Página 6 de 7

Re: Optometría clásica versus comportamental

Publicado: 07 Ago 2010, 12:49
por kataki
Quería intervenir para dar las gracias a todos los que han ayudado a este debate, sobretodo a Pilarv porque ha dado la cara y para mi eso tiene mucho valor, aunque no convenza a todos.

Y que conste que estoy con Toshack que al final todos somos optometristas con distintas visiones, me encantaría terminar con un mensaje integrador porque realmente son muchas más las cosas que nos unen que las que nos separan.

Un saludo y de verdad que para mi ha sido un placer.

Re: Optometría clásica versus comportamental

Publicado: 07 Ago 2010, 14:03
por root
o sea que despues de leerme el tocho, me voy a quedar así? manda huevos como decía el ministro.

Re: Optometría clásica versus comportamental

Publicado: 07 Ago 2010, 14:04
por Escéptico
root escribió:o sea que despues de leerme el tocho, me voy a quedar así?
Si no hubiese pleitos, ¿quién necesitaría de abogados? ;-)

Re: Optometría clásica versus comportamental

Publicado: 08 Ago 2010, 21:41
por root
a buen entendedor, pocas palabras bastan.

Re: Optometría clásica versus comportamental

Publicado: 08 Ago 2010, 23:19
por flipper
Hola pilarv,

Si os sentís atacados durante tanto tiempo porque no demostráis, o por lo menos explicáis, de una vez por todas los fundamentos, pruebas, puntos de vista en que os basáis. Sobre todo el uso de la luz y de los filtros. De esa manera por lo menos en éste foro ya estaría resuelta la duda, y cada vez que alguien pregunte, y no son pocos, le pondremos el enlace con tu respuesta (o la de otro compañero). Para que veas que no es nuestra intención hundiros el "negocio".

No comparto tu afirmación: "Si vuestros pacientes están contentos y vosotros también , adelante, no pienso que la Optometría funcional o clásica tenga ningún problema"
No se trata de estar contentos, como si el fin justificara los medios. Se trata de ejercer nuestro trabajo con el más estricto método científico, estándo las pruebas como los tratamientos científicamente probados.

Aquí nadie trata de convencer a nadie simplemente se pide apoyo científico, y a falta de éste pues no sé, trabajos propios, estudios, estadísticas. Tampoco nadie practica la optometría que más le convenza, simplemente practicamos la que esta científicamente probada que funciona. Unos hacen más acomodación, otros más vergencias, otros más estrabismos, otros más percepción, etc.

Seguimos, no creo que tratarnos mal sea bueno, pero tampoco el ser condescendientes con compañeros que realizan terapias no contrastadas nos beneficia. De todas maneras aprovecho para pedir disculpas por si mis palabras hirieron a alguien.

Yo por lo menos también estoy enamorado de lo que hago pero intento seguir una metodología contrastada. Aunque creo que hay cosas más importantes que el trabajo, por mucho que a uno le guste.

Bueno que nos salimos del tema. Volveré a insistir con las preguntas por si se han quedado en el limbo. No quiero con ello que nos hagas un cursillo simplemente una mínima explicación, exceptuando los estudios científicos claro, para que nos quede mínimamente claro el tema. Así seré un poquito menos ignorante (si no lo digo reviento :desco )

¿Podrías explicarnos donde acaba la clásica/funcional y empieza la comportamental?
¿Qué es realmente la optometría comportamental?
¿Qué pruebas realizáis (además de las de la clásica/funcional) y bajo qué punto de vista?
¿Puebas, test y trabajos que respalden el tratamiento con luz y con filtros de colores?

Un saludo.

PD: Como bien has dicho, también te deseo lo mejor.

Re: Optometría clásica versus comportamental

Publicado: 09 Ago 2010, 00:07
por César
kataki escribió:Quería intervenir para dar las gracias a todos los que han ayudado a este debate, sobretodo a Pilarv porque ha dado la cara y para mi eso tiene mucho valor, aunque no convenza a todos.

Y que conste que estoy con Toshack que al final todos somos optometristas con distintas visiones, me encantaría terminar con un mensaje integrador porque realmente son muchas más las cosas que nos unen que las que nos separan.

Un saludo y de verdad que para mi ha sido un placer.
Hola Kataki, sólo un par de comentarios:

1. Pilar no ha convencido a todos como muy bien dices porque para convencer hay que aportar argumentos sólidos. Entrar como un elefante en una cacharrería llamando ignorante a todo el que no comparte tu punto de vista, sin argumentar nada, no ayuda mucho a convencer. Por cierto, la primera acepción de la palabra ignorancia del diccionario de la RAE es "falta de ciencia"

2. Estoy de acuerdo con el mensaje integrador, pero sinceramente y en lo que a mí personalmente respecta, espero que sean muchas las cosas que me separan de un optometrista que pretende curar la toricidad corneal con filtros de colores, pero muchas muchas muchas.

Saludos

Re: Optometría clásica versus comportamental

Publicado: 09 Ago 2010, 13:29
por Fenix
Pues... me he quedado como estaba, bueno no porque no tenía ni idea de que existia la optometria comportamental, vaya sorpresa! Ahora se que existe pero no se lo que es ni lo que hace.
Ademas entra una compañera que la practica desde hace 20 años ¡bien por fin vamos a saber algo mas y de primera mano! ops pues se ha puesto como una fiera y no, no aporta nada. En fin que me resulta agridulce la lectura.

