Bienvenida Silvia a nuestro foro

. Para empezar, comentarte que aquí hay libertad de expresión, por tanto todos podemos exponer nuestra opinión de forma libre siempre que respetemos las normas cívicas y las del foro. Creo que aquí no se le ha faltado el respeto a nadie, por lo menos yo he leído el tema entero varias veces por si acaso se me escapara algo y aquí nadie ha dicho nada más que opiniones en base a lo que ve, o mejor dicho a lo que no ve (creo que se me entiende) de manera muy correcta.
SILVIA escribió:No me he podido leer todos los comentarios que han salido en éste foro, que seguramente están basados en conocimientos certeros por vivencias personales.
En mi caso he opinado poco, pero si que puedo decir que mis comentarios están basados en lo demostrable o no de manera empírica de las prácticas de una u otra disciplina. No se trata en mi caso de respeto, se trata de que, para creer o no en algo, necesito que esté bien argumentado y sustentado con los firmes pilares de la ciencia experimental. Evidentemente, tengo mis opinión personal que quizás además de todo esto esté basada en el sentido común, que muchas veces no es lo más científico que exista pero que a mí en ocasiones me sirve.
De todo lo que comentas en tu presentación, no he leído en ningún momento que es lo que hacéis en vuestra asociación, si es comportamental o no, sólo que nos pasemos y nos asociemos. Sobre la comportamental, ni mención, ni ninguna explicación, prueba, estudio... nada más que apelas a la unión y el respeto, y en eso de que estáis haciendo cosas poco a poco, para mí es apelar al sentimiento, no a la razón. Tal y como lo has pintado es como la aeoptometristas, de la que muchos somos socios.Tengo curiosidad si cuando dices que buscáis reconocimiento te refieres a la optometría en general o si hay algo más.
Te preguntaría lo siguiente: ¿Que es la optometria comportamental? ¿Como funciona? ¿que estudios puedes aportar que demuestren que funciona? ¿Vuestra asociación apoya a la optometría comportamental? ¿Tenéis intereses comunes, o cada uno tiene su idea de cómo hacer las cosas? Esto lo digo porque un compañero comentó que igual hay gente que coge de la comportamental sólo partes.
Tengo otra duda más concreta, y quizás más sencilla (o no) de contestar: Sin entrar en pruebas o tipos de ambliopía ¿Cual sería el protocolo de actuación frente a un niño que está diagnosticado de ambliopía? ¿se tiene un protocolo mas o menos similar o cada uno tiene el suyo? Este punto final me interesa, porque es justa la parte que más se cuestiona...
Todas mis dudas las hago desde la pura curiosidad, y sin ánimo de desacreditar a nadie. De hecho, es una gran oportunidad de dar a conocer la optometría comportamental y la asociación, de una manera transparente, y de informar y hasta hacer pensar a un escéptico como yo.