Costco.
Re: Costco.
Eramos pocos y parió la abuela................
En fin. No lo conocía pero el otro día un comercial de monturas me lo dijo.
No me lo podía creer.
Pero ahí están.
En fin. No lo conocía pero el otro día un comercial de monturas me lo dijo.
No me lo podía creer.
Pero ahí están.
Última edición por merish el 28 Nov 2012, 12:48, editado 2 veces en total.
Razón: editada la url
Razón: editada la url
-
- óptico conferenciante
- Mensajes: 1058
- Registrado: 20 Dic 2008, 13:07
- Nombre Completo: optico
- Ubicación: Vitoria-Gasteiz
Re: Costco.
No lo pongas tan fácil en abierto... jeje por lo menos que lo tengan que buscar.... 

"Los ojos, lugar donde el alma y el cuerpo se funden"
Friedrich Hebbel
Friedrich Hebbel
-
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2075
- Registrado: 25 May 2009, 19:10
- Nombre Completo: Antonio Horta Sorroche
Re: Costco.
Un poquito desagradable el cambio de url, root...
Pero sin el poquito...
¿No hubiese sido mejor quitar la página?
Pero sin el poquito...
¿No hubiese sido mejor quitar la página?

Re: Costco.
Disculpar el error de ponerlo en abierto,pero no sabía donde ponerlo y quería compartirlo con todos
-
- óptico locuaz
- Mensajes: 443
- Registrado: 25 Ene 2011, 12:02
- Nombre Completo: mircar
- Ubicación: Barcelona
Re: Costco.
¿donde esta el empate? estas diciendo lo mismo que yo Flipper...flipper escribió:yeso escribió:mircar escribió:
Es que seguimos equivocándonos, facturación no es igual a rentabilidad, puedes facturar 500.000 euros y ser una ruina...
Pues siento deciros que los dos tenéis razón. Ni una facturación alta es seguridad de rentabilidad ni aumentar la facturación conlleva un aumento de la rentabilidad. ¡Hala! empate.![]()

Re: Costco.
nano35:
Compras por internet.
Inconvenientes:
Puede que mandes el dinero y no te manden la gafa.
Si pagas con tarjeta, pueden sacar mas dinero (tienen el numero de tarjeta)
Las gafas no la has tocado y visto. Lo mismo la recibes y son más grandes de lo que esperabas. O el color no es exactamente el de la foto....
Las gafas no te la ves en la cara, no es igual una foto.
No te ajustan la gafa a tu cabeza.
Si hay problema, mándala por correo de vuelta, y espera sentado. Etc.
Yo miro en internet, catálogos de tiendas . Salió una oferta de gafas de vista cansada, pequeñitas, para llevar en el bolso con su funda, que teñían buena pinta. Fui a verlas para saber como me hacían la competencia, y eran mastodónticas. Hubieran ocupado todo el bolso. No me lo esperaba. Si eso me pasa comprando por internet, tengo que devolver pagando los portes, o quedármelas, porque los portes hubieran sido de 5 a 8 €.
Con las operaciones por internet hay que tener cuidado.
Hace poco vendía yo una cosa por internet, pedía 1000 €, me mandaron rápidamente un talón de un banco francés por 2000 € y me explicaron que el talón era del comprador.
El que me lo mandaba era un intermediario, que cobraba al comprador 2000€, 1000 para mi y 1000 de comisión para el.
Que yo ingresase el talón, el vendría a recoger la mercancía y su comisión de 1000 € en efectivo.
Me sonó a timo y pensé que podía devolver el talón.
Pregunté en el banco y no era el primer caso:
Al intermediario yo le daba la mercancía y 1000 €
Posteriormente no hacía efectivo el talón, por lo que el banco me quitaba los 2000 €. Y me cobraba una buena comisión por ese talón devuelto.
Yo perdía: 1000 € + la mercancía + la comisión del banco.
Le escribí al comprador que prefería que viese la mercancía, y si le gustaba, me pagase los 1000€ en efectivo y se la llevase.
No contestó.
Lógico.
Compras por internet.
Inconvenientes:
Puede que mandes el dinero y no te manden la gafa.
