Es que deberías saber cómo están las cosas en Inglaterra.ahorso escribió:Mientra escribía el tocho de antes, Cesar y tu hablabais de que la venta debería hacer el profesional de la venta.
Y digo yo: ¿quién ha de ser el que eliga que producto optico necesita el paciente que acabo de graduar? El optico optometrista. En su faceta de optico. Porque no solo vendemos gafas de sol (que son productos sanitarios cuyas cualidades debemos conocer al dedillo) sino muchos productos específicos cuyas propiedades no nos enseñan en las escuelas (y que deberían hacerlo). No me imagino a una cajera del Pryca (sin menospreciar su profesioanlidad, que la tiene) eligiendo la mejor opción óptica de mis clientes.
Creo que quien ha de vender somos nosotros. Porque, y lo repito enesimamente, podemos compaginar muy profesionalmente todas las cualidades que tenemos.
Y al vender, no se menoscaba tu profesioanlidad optométrica. (o asi lo creo yo)
Un abrazo....
El optician (dispensing) tiene formación en óptica oftálmica y sabe de sobra lo que necesita cada paciente. Sabe lo que es la base de una lente, sabe montar y tiene todos los conocimientos necesarios para hacer su trabajo perfectamente.
El optometrist no tiene óptica propia, que son del optician. El colegio británico tiene un censo de ópticas y las asigna por zonas al optometrist. Un sólo optometrist puede tener asignados varios centros, de forma que el lunes pasa consulta (exclusivamente consulta) en un centro, y el martes en otro. El optometrist se dedica a la optometría pura y dura, sin dispensar ningún producto. Para acceder a esta forma de trabajar el colegio británico los somete a un examen de capacitación profesional.
Y hay incluso un tercer profesional en algunos centros: el ortóptico, que allí es una carrera distinta de optometría en algunas universidades.
El optometrist inglés puede además detectar ciertas patologías y remitir por ejemplo a un paciente para cirugía de cataratas a la seguridad social inglesa (que como curiosidad sólo les cubre la intervención en un ojo, lo que para los oftalmólogos españoles de la privada está muy bien).
Lo siento, pero no puedo creer que alguien prefiera nuestro modelo a éste, sabiendo además que allí el sueldo del optometrist es así como 4 veces el nuestro aquí en España y trabajando la mitad de horas a la semana. Conocí hace unos años a un optometrista inglés que me dijo que el sueldo de un optometrista allí puede llegar sin demasiados agobios a 90.000 euros anuales. y si quieres más, pues trabajas más y listo.
Echa cuentas.
Si yo acabase ahora la carrera y no tuviese aquí ninguna responsabilidad, me iba de cabeza a Inglaterra.