Página 5 de 8

Re: El representante fatigado.

Publicado: 26 Jul 2010, 18:36
por Escéptico
Merish, las quejas con la mayor prescripción de hipermetropía fueron "visión borrosa lejana", "cansancio" y "deslumbramiento". Salvo la primera, ya estaban presentes en la primera presentacion del caso.

Las dos variables que creo son cardinales son la magnitud de la hipermetropía y su comensación parcial; así como ese "enrojecimiento" esquivo que viene y va y no termina de encajar con el resto de piezas del rompecabezas.

Un saludo.

Re: El representante fatigado.

Publicado: 26 Jul 2010, 19:34
por merish
en cuanto al enrojecimiennto, tendrá alergia a algo??...algún animalito nuevo en su vida?

Tú no lo has llegado a ver, verdad, y es complicado interpretear al paciente...de ahí lo complicado de saber de dónde proviene.

Es probable que esté relacionado con el esfuerzo visual y el ambiente.

estoy un poco perdidad... :roll:

Re: El representante fatigado.

Publicado: 26 Jul 2010, 20:24
por Escéptico
No, no creo que sea alérgico, pues la lágrima es relativamente normal. Recapitulo: sin edema palpebral ni lagrimeo reflejo, o ni la típica hiperemia conjuntibal bulbar difusa (pero generalizada en extensión) de quien sufre un error refractivo no compensado.

Saludos. :?:

Re: El representante fatigado.

Publicado: 28 Jul 2010, 13:18
por Fenix
¿color del iris, por favor? los ojos claros se enrojecen con mucha facilidad con el cansancio, un dia de viento etc... se puso el colirio, le prescribiste la gafa y ¡voila! ya no mas ojo rojo.
Tambien coincide con la sensación de deslumbramiento. ¿no le molesta la luz natural? solo la de los centros comerciales? no puede ser que lo que le molesta del centro comercial es el aire reciclado y los ambientadores que dispersan? (a mi me causan unas cefaleas de concurso)

Re: El representante fatigado.

Publicado: 28 Jul 2010, 14:08
por Escéptico
Hola, Fénix

Iris color marrón oscuro, con pigmento homogéneo. Las pupilas son isocóricas y con adecuada respuesta fotomotora. Si repasas la historia inicial, tal vez puedas encontrar algo que no cuadra en este caso. Creo tener una intuición sobre la posible causa de este enrojecimiento que "viene y va", pero estoy cruzando los dedos de aquí a la revisión este próximo viernes. El hombre ya está un poco intranquilo, pues cree que con gafas se va a solucionar el problema. No creo que sea así...

Saludos.

Re: El representante fatigado.

Publicado: 28 Jul 2010, 19:27
por Martha
Y cómo es la reacción de las pupilas cuando acomoda?

Re: El representante fatigado.

Publicado: 28 Jul 2010, 20:00
por Fenix
Vale, pues voy a quemar el último cartucho: enrojecimiento producido por efecto rebote causado por uso continuado ( y descontrolado) del colirio vasoconstrictor. Es lo único que no me cuadra de su historial. ¿lo sigue empleando? porque se arriesga a efectos secundarios graves.

Re: El representante fatigado.

Publicado: 28 Jul 2010, 20:13
por Fenix
Se me ocurre otra hipótesis: repasando la historia comentas que es de una latitud mas cálida, eso unido al pterigion indican exposición continuada a UV, ¿toma rayos para mantener el bronceado y no se protege adecuadamente? podría ser una queratitis actínica por exposición a UV (no me encaja del todo peeeero) a lo mejor hace deporte al aire libre (montañismo, wind surf...)

Re: El representante fatigado.

Publicado: 28 Jul 2010, 20:28
por Martha
Y ese cambio en la refracción hipermetrópica...

Re: El representante fatigado.

Publicado: 28 Jul 2010, 22:16
por Escéptico
Buenas,

Tan tan tropical no es, digamos que del Duero para abajo... :D

El episodio de "enrojecimiento" (textual) que refiere se produce de vez en cuando, viene y va, y no parece dejar rastros sobre la conjuntiva, que se encuentra perfectamente blanca cuando me toca examinarla por las mañanas. :?:

Merish, si repasas el caso, verás que la primera y tercera refracciones son idénticas, por cuantía de la hipermetropía manifiesta. Es posible desenmascarar un poco más de hipermetropía utilizando la refracción subjetiva retrasada (2ª refracción), pero como le costará adaptarse a ella (dificultades en VL), no creo que la solución vaya por ese camino.

En otras palabras, no creo que la compensación parcial sea la causa del "enrojecimiento" que relata. Así pensé en un momento, pero creo que anduve errado. Sí es cierto que cuando hay un error refractivo de este tipo y la persona circula alegremente por ahí sin compensación, se produce fatiga e hiperemia conjuntival, pero tengo la certeza de que este caso no es tan tan típico.

Cuando venga el viernes (estoy cruzando los dedos para que no se aburra y decida irse a otro sitio - lo siento, a veces la ciencia no es tan exacta) le echaré un vistazo más detallado con la lámpara de hendidura.

Saludos.