Página 6 de 6
Re: Auténticamente antiguo, ni "viejo" ni "vintage".
Publicado: 18 Mar 2011, 16:57
por Escéptico
Me temo que no, Merish. Lo que ves pegado al borde pupilar no son precipitados/células inflamatorias sino otro tipo de depósito.
¿Qué opina Antcor?
Re: Auténticamente antiguo, ni "viejo" ni "vintage".
Publicado: 18 Mar 2011, 16:59
por Antcor
Es un
sindrome pseudoexfoliativo
(era, porque ya no tiene cristalino). Bueno, creo...
Re: Auténticamente antiguo, ni "viejo" ni "vintage".
Publicado: 18 Mar 2011, 17:04
por merish
cachis!!!...no lo decía por eso, lo decía porque éste, se suele asociar a cataratas y cn menos frecuencia a glaucoma. No presenta sinequias y suele ser unilateral. Además hay casos, en los que no existe la heterocromía, los menos, pero los hay....

Re: Auténticamente antiguo, ni "viejo" ni "vintage".
Publicado: 18 Mar 2011, 17:09
por Escéptico
¡Antcor está en lo cierto!
En el iris del OD no se aprecian apenas restos de material pseudoexfoliativo, tan sólo unas deposiciones muy pero que muy tenues. Si os fijáis en el OI, hay alguna más en la superficie anterior de la LIO. Supuestamente tras la intervención de catarata, la distancia entre el iris y la cápsula anterior es tal que impide el roce entre ambos y que se desprendan restos de ella. De todas formas, el síndrome pseudoexfoliativo afecta también a la estructura de la malla trabecular en formas que no están del todo claras, así que más que incrementar el drenaje de acuoso se pretende reducir la producción de éste. La PIO está bajo control, y obviamente no se trata de un glaucoma primario , pero entiendo que a este hombre se le hace una exploración de fondo de ojo y campimetría con cierta regularidad. Debemos tener al OD bien vigilado. Este es el tipo de seguimiento que muy bien podría hacerse en una óptica en manos de personal cualificado, y con el equipo (campímetro, retinógrafo o fundoscopía indirecta) adecuado.
Caso resuelto.
Re: Auténticamente antiguo, ni "viejo" ni "vintage".
Publicado: 18 Mar 2011, 17:15
por Antcor
Todavía no ha dicho Escéptico que haya acertado. Parece (estoy casi seguro, la verdad) material pseudoexfoliativo acumulado en el reborde pupilar. Si hubiera cristalino y dilatáramos se vería muy bien este material sobre la cápsula anterior. Para decir si hay glaucoma pseudoexfoliativo necesitaríamos una campimetría (bien hecha) y/o un vistazo a las papilas.
Tú dirás Escéptico.
Edito: Ya ha contestado Escéptico