optometristas en la seguridad social

Charla en general, la profesión, clientela, estudios, quejas y lamentos, humor, etc.
Todo sobre óptica.
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por Escéptico »

nurita escribió:¿Os imagináis que tenéis que revisar a un paciente que se expresa en catalán y no le entendéis y por un simple fallo de comunicación metéis la pata hasta el fondo?
Yo contaré el caso de una externalización de servicio con afán de abaratar costes de personal. El médico grababa sus diagnósticos en un dictáfono, que eran enviados a una empresa externa para "procesarlos" y escribir el informe, algo que todo clínico aborrece en extremo por ser papeleo puro y duro. ¿Imagináis qué sucede si se transcribe "una úlcera séptica" (a septic ulcer) por "úlcera aséptica" (aseptic ulcer)?

Y lo de enviar radiografías a la India para interpretarlas, es mejor no contarlo.

Por fortuna, todavía NO pasa en la Península.

Saludos escépticos.
ToY
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 321
Registrado: 01 Jun 2009, 19:01
Nombre Completo: Jorge
Ubicación: Alicante

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por ToY »

flipper escribió: Como dice nurita, gente "cerrada" hay en todos los sitios, pero la lengua local no tiene que ser una barrera existiendo otra. En el caso del País Vasco, como en todas las comunidades que tienen lengua propia, existen personas que no saben hablar castellano. Sí, sí, hasta chavales de 8-10 años que solemos revisar, no entienden ni un simple "siéntate por favor". Porque viven rodeados de la lengua local
Afortunadamente aquí, y por el momento, no me he encontrado con nadie que no sepa castellano. Sí es cierto que hay valencianoparlantes a los que les cuesta expresarse en castellano, de la misma forma que a mí me cuesta más hacerlo en valenciano, pero como se suele decir, "si hay que hacerlo, se hace".

El problema es que a día de hoy no es así, pero es posible que sí ocurra a corto plazo. Se está imponiendo el valenciano a la fuerza... y a la vista está que lo exigen para todo. Hay que subirse al carro. No nos queda otra.
Avatar de Usuario
RAMON
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 262
Registrado: 20 Feb 2009, 12:58
Nombre Completo: RAMON
Ubicación: VALENCIA

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por RAMON »

me habia propuesto no contestar en este tema , pero no he podido aguantarme, considerar que el bailar sevillanas es lo mismo que hablar tu lengua ...............
en la comunidad valenciana hay dos lenguas oficiales, el castellano y el valenciano , y todos los funcionarios públicos tienen la obligación , si he dicho obligación de poder dirigirse al personal en las dos lenguas , a elección del personal , para eso hay cursos dirigidos a los propios funcionarios para actualizarse.
Si es comporable la formación académica con la lingüística, mi respuesta es no , tinen más valor la académica, pero no hay que dejar de lado la lengua, una manera es dejar un margen de tiempo para que se puedan hacer los cursos , es decir , tu sacas la plaza pero a expensas de durante un tiempo suficiente( dos años por ejemplo ) te saques el título.
un ejemplo de esto lo tiene la guardia civil, hacen cursos para los agentes que les puntuan y así se pueden dirigir al público en la manera que este elige.
no se si me he explicado, pero el tema de la lengua en la cv es un poco peliagudo, :roll: :roll: :roll: :roll:
ToY
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 321
Registrado: 01 Jun 2009, 19:01
Nombre Completo: Jorge
Ubicación: Alicante

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por ToY »

RAMON, conste que soy de la Comunidad Valenciana, hablo el valenciano y tengo el Mitjà de la Junta.

Aún así, tú mismo has dicho algo que, entiendo, desmonta las demás teorías. Si un Guardia Civil andaluz puede ejercer su profesión en la Comunidad Valenciana y ésta no depende de un título, no entiendo que sí lo haga otro funcionario.

No entiendo por qué nosotros podemos presentarnos a una oposición en Murcia y tener las mismas posibilidades que el resto de murcianos, mientras que ellos no tienen opciones aquí a menos que acrediten el conocimiento de una lengua a nivel académico.

No sé, es que me imagino tener que aprender euskera para acceder a una plaza en el País Vasco y se me va la motivación por el camal... y ni mucho menos porque tenga algo en contra del euskera, sino porque creo que es realmente difícil aprender un idioma como aquí exigen el nivel medio de valenciano.

Repito que, en este caso, no me afecta en absoluto.
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por César »

Este tema de las lenguas puede acabar calentando a alguno, así que pido que seamos cuidadosos al tratarlo.
A mí me parece que es un tema muy delicado y en el que habría que matizar muchos puntos, pero a grandes rasgos mi opinión es:
1. Hay que escoger para dotar una plaza (donde sea) al mejor preparado en el área en la que va a desarrollar su trabajo.
2. No se puede menospreciar la identidad lingüitica de un pueblo y hay que fomentarla, pero sin que esto entre en conflicto con el punto 1
3. Una vez dotada la plaza con el mejor posible habría que disponer de herramientas para que esa persona aprenda las nociones suficientes del idioma de la zona para poder ofrecer un buen servicio a cualquier ciudadano.

Es decir, la lengua no debería ser un requisito que prohiba a un murciano presentarse a una oposición en A Coruña. Si ese murciano es el mejor preparado, que le den la plaza, y una vez la tenga, que fomenten que aprenda Gallego (que le den cursos, le den pluses por aprender el idioma.....)