Si pagas con tarjeta, pueden sacar mas dinero (tienen el numero de tarjeta)
Las gafas no la has tocado y visto. Lo mismo la recibes y son más grandes de lo que esperabas. O el color no es exactamente el de la foto....
Las gafas no te la ves en la cara, no es igual una foto.
No te ajustan la gafa a tu cabeza.
Si hay problema, mándala por correo de vuelta, y espera sentado. Etc.
Yo miro en internet, catálogos de tiendas . Salió una oferta de gafas de vista cansada, pequeñitas, para llevar en el bolso con su funda, que teñían buena pinta. Fui a verlas para saber como me hacían la competencia, y eran mastodónticas. Hubieran ocupado todo el bolso. No me lo esperaba. Si eso me pasa comprando por internet, tengo que devolver pagando los portes, o quedármelas, porque los portes hubieran sido de 5 a 8 €.
Con las operaciones por internet hay que tener cuidado.
Hace poco vendía yo una cosa por internet, pedía 1000 €, me mandaron rápidamente un talón de un banco francés por 2000 € y me explicaron que el talón era del comprador.
El que me lo mandaba era un intermediario, que cobraba al comprador 2000€, 1000 para mi y 1000 de comisión para el.
Que yo ingresase el talón, el vendría a recoger la mercancía y su comisión de 1000 € en efectivo.
Me sonó a timo y pensé que podía devolver el talón.
Pregunté en el banco y no era el primer caso:
Al intermediario yo le daba la mercancía y 1000 €
Posteriormente no hacía efectivo el talón, por lo que el banco me quitaba los 2000 €. Y me cobraba una buena comisión por ese talón devuelto.
Yo perdía: 1000 € + la mercancía + la comisión del banco.
Le escribí al comprador que prefería que viese la mercancía, y si le gustaba, me pagase los 1000€ en efectivo y se la llevase.
No contestó.
Lógico.
Re: Costco.
Ahorso. Gracias.
Espartana escribió:
"cada uno tiene que mirar en su situación personal cómo enfocar nuevamente el negocio para que dé de nuevo sus frutos".
"No hay ninguna fórmula mágica tan sólo trabajar y hacerlo lo mejor posible día a día para que se queden contentos y vuelvan".
Estoy completamente de acuerdo con esas frases.
Suerte con la nueva apertura.
Espartana escribió:
"cada uno tiene que mirar en su situación personal cómo enfocar nuevamente el negocio para que dé de nuevo sus frutos".
"No hay ninguna fórmula mágica tan sólo trabajar y hacerlo lo mejor posible día a día para que se queden contentos y vuelvan".
Estoy completamente de acuerdo con esas frases.
Suerte con la nueva apertura.
Re: Costco.
Hace unos días, escribí sobre las carreras, y me quedé dándole vueltas.
¿Para que sirve estudiar? Busqué en internet y hay muchos puntos de vista:
Para buscar un buen trabajo una vez que terminas la carrera.
Un buen trabajo para ganar más y vivir mejor.
Eso dice la mayoría de la gente.
Hay quien estudia para no decepcionar a sus padres.
Conozco a una que tal y como terminó la carrera de piano, le echó la llave al piano y no lo ha vuelto a abrir. Su madre se empeñó en que terminara, y la hija era obediente (de otros tiempos).
Otra dice que tb te puede mantener un esposo, pero no es seguro.
Conozco a una que no quiere trabajar, y basa su seguridad en tener a su marido bien comido, bien fo..ado, y pagar un seguro de vida. A pesar de esto, está insegura. Porque su seguridad no la basa en si misma, sino en otro. Es celosa por su seguridad económica, no pq le pongan cuernos. A mi tb me parece egoísta. Además, busca la seguridad, y eso no existe.
Conozco a una que empezó medicina para casarse con un médico. No se si eligió buena carrera, porque los médicos están "mas quemaos que er palo un churrero". No quieren ni que sus hijos estudien medicina.
Una dice que la que no estudia no esta bien vista. Si dices: estudio peluquería, te preguntan si te iba mal en bachillerato. Parece que no vales.
Una "optimista" dice: Estudiando, y con un poco de suerte, te cogen en el McDonald's.
Mi experiencia, una vez que terminé la carrera.
