(Paciente que demanda CR)

Foro "concurso"; de un modo sencillo se plantean cuestiones sobre una patología en particular a la espera de que alguien la resuelva.
Reglas del Foro
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.

Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Paciente que demanda Cirugía Refractiva

Mensaje por César »

Yo estoy de acuerdo, el LASIK no me parece la mejor opción (incluso me gusta más la opción de no hacer nada), sobre todo porque vamos a cambiar su astigmatismo corneal y dejarlo en oblicuo; cuando dentro de unos años se opere la catarata, seguro que esto dará problemas.

Al final se recolocó la LIO y el resultado la última vez que la vimos es:
AVsc:
OD: 1.0-
OI: 1.0-

Rx:
OD: +0.50-0.50 x 85º (1.0)
OI: +0.50-0.50 x 95º (1.0)

Del resultado final, que a mi personalmente me parece más que bien, podemos pensar que tal vez el cálculo de la LIO pudo ser más preciso en cuanto al cilindro, ya que parece sobrarle media Dp de cilindro a cada lente (fijaos en la inversión del eje del cilindro entre el pre y este post)

Este caso me parece interesante desde el punto de vista del optometrista pues es un claro ejemplo de colaboración optometrista-oftalmólogo.
Cuando vimos a la paciente en la primera revisión y el oftalmólogo vió el residual y la rotación de la lente, pidió al optometrista que le asegurase de alguna manera que ese residual cuadraba con la rotación de la LIO, ya que cabría la posibilidad de que además de la Rotación de 15º que parecía tener la LIO, hubiese también un componente de astigmatismo inducido por la incisión o cualquier otra causa. De ser así, al recolocar la LIO a su posición cabría la posibilidad de que siguiese quedando un residual.

Esto se resuelve como ya apuntó Escéptico con un cálculo vectorial. Si pasamos la Rx pre y la post del OI a notación vectorial, y las restamos (pre-post) tenemos el efecto refractivo que ha causado la LIO, es decir, el cambio provocado. Si todo ha ido bien, ese cambio será igual al pre, es decir, habremos inducido el cambio que pretendíamos inducir. Si ha habido rotación, el resultado será el pretendido, pero totado los grados que sean (es de esperar que 15 aprox en este caso).
Si hacemos los cálculos, la Rx pre (-9.00 esf; -3.50 cil x 180º)en notación vectorial es:
-10.75 Dp para el componente esférico; y +1.75 Dp para el componente cilíndrico a 0º y 0.00 Dp para el componente cilíndrico a 45º.
La post (+0.75 esf; -2.00 cil x 145º):
-0.25 Dp para componente esférico, y +0.3420 Dp para compnente cil a 0º y -0.9397 Dp para componente cil a 45º

Si restamos esto y volvemos a pasar a esferocilíndrica tenemos:
-8.81 esf; -3.39 cil x 17º
Es decir, lo que pretendíamos, pero rotado 17º, que es lo que vemos en LH.

Otra manera de abordar el cálculo es tomar la Rx pre y esa misma Rx pre rotada 15º, restarlas y ver si lo que sale se parece el residual que tiene el paciente. Haciendo esto, la diferencia entre -9.00 esf; -3.50 cil x 180º y -9.00 esf; -3.50 cil x 15º resulta ser +0.91 esf; -1.81 cil x 143º, que coincide con el estado refracctivo de la paciente
Así pues, el oftalmólogo sabe, gracias al optometrista , que el residual es congruente con la rotación de entre 15 y 17º de la LIO.

Escéptico, te toca poner caso
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Paciente que demanda Cirugía Refractiva

Mensaje por César »

schwarz escribió:Le puso la lente de Worst en la parte anterior del iris o en la posterior?.
Como ves chuachy, con las worst fáquicas tóricas, mejor delante del irirs, donde se puedan ver y detectar rotaciones de la LIO.
Por detrás del iris se ponen sobre todo en casos de afaquia, al menos las que yo he visto
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Paciente que demanda Cirugía Refractiva

Mensaje por Escéptico »

César, has dejado los cabos atados y bien atados. :D

La discrepancia entre tus valores y mi estimación inicial se debe a que utilicé un programita para la simulación de la rotación de lentes de contacto. Pero el tipo de astigmatismo mixto generado es idéntico.

El error refractivo residual final, ¿será causado por la sobrecorrección del cilindro original? Pero en condiciones de "vida diaria", fuera del gabinete, no creo que sea relevante. La paciente debe estar satisfecha.

