Página 4 de 4
Re: Los gemelos
Publicado: 16 Oct 2011, 18:52
por Antcor
SERSANGRO escribió:¿Estaría en este caso indicado un bifocal?
Sí. Así que la respuesta es...
Re: Los gemelos
Publicado: 17 Oct 2011, 10:12
por merish
endotropía acomodativa mixta??? Se combina la hipermetropía y una relación AC/A elevada.
Re: Los gemelos
Publicado: 17 Oct 2011, 12:08
por Escéptico
merish escribió:Se combina la hipermetropía y una relación AC/A elevada.
Déjame adivinar. Seguro que vas a apelar a un arcaico concepto cuasimarqueciano llamado "mio-dioptrías de acomodación".
No vendría mal una clarificación terminológica. Un manual que tengo a mano (de Erik Weissberg) diferencia entre endotropías de tipo refractivo (Siempre alta hipermetropía, AC/A normal, compensables con gafa) y otras no refractivas (Hipermetropía o no, AC/A elevado, no compensables en su totalidad). Para añadir confusión al término, la "endotropía parcialmente refractiva" a la que aludí en un mensaje previo puede originarse en el primer caso y devenir en el segundo si no es tratada a tiempo.
Saludos.
Re: Los gemelos
Publicado: 17 Oct 2011, 15:19
por Antcor
Pues sin entrar en conflictos terminológicos, yo me refería en efecto , a una
endotropia acomodativa con AC/A elevado
(ese es mi término particular). Y la diferencio de la endotropia acomodativa pura (o sea con AC/A normal) porque no tiene el mismo tratamiento (en este caso no hace falta bifocal), y de la endotropia parcialmente acomodativa porque en este caso, el paciente tuerce aún con la Rx (tenga bifocal o no) en VL y/o en VP. Es cierto que hay seguir muy de cerca la evolución de estos niños porque se van con facilidad a la endo en VP cuando pasa el tiempo, pero no todos ni siempre.
Te toca merish.
Saludos
PD: En muchos estrabismos acomodativos, se simula hiperacción de oblicuos inferiores por la sobreinervación que transmite el III par craneal a todos los músculos que inerva (valga la redundancia).