Re: Optometría clásica versus comportamental

Publicado: 09 Ago 2010, 14:44
por Anier
Hola a todos
yo tuve una pequeña "incursión" en la Optometría Comportamental, y digo pequeña porque únicamente fue como alumna en una asignatura.
Yo personalmente no me creo nada, porque como han comentado varios compañeros, no está demostrado y la optometría no es un acto de fé!! El día que se demuestre que tiene efectos reales seré la primera en querer aprender las técnicas, eso sin duda, pero hasta el momento muchas de las cosas que hacen estos profesionales sencillamente no las entiendo. No veo relación entre haber andado a gatas de bebé y la visión del adulto, y mucho menos veo relación entre realizar cierto tipos de ejercicios sobre un balancín, o gatear, hacer la lagartija, la carretilla, saltar a pata coja girando, o que más… el palming ¡toma ya! y un largo etcétera con que eso mejore la visión. Porque eso fueron la mitad de los ejercicios que se practicaron en aquella asignatura!! Increíble!! gente de veintipico a más de treinta años haciendo eso :oops: Me pareció tan surrealista que prácticamente lo borré de la mente. Y ante la pregunta a la profesora-especialista (que lleva muchos años en ese mundo y varios blogs de divulgación...) de en qué se basaban esos ejercicios, su respuesta fue algo así como "no sé, a mi me lo contaron en un curso" :shock: Referencias cero, libros cero y artículos cero. Luego sí, por otro lado había ejercicios pues para practicar la memoria visual y otras habilidades visuales que sí se ve más clara su relación con la visión. En cuanto a los filtros de colores y el syntonic allí no se habló, aunque parece ser que tampoco está demostrado que funcionen, más bien todo lo contrario jejeje.
Vi muchas cosas que son claramente intrusismo, otras sin fundamento y otras sencillamente raras raríiiiiisimas y que me daría vergüenza practicarlo con un paciente y pretender engañar y cobrar por ello. Vamos, que lo siento mucho, pero si después de graduar un señor no alcanza AV 1, no lo pongo a gatear por la consulta!! Que nooooooo!! Y no quiero ofender a nadie, pero si no está demostrado estás engañando. Y como estudiante en aquel momento, me pareció una burla de prácticas universitarias.

Espero que a alguien de este foro le sirva para hacerse una idea sobre qué va la optometría comportamental, al menos ésta es mi experiencia. En resumen me quedo con:
TOSHACK escribió:Y finalmente, aunque una cosa funcione, si no hay una base científica que lo avale no creo que lo debamos aplicar al público general. Que se investigue, que se pruebe, que se aplique el método científico y cuando se saquen conclusiones válidas, lo podremos extrapolar a nuestras consultas. Antes es hacer de curanderos.

Re: Optometría clásica versus comportamental

Publicado: 09 Ago 2010, 14:51
por nurita
Bueeeeno, al menos alguien que nos ha introducido a la optometría comportamental. Gracias Anier. Eso sí, sin pruebas, no me creo nada.

Re: Optometría clásica versus comportamental

Publicado: 09 Ago 2010, 16:07
por zz4
Voy a contaros una anécdota que me ocurrió en chicago este mes pasado. Al final de la misma sabréis porqué lo cuento.
(Modo "off topic" on)
En la rotación de "Pedriatics" en mi primera semana allí, estábamos todos un poco expectantes por la inminente visita del doctor Mitchel Scheiman (si, si, el del libro!!) y de repente... aparece por la puerta con el doctor Dominick Maino con sus gafas trifocales. Dije ¡Toma ya, es Scheiman, ni mas ni menos! Nos echamos una foto y fui a la residencia (Esta enfrente) por mi ejemplar del "Clinical Management of Binocular Vision: Heterophoric, Accommodative, and Eye Movement Disorders" para que me lo firmara (yo allí como si fuera un groupie jajaja)
Una vez que me quedé junto a Scheiman me dije "tio, tienes que preguntarle algo", y casi me quedo en blanco! ;oh pero al fin se me ocurrió preguntarle su opinión sobre la "optometría comportamental". Y ahora os pongo lo que me dijo
(modo off topic off)
Me miró, sonrió sorprendido (no se si porque no me entendía, porque le sorprendió la pregunta o porque no sabía que en españa se conocía aquello) y me dice que le parecía "interesante" pero que no estaba demostrado, y algo entendí que en estados unidos no se conoce en todas partes, que se practica en pocos sitios y que cada vez menos... Bueno, teniendo en cuenta que es el mayor exponente de la terapia visual de la optometría clásica (y ha publicado muchos trabajos tratando de demostrar que no se trata de placebo, lo que dice que en ese caso el método científico sí que lo avala) no iba a decir algo diferente, pero ahí queda esa opinión.

Sobre los filtros Cromagen si que preguntamos en otra ocasión a otro doctor, nos dijeron tres cuartos de lo mismo,lo único que conseguimos sacar es que un estudio decía que el color que mejor iba para lectura en disléxicos era un gris(?), y sin resultados notorios... No le sacamos mucho más, se limitó en decir que era un tema "polémico".

Yo no quiero creer nada que no se demuestre de manera científica y, ojo, que muchas veces los estudios no son muy fiables (el muestreo no es grande, no se hace doble ciego, no son muy "independientes") por lo que tendría que estudiarse más a fondo el tema. Aun así, es algo que siempre me ha fascinado y de lo que me gustaría saber mucho más. Creo que hay una forera que casi nunca escribe que es optometrista comportamental (una chica que escribe en un blog que sigo muy de cerca, la amiga Rosa maría) dentro del cual he encontrado esta entrada

Saludos y perdon por el tostonazo :desco