Página 5 de 5
Re: Revisión rutinaria
Publicado: 26 Ago 2011, 12:12
por SERSANGRO
Parecen m'as 'embolos de plaquetas-fibrina. Son m'oviles? Problemas cardiacos?
Re: Revisión rutinaria
Publicado: 26 Ago 2011, 16:53
por Antcor
Espero que no me apedreéis, por si la cago (que creo que no) pero lo que se ve no son émbolos.
Sigo esperando a que alguien se moje, que estáis todos muy recatados.
Re: Revisión rutinaria
Publicado: 26 Ago 2011, 18:36
por Nescania
¿Se puede?
Escéptico escribió:mike escribió: porque es un signo de hipertensión e hipercolesterolemia alta.
¿Hipertensión o sólo hipercolesterolemia? Porque el discurrir de los vasos no parece anómalo en absoluto. ¿Es un hallazgo reciente?
Saludos.
¿No dirías que las arteriolas nasales tienen un discurrir demasiado recto y que la relación AV está disminuida? Si lo que buscamos es la patología y no el nombre del signo, pues desconozco el signo señalado,
diría que es secundario a la retinopatía HTA, a pesar de no haber cruces ni hemorragias, por lo que podría ser un grado II.
Las placas de Hollenshorst, por lo que he visto, me parecen distintas. ¿Placas de ateroma propias de una arterioesclerosis tal vez?
Perdonadme la incursión, es que hoy estoy muy aburrido.
Re: Revisión rutinaria
Publicado: 29 Ago 2011, 00:00
por Antcor
De perdón nada, enhorabuena!!!
Efectivamente es una retinopatía hipertensiva grado II (lo del grado lo sé porque he tomado la foto prestada de internet y lo pone).
Vamos con la discusión. Además de que lo comentado por Nescania, se observa alguna zona de estenosis arteriolar focal. Las zonas blanquecinas que se ven yo diría que son arteriolas en hilo de cobre (o de plata, no sé diferenciarlas). Fijaros en la zona ampliada de la retinografía. Espero vuestras opiniones al respecto.
Así que, tenemos ganador

.
PD: Tras vuestros mensajes, habría aceptado retinopatía arteriosclerótica como respuesta correcta.
Saludos
Re: Revisión rutinaria
Publicado: 29 Ago 2011, 09:03
por Escéptico
Nescania escribió:
¿No dirías que las arteriolas nasales tienen un discurrir demasiado recto y que la relación AV está disminuida?
No lo veo claro.

A decir verdad, si fuese un caso mío, no lo habría apuntado como patológico.
Saludos y enhorabuena.
Re: (Revisión rutinaria)Retinopatía hipertensiva grado II
Publicado: 01 Sep 2011, 16:37
por zz4
Bien, al fin despejan mis dudas, porque yo realmente seguía pensando que eran las dichosas placas de Hollenshorst.
He aquí la foto "culpable" de la confusión:
Y aprovecharé que estamos entre colegas, para que me ayudéis a distinguir dichas placas de un caso como el de esta patología, en la que se ven zonas de estenosis arteriolar focal en forma de hilo de plata. Porque, ya que tenemos el WIS, tenemos que "demostrarlo" y aportar todos nuestra sabiduría
Y enhorabuena a nesca! A ver que caso nos pone
Re: (Revisión rutinaria)Retinopatía hipertensiva grado II
Publicado: 01 Sep 2011, 22:04
por Antcor
Hola mike
Yo creo que las placas de Hollenhorst, además de ser más pequeñas que las que se ven en la retinografía que yo colgué, suelen situarse en las bifurcaciones arteriolares. Puesto que son émbolos, lo más común es que se acumulen en estas bifurcaciones, ya que es donde la luz arteriolar disminuye e impide su avance por el torrente sanguíneo.
Saludos
PD: Sigo viendoos muy parados. Que no se pierda la alta participación que ha habido en algunas épocas en el foro en general y en este apartado en particular. Es muy enriquecedora para todos. Opinad!!!!
Re: (Revisión rutinaria)Retinopatía hipertensiva grado II
Publicado: 03 Sep 2011, 16:10
por zz4
Antcor escribió:PD: Sigo viendoos muy parados. Que no se pierda la alta participación que ha habido en algunas épocas en el foro en general y en este apartado en particular. Es muy enriquecedora para todos. Opinad!!!!
Es cierto, ya ha acabado el verano y veo a la gente un poco "perezosa".
Venga, ritmo!!

Re: (Revisión rutinaria)Retinopatía hipertensiva grado II
Publicado: 08 Sep 2011, 08:36
por zz4
Nesca, ¿tenemos caso?
Re: (Revisión rutinaria)Retinopatía hipertensiva grado II
Publicado: 10 Sep 2011, 22:35
por Nescania
Os pido disculpas. He pasado unos días muy frenéticos y no he podido conectarme. Mañana os preparo algo. Perdonad que no haya dado señales de vida.