(Una lección de historia)
Reglas del Foro
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.
Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.
Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
- Antcor
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2736
- Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
- Nombre Completo: Antcor
- Ubicación: Granada
Re: Una lección de historia
Ya que te pones con la serología, busca CMV.
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
- SERSANGRO
- óptico conferenciante
- Mensajes: 1141
- Registrado: 22 Abr 2009, 17:22
- Nombre Completo: SERGIO SANCHO
Re: Una lección de historia
Visión cromática dentro de lo normal.Escéptico escribió:Evaluación de la visión cromática. Desaturación del color etc.
Sin trazas de ningún contaminante.
Serologías: No tengo datos pero vamos a poner que son negativas.
«Cuando una persona sufre de una alucinación se le llama locura. Cuando muchas personas sufren de una alucinación se le llama religión.» Pirsig.
Re: Una lección de historia
Seguimos sin determinar el origen de la turbidez en los medios. Descartando el cristalino, ¿podría estar en el humor vítreo? Antes mencionaste que la oftalmoscopía fue difícil. ¿Podrías concretar qué te impidió observar la retina con claridad?
Saludos.
Saludos.
Re: Una lección de historia
Aparte de lo que pide esc, búscale efecto Tyndall en el acuoso.
Re: Una lección de historia
Impresionante sersan....
Fuiste capaz de observar algo más en fondo de ojo?
Fuiste capaz de observar algo más en fondo de ojo?
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito.
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Yo también soy óptico optometrista.Únete
- SERSANGRO
- óptico conferenciante
- Mensajes: 1141
- Registrado: 22 Abr 2009, 17:22
- Nombre Completo: SERGIO SANCHO
Re: Una lección de historia
Efectivamente, es el vitreo el que molesta. Es muy turbio. No hay Tyndal en acuoso.Escéptico escribió:Seguimos sin determinar el origen de la turbidez en los medios. Descartando el cristalino, ¿podría estar en el humor vítreo? Antes mencionaste que la oftalmoscopía fue difícil. ¿Podrías concretar qué te impidió observar la retina con claridad?
Saludos.
Lo que alcanzo a ver es que, efectivamente, los dos ojos parecen tener papilas,merish escribió:Impresionante sersan....
Fuiste capaz de observar algo más en fondo de ojo?

«Cuando una persona sufre de una alucinación se le llama locura. Cuando muchas personas sufren de una alucinación se le llama religión.» Pirsig.
Re: Una lección de historia
Cómo está la esclera?
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito.
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Yo también soy óptico optometrista.Únete
- César
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2176
- Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
- Nombre Completo: César Albarrán Diego
- Ubicación: Valencia
Re: Una lección de historia
¿Hialitis asteroide?
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
-
- óptico locuaz
- Mensajes: 366
- Registrado: 17 Jul 2009, 15:52
- Nombre Completo: Martha
- Ubicación: Murcia
Re: Una lección de historia
Que vaya al ambulatorio y se haga la prueba de hemoglobina glucosilada. La tenemos?
- SERSANGRO
- óptico conferenciante
- Mensajes: 1141
- Registrado: 22 Abr 2009, 17:22
- Nombre Completo: SERGIO SANCHO
Re: Una lección de historia
Un poco roja, no se si porque se me ha puesto a llorar o porque realmente tiene algo. Mejor le pregunto.merish escribió:Cómo está la esclera?
-Yo desde que me cas'e que tengo los ojos delicados, siempre rojos o con dolor, los doctores me daban antibioticos para las iritis y para eso que sale de comer mucha uva... uvaitis. Mi esposa tambi'en padeci'o por sus ojicos. Sniff.
«Cuando una persona sufre de una alucinación se le llama locura. Cuando muchas personas sufren de una alucinación se le llama religión.» Pirsig.