Saludos.
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Paciente que demanda Cirugía Refractiva

Mensaje por César »

A lo mejor es algo aventurado por mi parte achacar el error residual (por llamarlo de alguna forma dada su magnitud) al cálculo de la LIO.
Puede ser eso, un error de refracción, una ligera inclinación de la LIO dentro del ojo....pueden ser muchas cosas, pero es la explicación más plausible que veo. Pero vamos, que dada su magnitud no me preocupa mucho.

La paciente no está dada de alta. Le hemos informado de su residual y hemos quedado en verla después del verano. Para entonces que nos cuente cómo va y a ver qué residual tiene, y ya veremos. Ahora está contenta y dudo que ese residual le provoque algún problema. Medio en broma le comentamos que se puede hacer un retoque si esa media Dp le molesta, y se rió de nosotros.

Con respecto a los cálculo, como ya me ha tocado hacer unos cuantos de estos, hace tiempo me hice una hojita excel para simplificarme el trabajo. Aquí la dejo por si le sirve a alguien.

Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
merish
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 5192
Registrado: 07 Nov 2008, 10:52
Nombre Completo: maria

Re: Paciente que demanda Cirugía Refractiva

Mensaje por merish »

Muchas gracias César por compartir casos como este con nosotros.

A mi se me quedaba muy lejos todo también pero me encantó leeros... ;-)
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito.
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Paciente que demanda Cirugía Refractiva

Mensaje por Antcor »

Muchas gracias César. Yo no trabajo con lentes de Worst tóricas (las que ponemos casi exclusivamente son las Artisan en afáquicos) pero si con las ICLs tóricas y me será de gran utilidad.
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
schwarz
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2435
Registrado: 17 Mar 2009, 20:11
Nombre Completo: schwarz

Re: Paciente que demanda Cirugía Refractiva

Mensaje por schwarz »

Muchas gracias por presentarnos este caso César!. Gracias por las aclaraciones sobre la Worst. La verdad es que es un lujo veros debatir sobre estas cuestiones a los que no estamos acostumbrados. No me digas que la recolocación de la LIO es la operación que me perdí pq me da algo :dropcachis .
No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Paciente que demanda Cirugía Refractiva

Mensaje por Escéptico »

Gracias por compartir este recurso con nosotros, César.

Seguro que has leído algo sobre el método de tratamiento vectorial del astigmatismo quirúrgico de Noel Alpins. ¿Qué opinión te merece? A mí me resultó verdaderamente interesante, especialmente porque enfatiza el sentido común de que no es necesario (ni imprescindible) el "error refractivo cero" para tener una buena visión.

Saludos.
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Paciente que demanda Cirugía Refractiva

Mensaje por César »

Antcor escribió:Muchas gracias César. Yo no trabajo con lentes de Worst tóricas (las que ponemos casi exclusivamente son las Artisan en afáquicos) pero si con las ICLs tóricas y me será de gran utilidad.
Me alegro de que te pueda ser de utilidad. Una pregunta aprovechando que tú tienes experiencia con las ICL tóricas, ¿qué marca tienen para verificar la rotación del eje? ¿se ve con pupila fisiológica la marca o hay que dilatar? Yo es que ICL esféricas he visto muchas, pero tóricas sólo en un par de pacientes y como estaban emétropes no me preocupé por buscar marcas.

schwarz escribió: No me digas que la recolocación de la LIO es la operación que me perdí pq me da algo :dropcachis .
Si chuahy, es la que te perdiste, y espero a tu pesar que no haya muchas posibilidades futuras de volverla a ver, ya que eso significará que se alinean todas bien
Escéptico escribió:Gracias por compartir este recurso con nosotros, César.

Seguro que has leído algo sobre el método de tratamiento vectorial del astigmatismo quirúrgico de Noel Alpins. ¿Qué opinión te merece? A mí me resultó verdaderamente interesante, especialmente porque enfatiza el sentido común de que no es necesario (ni imprescindible) el "error refractivo cero" para tener una buena visión.
Saludos.
El método de Alpins me parece muy interesante e intuitivo. Además hay un software informático que hace los cálculos según el método Alpins y hace la representación gráfica de los resultados.
Tengo en PDF un número especial del Journal of Cataract and Refractive Surgery que se dedicó al análisis matemático del astigmatismo, y en él se habla del método de Alpins (que posiblemente es uno de los que más literatura tienen) y del de astigmatismo vectorial de Thibos (que es el que uso en la excel) entre otros muchos. Si te interesa ya sabes.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Paciente que demanda Cirugía Refractiva

Mensaje por César »

Bueno, pues el caso ya está resuelto, por todos un poco, pero Escéptico es el que lo ha apuntillado perfectamente.
Damos el caso por resuelto y que siga el juego.

El título del post, al estar resuelto supongo que lo cambiará uno de los jefes, ¿no? Ponemos LIO tórica rotada y a seguir
:cervezas
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Cerrado