Me di cuenta de que:
Sabía más de mi carrera que los que no la han estudiado (lógico);
No salía tan preparada como suponía (deberían enseñar mucho más, todo lo quieren dejar para el master, que es pagando);
Para mi, el año no va de enero a diciembre, sino de septiembre a julio;
Tenía mas aguante estando sentada (me acostumbré a las culadas);
Tengo más aguante con la gente (porque he practicado el aguante con los profesores)...
Estoy más preparada para buscar información y enterarme de lo que me interesa, que me gusta saber y tengo herramientas para aprender. Para mi, esto es lo más interesante, pq quiero aprender constantemente. Mi trabajo como profesión, y el aprender como afición.
Me sirve para trabajar en mi profesión.
Esta son mis conclusiones, otra, cerró la tapa del piano.
Cada cabeza es un mundo.
¿Para que sirve estudiar? Busqué en internet y hay muchos puntos de vista:
Para buscar un buen trabajo una vez que terminas la carrera.
Un buen trabajo para ganar más y vivir mejor.
Eso dice la mayoría de la gente.
Hay quien estudia para no decepcionar a sus padres.
Conozco a una que tal y como terminó la carrera de piano, le echó la llave al piano y no lo ha vuelto a abrir. Su madre se empeñó en que terminara, y la hija era obediente (de otros tiempos).
Otra dice que tb te puede mantener un esposo, pero no es seguro.
Conozco a una que no quiere trabajar, y basa su seguridad en tener a su marido bien comido, bien fo..ado, y pagar un seguro de vida. A pesar de esto, está insegura. Porque su seguridad no la basa en si misma, sino en otro. Es celosa por su seguridad económica, no pq le pongan cuernos. A mi tb me parece egoísta. Además, busca la seguridad, y eso no existe.
Conozco a una que empezó medicina para casarse con un médico. No se si eligió buena carrera, porque los médicos están "mas quemaos que er palo un churrero". No quieren ni que sus hijos estudien medicina.
Una dice que la que no estudia no esta bien vista. Si dices: estudio peluquería, te preguntan si te iba mal en bachillerato. Parece que no vales.
Una "optimista" dice: Estudiando, y con un poco de suerte, te cogen en el McDonald's.
Mi experiencia, una vez que terminé la carrera.
Me di cuenta de que:
Sabía más de mi carrera que los que no la han estudiado (lógico);
No salía tan preparada como suponía (deberían enseñar mucho más, todo lo quieren dejar para el master, que es pagando);
Para mi, el año no va de enero a diciembre, sino de septiembre a julio;
Tenía mas aguante estando sentada (me acostumbré a las culadas);
Tengo más aguante con la gente (porque he practicado el aguante con los profesores)...
Estoy más preparada para buscar información y enterarme de lo que me interesa, que me gusta saber y tengo herramientas para aprender. Para mi, esto es lo más interesante, pq quiero aprender constantemente. Mi trabajo como profesión, y el aprender como afición.
Me sirve para trabajar en mi profesión.
Esta son mis conclusiones, otra, cerró la tapa del piano.
Cada cabeza es un mundo.
Re: Costco.
No subestmes la profunda aversión y el rencor soterrado que puede enquistarse en uno cuando en vez de ciencia hay arte.fatima escribió: Esta son mis conclusiones, otra, cerró la tapa del piano.
Saludos escépticos.
-
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2075
- Registrado: 25 May 2009, 19:10
- Nombre Completo: Antonio Horta Sorroche
Re: Costco.
Escéptico escribió:No subestmes la profunda aversión y el rencor soterrado que puede enquistarse en uno cuando en vez de ciencia hay arte.fatima escribió: Esta son mis conclusiones, otra, cerró la tapa del piano.
Saludos escépticos.
Joder escéptico, cada día me cuesta más entenderte. Sí, muy bonita la frase, digna de catedrático, pero ¿qué significa? ¿Dónde está el arte? ¿y la ciencia?
No me entero...
Para fátima: muchos pensamos que las carreras son el instrumento para obtener un papelito firmado por el rey que te permita trabajar en lo que quieres. Para formarte no necesitas ninguna universidad. Basta con querer formarte.