optometristas en la seguridad social

Charla en general, la profesión, clientela, estudios, quejas y lamentos, humor, etc.
Todo sobre óptica.
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por flipper »

Es cierto, la vida en un hospital es un mundo y si encima hay mal rollo, envidias, celos, etc ni te cuento.

Lo más vergonzoso es que no consigue la plaza el mejor preparado en la especialidad demandada con lo que el perjudicado es el servicio, y por ende el paciente.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
ToY
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 321
Registrado: 01 Jun 2009, 19:01
Nombre Completo: Jorge
Ubicación: Alicante

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por ToY »

flipper escribió:Es cierto, la vida en un hospital es un mundo y si encima hay mal rollo, envidias, celos, etc ni te cuento.

Lo más vergonzoso es que no consigue la plaza el mejor preparado en la especialidad demandada con lo que el perjudicado es el servicio, y por ende el paciente.
Bueno, eso es así en todos sitios... sólo que normalmente es mucho peor y más injusto todavía.

Vale que por no saber catalán (o no acreditarlo académicamente, que es lo que realmente piden) no pueda optar el andaluz más preparado del mundo a una oposición en cataluña. Eso es injusto. No cabe duda. Pero aún lo es más, a mi parecer, que en los hospitales públicos con gestión privada entre la gente a dedo (ni oposición, ni concurso oposición, ni leches. Vamos que puede entrar alguien sin preparación, experiencia, formación, sin justifica académicamente que habla o domina el vascuence, catalán, valenciano, etc, y dejar al óptico más preparado, con mayor formación y experiencia, y que también domine el idioma de marras... sólo porque no tiene enchufe.

Y te aseguro que sé de lo que hablo y que no me lo han contado.
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por flipper »

Bueno, eso es la máxima expresión de la ineptitud de las instituciones políticas en materia sanitaria. Y una muestra de que lo realmente importante no es la salud del paciente sino el balance económico, intereses políticos, etc.
No cabe duda que España is diferent.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por César »

flipper escribió:Bueno, eso es la máxima expresión de la ineptitud de las instituciones políticas en materia sanitaria. Y una muestra de que lo realmente importante no es la salud del paciente sino el balance económico, intereses políticos, etc.
No cabe duda que España is diferent.
No tan different flipper.
Hay países muy desarrollados en los que por ejemplo las universidades son empresas que deben rendir cuentas a consejos de administración.
Y hay incluso casos de empresas privadas que ponen directamente a un profesor en esas universidades pagado por ellos (ellos le pagan el sueldo). Y ese no pasa oposición ni concurso de méritos.
Se llega así a la cómica situación de ver en una Universidad inglesa a uno de los máximos exponentes en investigación en visión, y al lado el despacho de alguien mediocre, pagado por Bausch&Lomb
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
nurita

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por nurita »

Me parece un poco injusto que obliguen a saber catalán, por ejemplo. Pero en una región donde más de la mitad de los habitantes lo hablan y lo entiende, los que trabajen en Cataluña deberían al menos entenderlo, aunque luego se expresen en castellano. ¿Os imagináis que tenéis que revisar a un paciente que se expresa en catalán y no le entendéis y por un simple fallo de comunicación metéis la pata hasta el fondo?

Supongo que en las oposiciones lo que piden es que se sepa algo de catalán, y que el examen será en catalán para demostrar que lo conocéis, pero creo que no os costaría tanto entenderlo. Os propongo un reto: entrad en esta página http://www.acotv.org/ (por poner una) y elegid la opción en catalán. Supongo que lo entenderéis casi todo. Si queréis hacer la oposición en Cataluña no creo que os cueste tanto como pensáis.
Avatar de Usuario
Frascuelillo
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1280
Registrado: 25 Sep 2008, 13:26
Nombre Completo: The lord of the eyes
Ubicación: Córdoba

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por Frascuelillo »

De ese 50% de catalanes que hablan frecuentemente el Catalan ¿cuantos saben expresarse en castellano?, pues seguramente todos. Estamos hablando de una plaza publica, donde la habilidad con las lenguas no tiene ningún sentido, a no ser que te topes con algún aferrado, que aun así estoy seguro que tendrá cuidado de que el que le esta graduando entienda lo que dice.

Para mi es como si en Andalucía se pidiese saber bailar sevillanas ya que mas de la mitad de la población baila sevillanas cuando va a la feria.
Solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana. "Albert Einstein".
nurita

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por nurita »

Si te entiendo, pero es un límite más que imponen en las oposiciones. Como por ejemplo en los mossos de esquadra (como la policía, bomberos, etc), en los que igual el límite de altura inferior es 1.65 cm ¿Qué pasa, que el que mida 1.64 ya no está capacitado? ¿Y cuándo piden una AV de tanto sin graduación,... para los polis de calle, que van a buscar ladronzuelos, timadores y mafiosos, pues vale ¿pero necesitan tan buena visión unos policías que se dedican a coger denuncias o a poner multas de aparcamientos? ¿Y si se dedican a la investigación interna?

La vida en sí es injusta, y esta es una de las injusticias que existen. Que para unas oposiciones de óptico optometrista está más capacitado mike (que acaba de terminar el máster y quiere comerse el mundo) antes que alguien que acabe los estudios (y seguro que yo también me incluyo en este grupo), pero supongo que es un límite para descartar unos cuantos miles de opositores. (Por cierto, mike ¿te visualizas viviendo en Cataluña?).

