Página 4 de 8
Re: El yerno de la gafe
Publicado: 20 Sep 2011, 16:26
por zz4
Perdona Ant, no vi tu respuesta.
Pero me pillas totalmente. Intentaré responder sin decir burradas
Antcor escribió:HLA B27 y los ANAs
HLA B27 negativa, así como los ANAs. Recuerdame este punto cuando se acabe el juego.
La papila se encontró con una excavación de 0.6 en OD y de 0.4 en OS siendo el resto del segmento posterior de características normales.
Esc: Borrosidad indefinida parece ser, más que amaurosis.
Re: El yerno de la gafe
Publicado: 20 Sep 2011, 16:38
por flipper
¿Campimetría?

Re: El yerno de la gafe
Publicado: 20 Sep 2011, 16:59
por Escéptico
mike escribió: Borrosidad indefinida
Como la AV compensada que acabamos de medir en el gabinete es de 1.0, el "ladrón de la vista" ya habrá huido con su botín, dejándonos con su tarjeta firmada en algún lugar. Pero observamos que la estancia donde se ha producido el robo se encuentra en perfecto estado, ni un papel parece movido de su sitio. ¿Cómo encontraremos entonces pistas para esclarecer el crimen?

Re: El yerno de la gafe
Publicado: 20 Sep 2011, 17:03
por SERSANGRO
Se quita las gafas para leer?
Re: El yerno de la gafe
Publicado: 20 Sep 2011, 22:57
por Antcor
Si el polo posterior de AO es normal, échale un vistazo a la periferia, a ver si encontramos "pistas".
Saludos
Re: El yerno de la gafe
Publicado: 20 Sep 2011, 23:04
por zz4
Ok, os paso más datos:
El campo visual que pedía Flip:
Y una imagen de los (pocos) precipitados que vimos:
SERSAN, el personaje es raro pero tanto como para no ponerse las gafas cuando lee..
Escéptico escribió:Como la AV compensada que acabamos de medir en el gabinete es de 1.0, el "ladrón de la vista" ya habrá huido con su botín, dejándonos con su tarjeta firmada en algún lugar. Pero observamos que la estancia donde se ha producido el robo se encuentra en perfecto estado, ni un papel parece movido de su sitio. ¿Cómo encontraremos entonces pistas para esclarecer el crimen?
Has dado una gran pista con tu pensamiento en voz alta.
Acabo de ver a Antcor que ha contestado. Perdona que no tenga ese dato, porque no dispongo de el.
(tengo alguna prueba más por si las queréis, que este caso venía muy documentado)
Re: El yerno de la gafe
Publicado: 20 Sep 2011, 23:15
por Antcor
A parte de los precipitados, no veo ningún signo más de uveítis, ni de algo que se pueda relacionar con ella. Ya que el polo posterior es normal y no tienes datos de la periferia retiniana (por lo que podemos deducir que no es relevante), podemos concluir que ha habido una uveítis anterior o una pars planitis. No hay cicatrices corneales por lo que deduzco (aunque no tiene por qué) que no es herpética.... ahora que lo pienso... ¿tiene vesículas en alguna parte de la cara? ¿Ha tenido herpes a lo largo de su vida?
Re: El yerno de la gafe
Publicado: 20 Sep 2011, 23:22
por zz4
Pues no tiene cicatrices de herpes, ni dice haber tenido herpes (aunque como no decía nada de si se iba con pilinguis...

) venga vaaa, no soy malo, herpes no (no quiero liaros más).
Re: El yerno de la gafe
Publicado: 20 Sep 2011, 23:27
por Antcor
Hay algún signo que no hayamos visto que nos "oriente" hacia la solución, o tenemos que ir preguntando cosas directamente?
Re: El yerno de la gafe
Publicado: 20 Sep 2011, 23:32
por zz4
Hay una prueba que podría dar una pista de que puede ser. Luego, tras descartar las otras dos opciones posibles, y releyendo el caso, podría resolverse ya.
Me gusta el texto que escribió esc (me juego lo que quieras a que lo sabe pero no quiere acertar

) porque da una buena pista.