A mi sinceramente me encantaría que al hospital de mi ciudad viniese a trabajar Tarek Shaarawy, o Christopher Rapuano, o cualquier primera espada de la oftalmología mundial....y si le tienen que poner un traductor para que los pacientes lo entiendan, que se lo pongan. Pero seguro que están mejor atendidos que si le dan la plaza al Dr Pascualet, que habla la lengua local de puta madre pero cada catarata que opera es un núcleo al vitreo

Esto es sólo una opinión.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por Escéptico »

César escribió:Este tema de las lenguas puede acabar calentando a alguno, así que pido que seamos cuidadosos al tratarlo.
Y a mí también me gustaría ejercer la profesión sin más, pero el hombre es un animal social y no se libra de los problemas del medio en que vive.

Pero tampoco creo que con un poco de buena voluntad por ambas partes, pueda haber entendimiento entre los hablantes de lenguas romances que tienen un origen común (el caso del euskera es un poco más complejo).

Tal vez antes de llevar esta discusión algo más lejos deberíamos preguntar a los participantes si de definen primero como profesionales de la optometría o como habitantes de un lugar determinado.

Saludos escépticos.
Avatar de Usuario
Frascuelillo
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1280
Registrado: 25 Sep 2008, 13:26
Nombre Completo: The lord of the eyes
Ubicación: Córdoba

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por Frascuelillo »

Vamos a ver, he comparado una lengua regional con las sevillanas por el simple hecho de que para mi no dejan de ser dos manifestaciones culturales de distinto origen, y por lo tanto desde mi punto de vista deberían tener el mismo valor a la hora de optar a una plaza publica, que de hecho es NINGUNO; si en Andalucía no se le pone ningún tipo de traba "Autoctona" a cualquier otro español, ¿por que me la tienen que poner a mi en cualquier otra parte de "MI" país?

Fíjate tu que entendería perfectamente que dijeran: "Señores, esta plaza la va a pagar la Comunidad Valenciana y por tanto para optar a ella tienes que ser valenciano" ; por la sencilla razón de que Andalucía, o Murcia, o Extremadura podrían hacer exactamente lo mismo, pero disfrazar eso de "problemática social" no deja de ser una soberana tontería de la clase política y recalcitrante de la que estamos rodeados por todos lados, y por ese afán populista de intentar diferenciarse de los demás creyendo ser mas "histórico" por ello.

Es exactamente lo mismo que si para trabajar en un hospital malagueño, o gaditano o de cualquier otra región costera de nuestro país te exigieran tener acreditados diferentes idiomas por el simple hecho de que vas a tener que atender a muchos extranjeros que se expresan en su lengua.

En mi gabinete he atendido a marroquíes, a rumanos, a franceses, a ingleses y hasta el día de hoy no puedo decir que no haya podido hacer bien mi trabajo por problemas de idioma. ¿tal va a ser que precisamente tuviese esos problemas con un gallego, con un vasco, con un catalán o con un valenciano?

Por cierto, tengo la EGB hecha en catalán, y encima se bailar sevillanas :mrgreen:

Un saludo.
Solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana. "Albert Einstein".
Avatar de Usuario
RAMON
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 262
Registrado: 20 Feb 2009, 12:58
Nombre Completo: RAMON
Ubicación: VALENCIA

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por RAMON »

frascuelillo, no comparto tu opinión , pero tampoco creo que este sea el lugar más idoneo para dialogar sobre este tema ,por mi dejo zanjado el asunto , si alguna vez nos vemos en persona , delante de unas cervezas , hablamos de tema y veras que todo no es tan blanco ni tan negro, y que tu libertad acaba donde empieza la del otro.
lo dicho por mi continuamos discutiendo de óptica y optometría :cervezas :cervezas
Avatar de Usuario
jvicente
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 759
Registrado: 21 Nov 2008, 19:10
Nombre Completo: José Vte Almiñana Moreno
Ubicación: VALENCIA

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por jvicente »

Frascuelillo escribió: Fíjate tu que entendería perfectamente que dijeran: "Señores, esta plaza la va a pagar la Comunidad Valenciana y por tanto para optar a ella tienes que ser valenciano"
sólo un apunte, la sanidad es competencia de las ccaa, las plazas las pagan las ccaa y por tanto pueden poner los criterios que quieran. No digo que me parezcan bien o mal los criterios, ahi no entro.
:cervezas
"Las gafas, ¿las quiere para cerca o para lejos?........

Para cerca, hombre ¡si yo no salgo del pueblo!"
xiri
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 322
Registrado: 14 Dic 2009, 17:32

Re: optometristas en la seguridad social

Mensaje por xiri »

Yo tampoco queria meterme porque es un tema delicado y peliagudo, pero no he podido contenerme.

Yo pienso que la lengua o lenguas del pais son IMPORTANTES, ya habeis puesto varios ejemplos, nos tenemos que comunciar y se tiene que hacer bien,asi que pienso se debe saber las dos lenguas de cada comunidad, y para garantizar esto, pienso que la solución es un examen, aunque tambien pienso que igual se pasan, al menos en catalunya con el catalan C, es una prueba nada facil, eso es verdad., pero como habeis dicho , la vida es dura, y a veces ,injusta
Cerrado