Página 7 de 10
Re: Legalidad del uso de Fármacos Diagnósticos
Publicado: 16 Ene 2009, 12:25
por Coliflora
Yo quitaría nombre y teléfonos, éste es un medio público y el mail ha sido de carácter privado.
Re: Legalidad del uso de Fármacos Diagnósticos
Publicado: 16 Ene 2009, 12:49
por jvicente
Que conste que lo había editado un minuto después de publicarlo.....

Re: Legalidad del uso de Fármacos Diagnósticos
Publicado: 16 Ene 2009, 13:33
por reincidente13
hola j.vicente,
lo has llamado por telefono y has hablado con él ??? porque si no he entendido mal, en la carta te dice que podrias utilizar farmacos y que en caso de cualquier problema o denuncia la asesoria juridica del colegio de valencia te defenderia.
es asi?? o es lo que yo quiero oir??
y en andalucia a mandado alguien la carta al colegio?? para saber que opinan??
Re: Legalidad del uso de Fármacos Diagnósticos
Publicado: 16 Ene 2009, 13:39
por Coliflora
pues yo lo haría pero teniendo en cuenta mi nefasta escritura, prefiero poder coger una carta modelo y enviarla. Puedo hacerlo con la tuya Joan??
Re: Legalidad del uso de Fármacos Diagnósticos
Publicado: 16 Ene 2009, 13:41
por jvicente
es eso exactamente lo que ha dicho. Creo que los demás deberías poneros en contacto directamente con los abogados de vuestras respectivas delegaciones a ver si hay un criterio conjunto, o que pasa aqui. Esto desde luego pinta bien.
Re: Legalidad del uso de Fármacos Diagnósticos
Publicado: 16 Ene 2009, 14:03
por Joan
Coliflora escribió:pues yo lo haría pero teniendo en cuenta mi nefasta escritura, prefiero poder coger una carta modelo y enviarla. Puedo hacerlo con la tuya Joan??
Ningún problema.
En cuanto a la respuesta recibida por jvicente, no veo yo tan claro que hayan dicho que SÍ que nos defenderían ante un incidente por usar fármacos diagnósticos.
Simplemente han copiado y pegado lo que pone en la ley como funciones del óptico-optometrista, y evidentemente en eso han de defendernos, pero en ésto: "
los ópticos-optometristas puedan utilizar todos los medios necesarios para realizar su función que consiste en la detección de los defectos de la refracción ocular, a través de su medida instrumental, a la utilización de técnicas de reeducación, prevención e higiene visual, y a la adaptación, verificación y control de las ayudas ópticas." ¿está incluído el uso de fármacos diagnósticos? Eh ahí la cuestión... y es lo que yo quiero que me aclaren, así de sencillo, Sí o NO. Y a partir de esa respuesta, pero clara y sin divagaciones, pues ya veremos qué tenemos o podemos hacer.
De hecho si lo han conseguido en otros países europeos, ¿por qué nosotros no? ¿qué proceso han seguido estos países? Podemos empezar a mirar esta línea de "investigación" (gracias g. por la sugerencia)
Re: Legalidad del uso de Fármacos Diagnósticos
Publicado: 19 Ene 2009, 16:01
por Joan
Cotilleando ayer en la página de la Escuela de Optica de Terrassa, vi el temario del Master en Optometría y Ciencias de la Visión, y me pareció súmamente interesante.
Y me llamó la atención, respecto el tema que nos ocupa en este post, que hay dos asignaturas:
- Farmacología Clínica I y Farmacología Clínica II, en la que seguro que se explican por activa y por pasiva los fármacos diagnósticos a los que estamos haciendo referencia aquí. Y estos estudios están avalados por la Universidad.
¿servirían estos estudios para nuestros propósitos?
Evidentemente no todos podríamos hacer un master de este tipo (y no ya por el precio, creo que es de los más económicos) sinó por que es presencial (actualmente tres mañanas a la semana, y además no siempre son las mismas en cada cuadrimestre), pero las clases de Farmacología son una opción a tener en cuenta...
Re: Legalidad del uso de Fármacos Diagnósticos
Publicado: 19 Ene 2009, 16:49
por Saray
Hombre sí, es
muy interesante ese máster, y esas asignaturas, pero hacer todo el máster por la farmacología.... Sería mejor un curso centrado en la farmacología clínica ¿no? Más económico supongo y más orientado a lo que queremos. El máster no digo que no sea interesante de hacer, pero por 2 asignaturas, a quien no le interese el máster le puede parecer "un palo". No se si me he explicado bien.

Re: Legalidad del uso de Fármacos Diagnósticos
Publicado: 19 Ene 2009, 16:56
por jaleksmarc
Joao buen dia...
Con respecto a lo de los fármacos oculares te cuento, que la lucha que se dio en Colombia para poder ampliar nuestro campo profesional al de uso de farmacos oculares fue bastante dura con el gremio oftalmolgico, y gracias a la insistencia politica y del gremio de optometras en colombia ("muy poco unido") en el año 1997 fue aprobada la ley 372, la cual regula la profesion de la optometria en nuestro pais y nos amplia el actuar profesional al uso de los siguientes farmacos
Anestesicos de superficie, antiinflamatorios, antimicrobianos, antisepticos, corticosteroides, midriaticos, mioticos, lubricantes oftalmicos, vasoconstrictores, antihistaminicos y antivirales de uso externo.
Yo les recomiendo....La lucha se puede dar, en nuestra formación profesional se incluyo posterior a esta ley la materia de farmacologia en 4 y 5 semestre.
amigos el campo optometrico es mucho mas amplio de lo que les puede imponer la ley en este momento.
En mi país esto fue el logro mas grande de la optometria hasta este momento, lastima que por la situación del pais y de nuestro sistema de salud las condiciones laborales no sean las mejores y los profesionales tengamos que emigrar a otros paises para lograr nuestro desarrollo y exito profesional.
un saludo y en lo que pueda colaborarles lo hare con gusto ya que las posibilidades existen
Re: Legalidad del uso de Fármacos Diagnósticos
Publicado: 19 Ene 2009, 20:14
por Joan
Saray escribió:Hombre sí, es
muy interesante ese máster, y esas asignaturas, pero hacer todo el máster por la farmacología.... Sería mejor un curso centrado en la farmacología clínica ¿no? Más económico supongo y más orientado a lo que queremos. El máster no digo que no sea interesante de hacer, pero por 2 asignaturas, a quien no le interese el máster le puede parecer "un palo". No se si me he explicado bien.

Quizás me he expresado mal. Lo que quería decir es que quizás con un curso basado "sólo" en esas dos asignaturas podría servir para nuestros propósitos.