Página 5 de 6
Re: (caso 123)queratoconju. de contacto por brimonidina
Publicado: 10 Mar 2012, 11:12
por merish
Alguien da más??
Que harías para mejor los síntomas?
Re: (caso 123)queratoconju. de contacto por brimonidina
Publicado: 10 Mar 2012, 11:22
por SERSANGRO
Referir al oftalmologo

Re: (caso 123)queratoconju. de contacto por brimonidina
Publicado: 10 Mar 2012, 11:26
por merish
Bien las dos opciones son correctas, remitir para cambiar el tratamiento y comprobar que siga siendo efectivo el nuevo antiglaucomatoso....pero...que más?? El paciente tiene síntomas que se deben mejorar(aunque nosotros no padamos), que sería lo indicado?
Re: (caso 123)queratoconju. de contacto por brimonidina
Publicado: 10 Mar 2012, 11:35
por Kuestione
Lagrima sin BAK, reepitelizante nocturno(recugel), corticoides(dexametasona) en descenso durante 15-20dias, higiene palpebral mañana y noche, cambiar tratamiento antiglaucomatoso.
Re: (caso 123)queratoconju. de contacto por brimonidina
Publicado: 10 Mar 2012, 12:10
por SERSANGRO
Y hacerle una gafita de cerca que ya le toca.
Re: (caso 123)queratoconju. de contacto por brimonidina
Publicado: 10 Mar 2012, 12:22
por Antcor
Buen caso merish!!
Para confirmar el diagnóstico es clave cambiar el tratamiento. Hasta que no cambiemos el tratamiento y confirmemos que el paciente mejora todo son suposiciones. Los síntomas eran claros de conjuntivitis alérgica, pero lo que no estaba tan claro era a que era la alergia.
Enhorabuena Kuestione!
Re: (caso 123)queratoconju. de contacto por brimonidina
Publicado: 10 Mar 2012, 12:25
por merish
El tratamiento seria ese, con antihistaminicos tópicos y orales anti-H1 y con corticoides tópicos en pomada para el eccema palpebral, retirando, por supuesto la brimonidina.
A este paciente se le realizaron pruebas epicutáneas a batería estándar recomendada por el Grupo Español
de Investigación de Dermatitis de Contacto y a colirio de brimonidina (5 % en vaselina), la lectura a las 48 y 96 horas mostró positividad al colirio de brimonidina siendo negativas al resto de los alergenos testados.
En la dermatoconjuntivitis alérgica los fármacos más involucrados por su frecuencia son la fenilefrina y los antibióticos en colirio o pomada.
En el caso de este paciente la conducta que debe seguirse será la evitación de brimonidina, pautándole un fármaco antiglaucomatoso que tenga una estructura química molecular distinta para evitar reactividades cruzadas.
Espero que os haya gustado el caso...a cualquiera de nosotros se nos puede presentar

Re: (caso 123)queratoconju. de contacto por brimonidina
Publicado: 10 Mar 2012, 12:57
por Kuestione
Sersan no fuiste tú el primero
La verdad es que no tengo caso. Necesito unos días para rebuscar y a ver si enuentro algo interesante. Si no seguro que sersan nos deleitará con uno de sus marvillosos casos a los que nos tiene acostumbrados...

Re: (caso 123)queratoconju. de contacto por brimonidina
Publicado: 10 Mar 2012, 13:35
por SERSANGRO
Kuestione escribió:Sersan no fuiste tú el primero
No, no.

De decir que le esta afectando el colirio a decir todo el dignostico completo que tu diste hay mucho trecho.
Y no tengo caso, usease, te toca.
Cuando puedas.
Re: (caso 123)queratoconju. de contacto por brimonidina
Publicado: 12 Mar 2012, 19:04
por Kuestione
Cedo mi turno gustosamente porque durante una semana me ausento y no seré capaz de atenderos como os merecéis. Lo siento y gracias.