vez en cuando. Resulta que, salvo patología y atendiendo a la tasa ordinaria de apoptosis, la dotación ordinaria de células de que disponemos nos permitiría mantener la transparencia corneal hasta los 220 años, más o menos. Tan sólo cuando se aproxima a una densidad de unas 500 células/ mm2 (a partir de unas 2.800 células/mm2 en población caucásica, los japoneses tienen más, por ejemplo), se ven desbordadas en su cometido de mantener la deturgescencia corneal. Y lo que es más interesante, parece haber mayor densidad de células en la periferia corneal comparado con el centro a medida que envejecemos, lo que se ha atribuido al benéfico efecto de las células progenitoras que se sabe residen en el limbo. De ahí que las "guttatas" que observemos en casos de descompensación sean casi siempre centrales.

Hoy tengo un día complicado y tardaré en proponer el siguiente caso.

Saludos.

Re: Distrofia endotelial de Fuchs

Publicado: 30 Sep 2010, 17:07
por Antcor
Me vais a llamar quisquilloso (y además con razón) pero es distrofia de Fuchs o distrofia endotelial de Fuchs que es como a mí me gusta llamarla (esto es gusto personal, absolutamente ;-) )

Saludos

Re: Distrofia endotelial de Fuchs

Publicado: 30 Sep 2010, 17:48
por Escéptico
Antcor, ¡no olvides que un optometrista no puede diagnosticar! ;-)

¡Moderador! Añada esa ese, por favor.

Saludos.

Re: Distrofia endotelial de Fuchs

Publicado: 30 Sep 2010, 18:00
por zz4
Oído cocina ;-)

Re: Distrofia endotelial de Fuchs

Publicado: 30 Sep 2010, 18:01
por merish
Perdonad chicos, me comí la "s" de desayuno.

Gracias mike por editarlo... ;-)

Re: Distrofia endotelial de Fuchs

Publicado: 30 Sep 2010, 18:26
por Antcor
Escéptico escribió:Antcor, ¡no olvides que un optometrista no puede diagnosticar! ;-)
Jamás se me ocurriría, ¡Dios me libre! :mrgreen:

Saludos y gracias

Re: Distrofia endotelial de Fuchs

Publicado: 30 Sep 2010, 18:40
por Antcor
Sólo comentar (aunque ya se haya dicho en otros hilos) que en el estadio más avanzado se afecta severamente también el epitelio, apareciendo las conocidas bullas (son como ampollas) corneales con el consiguiente dolor para el paciente. El tratamiento para esta patología (a día de hoy) es la DSAEK (Descemet's Stripping Automated Endothelial Keratoplasty) con unos resultados espectaculares, sobre todo si los comparamos con los de la Queratoplastia Penetrante que es lo que se hacía anteriormente.

Saludos

Re: Distrofia endotelial de Fuchs

Publicado: 30 Sep 2010, 23:02
por César
Con permiso pongo una imagen de una microscopia endotelial en una paciente con Fuchs:


Imagen

Re: Distrofia endotelial de Fuchs

Publicado: 30 Sep 2010, 23:06
por zz4
Fijate, el caso es que el recuento da un número de celulas no es bajo bajo (2425) aunque lo importante en este caso es ver las guttas, las cuales se ven muy bien en la imagen.

Gracias por completar el caso con la imagen, César. Ha sido el contrapunto perfecto :cervezas