Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Foro "concurso"; de un modo sencillo se plantean cuestiones sobre una patología en particular a la espera de que alguien la resuelva.
Reglas del Foro
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.
Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
Escéptico escribió:La solución a este caso se encuentra en el segmento anterior.
Os recuerdo sólo dos hallazgos: las versiones son normales y sin embargo el paciente tiene algún tipo de problema visual en el OI.
Saludos.
Visto esto, yo estaba pensando en un desprendimiento de retina pero na...,
¿Tienes una foto del ojo del señor ,en su ausencia,poniendote enfrente de él a simple vista ves algo que esté obstruyendo su eje visual?
a. Todo en el segmento anterior es normal
b. La AV compensada es igual en AO lejos y cerca. El paciente solo se queja de la "sombra" en el OI.
c. Destacando:
1. El tiempo de la intervencio de catarata del OI, fue largo. Indicando que hubo algún tipo de complicación. La más posible, teniendo en cuenta que en la cámara anterior no vemos alteraciones es que:
La lente esté suturada a sulcus. No esté muy bien centrada, generando un tilting y por tanto un efecto óptico parásito ("sombra") o esa leve diplopia monocular. Para asegurarnos deberíamos dilatar pupilar. Como tiene un pupila tan pequeña no se observa sin midriasis que la lente esté mal.
O bien, que tenga restos de corteza (cortex) flotando en cámara posterior.
Efectivamente, hay una leve diplopia monocular que el paciente refiere como una "sombra". Pero entre tú y Lecopglezh estáis muy cerca de resolver el caso.