¡Pero vamos a ver!sergi escribió:Por otro lado es obvio que se necesita un optico para montar una optica, del mismo modo que se necesita un mecanico para montar un taller de coches, etc etc. el unico matiz distintivo, es que en un tipo de negocio si te lo exigen por ley y en otros no.. cuando realmente en todo sector lo obligado e ideal, seria que todo aquel que presta un servicio este perfectamente capacitado para ello...alguien podria decir, hombre pero es mas grave dar un servicio optico sin ser optico, que dar un servicio de reparacion d un coche sin ser mecanico...ya dependera de puntos d vista, pero todo es argumentable, se podria contestar que si te arreglan el coche incorrectamente puedes salir a la carretera y causar un accidente y morir gran cantidad de personas por ese mal servicio que te da el taller de coches...al final creo que no hay q diferenciar tanto, todo son negocios y todos buscan al final un animo de lucro, por mucho que uno se pinte de una forma y otro de otra, ya que el mismo argumento que de el optico para defender su profesion lo puede dar el mecanico...a no ser que penseis que es mas digna una profesion que la otra...
o un mecanico no podria argumentar que solo un mecanico deberia poder abrir un taller? y desde luego pareceria algo rara esa afirmacion...en una sociedad consumista como la q vivimos hay gran competitividad y todo es un "posible negocio" y lo que se deberia ademas en la carrera de optica es dar formacion empresarial, para que el futuro optico sepa al terminar como montar su negocio y ser competitivo....en mi opinion...
lo ideal como siempre, no es lo habitual, pero si un empresario contrata a un optico y esa optica hace las cosas correctamente no se dond esta el problema... si ninguna de las personas que estudia una carrera quiere ser empresario, y todas quisieran ser asalariados, entonces no existirian las opticas? creo que hay q ser mas coherenteen lo que se dice muchas veces, y veo igual de incorrecto que solo un farmaceutico pueda montar una farmacia, que no deja de ser al fin y al cabo un negocio, en la sociedad todos deben tener los mismos derechos y obligaciones, y montar un negocio y ser buen empresario, no tiene porque ir ligado a ser buen optico o buen farmaceutico, lo ideal es la union de ambas cosas
Como buen empresario sabrás diferenciar una profesión de un oficio, ¿por qué comparas cosas distintas?
Efectivamente para montar un taller no hace falta tener titulación, ni para montar una panadería, ni una fontanería etc... (aunque todo llegará)
Los ópticos somos profesionales sanitarios, nuestra profesión está reglada por un colegio profesional, como todas las PROFESIONES (que no oficios):
médicos, ingenieros, arquitectos, abogados, farmaceúticos, dentistas, fisioterapeutas..... etc
vete a montar un despacho de abogados, de arquitectura, o una clínica (medica, dental o de fisioterapia), sin titulación, ves corre!!
Para los que creeís que así hay más oportunidades laborales... y un carajo!
Lo que se ha conseguido es que el sector lo dominen cuatro grandes empresas con un sólo óptico por establecimiento (2 si hacen turnos) y el resto auxiliares cobrando el sueldo mínimo.
¿que habrían muchas menos ópticas? por supuesto, pero mucho más trabajo para los ópticos.
¿Creeís que todo el mundo que estudia farmacia, tiene su propia farmacia?
No hay suficientes farmaceúticos para cubrir todos los puestos, incluso en época de recesión el paro en el sector está casi a 0. (salvo en la CV que la SS no les paga las recetas desde hace meses)
¿cuántos ópticos conoceís en el paro? claro! es porque necesitamos más empresarios en el sector, claro que sí
venga hombre ya!!