Unas oposiciones aseguran una plaza fija. ¿Pero está bien pagada? ¿Cuántos gastos tienes que tener para vivir en esa zona y estar en tu trabajo? ¿Aguantarías toda tu vida en un mismo trabajo?
zz4

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por zz4 »

Ok, Creo que no soy el único que piensa que tener cierta capacidad de entender un idioma es una cosa (como lo que yo tengo para ir a chicago) y otra es que te pidan un nivel acreditado. Si fuera así en mi opción del máster para irme a chicago, tendría que tener un título de inglés oficial para poder ir a las prácticas... Bueno, no es lo mismo unas oposiciones que un trabajo... pero que entender a alguien puede cualquiera en un periodo corto de tiempo, pero un título largo requiere ponerte a estudiar un título de "cierto nivel".
nurita escribió: (Por cierto, mike ¿te visualizas viviendo en Cataluña?).
Estoy hecho un lío con ese tema. No me veo viviendo en ningún sitio ahora mismo... asi que no descarto nada. ;-)
ToY
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 321
Registrado: 01 Jun 2009, 19:01
Nombre Completo: Jorge
Ubicación: Alicante

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por ToY »

Realmente estoy de acuerdo con Fracuelillo en cuanto a que en cataluña todos saben expresarse en castellano de mejor o peor manera. En muchas clínicas privadas hay oftalmólogos que acaban de llegar y apenas saben castellano.

Si tanto el paciente como el médico hacen lo posible por entenderse en un sitio donde el paciente paga, directamente, por ser atendido, menos problema tendrá en hablar castellano un catalán si acude a la sanidad pública... aunque no quita que todos hagamos esfuerzos por integrarnos allá donde vayamos.

Pero también coincido con Nuria en que la vida en sí, y las oposiciones en particular, no son justas. Piden un límite de edad de 31 años para ser policía local. ¿Por qué? ¿Por qué alguien que supera todas las pruebas físicas con mejores resultados que un chaval de 25 años no puede acceder a esa oposición por tener 32 años?

¿Por qué para la policía local piden nivel de Bachiller y para la Nacional sólo Graduado escolar?

Lo dicho, que no es justo, pero desgraciadamente es lo que hay.

Saludos.
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por flipper »

César escribió:
flipper escribió:Bueno, eso es la máxima expresión de la ineptitud de las instituciones políticas en materia sanitaria. Y una muestra de que lo realmente importante no es la salud del paciente sino el balance económico, intereses políticos, etc.
No cabe duda que España is diferent.
No tan different flipper.
Hay países muy desarrollados en los que por ejemplo las universidades son empresas que deben rendir cuentas a consejos de administración.
Y hay incluso casos de empresas privadas que ponen directamente a un profesor en esas universidades pagado por ellos (ellos le pagan el sueldo). Y ese no pasa oposición ni concurso de méritos.
Se llega así a la cómica situación de ver en una Universidad inglesa a uno de los máximos exponentes en investigación en visión, y al lado el despacho de alguien mediocre, pagado por Bausch&Lomb
Corrígeme si me equivoco, pero en el caso de universidades que funcionan como empresas, me imagino, se autofinancian. Ya sea por la matrícula de los alumnos, aportaciones privadas, patentes, puestos "pagados" por empresas (como tu ejemplo me imagino), etc. Pero en los hospitales públicos regidos por empresas privadas se financian con los benditos impuestos de todos nosotros, o sea, los pacientes. A ver si no tenemos derecho a que nos atienda el mejor especialista en la materia.

En cuanto al idioma, no me cabe la menor dudad de que tiene que ser valorado como un plus, pero éste no debe superar al del conocimiento de la materia. Como dice nurita, gente "cerrada" hay en todos los sitios, pero la lengua local no tiene que ser una barrera existiendo otra. En el caso del País Vasco, como en todas las comunidades que tienen lengua propia, existen personas que no saben hablar castellano. Sí, sí, hasta chavales de 8-10 años que solemos revisar, no entienden ni un simple "siéntate por favor". Porque viven rodeados de la lengua local. Imaginaos mis esfuerzos tantos económicos, de tiempo como neuronales (que pocas me quedan ya :D ) para hecernos entender. No voy a valorara la idoneidad de la situación porque sería desviarse mucho del tema, pero veo "casi" mejor la existencia de un traductor en la consulta para que así le pueda entender perfectamente el mejor profesional, que no evitarnos el traductor y que le atienda un profesional no tan cualificado que hable su idioma. Asemejándose a lo que pasa en los juicios cuando piden la intervención de un traductor.

Ojo, y ésto no es un alegato en contra de la diversidad de cada "pueblo", si no en favor de la lógica y el mejor servicio. Una anécdota. Tengo descendencia en edad escolar, que fíjate tú, aprenden todo en euskera, teniéndo el castellano las mismas horas lectivas que el inglés. Pero gracias a Dios que en casa hablamos castellano.
Si a ésto le sumas que el mismo ente que dicta el plan lingüístico (Gobierno Vasco) también lo hace con las oposiciones a la sanidad pública (o a cualquier otra plaza pública), ya te haces una idea de las desventajas que tiene para una persona no "euskalduna" (que no hable el euskera) acceder a una plaza. Y me imagino que así sucederá en el resto de comunidades autonómicas.

Como en todo que está la política de por medio, las cosas no son tan lógicas ni obvias como debieran.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Cerrado