¿Revisiones oculares a niños?

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por flipper »

Ostras!!

Se me había pasado el mensaje Fénix. Lo siento.

Con lo de la esfera me refería a la graduación definitiva en gafa.

A nosotros nos pasa lo mismo, pero hay que tener en cuenta que y a veces en un ojo son dos dioptrías y en el otro tres por ejemplo. Haciendo la lectura del autorx en niños la tengamos que coger con pinza.

Optica-ripen, una pregunta, ¿penalizas también a la hora de hacer la retinoscopía?
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Avatar de Usuario
TOSHACK
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1548
Registrado: 12 Nov 2008, 10:36
Nombre Completo: Benjamin Almiñana
Ubicación: Comunidad Valenciana

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por TOSHACK »

Yo si que uso el auto y tonómetro justo tras la anamnesis (por motivos de comodidad para mover al paciente de un lado al otro), pero luego cuando lo siento en la columna empiezo de cero (y en su momento hago esquiascópia). Lo tengo muy protocolizado por tanto me sirve para confirmar el auto (y si hay discrepancias, pues saltan alarmas y empiezas a profundizar más a ver qué pasa).

Creo que hay que usar perfectamente el retino, pero renunciar a la utilidad del auto..... lo veo de muy purista. Hay que aceptar las nuevas tecnologías como ayudas, no como únicas técnicas a usar. Peto renunciar a ellas no creo que sea lo correcto.

Y referente a los niños, ANAMNESIS, PROBLEMAS, SINTOMAS te dicen muchíiiiiisimo. Luego auto, luego esquiascópia, etc... normalmente sabes si hay que dilatar o no hace falta (si hay dudas, pues se deriva, pero si no las hay se actua como proceda aunque el proceder sea derivar ;-) )

Y vamos a ver, si con un -5 la av es de 0.8.....pues eso.

O si con un +2.00 siguen los sígnos binoculares, pues le faltará positivo seguro ¿cuanto? lo sabremos tras dilatar....pero la cuestión es saber cuando hay sospechas y cuando no las hay.

Y la sintomatología es para mi clave. Aunque saques un +2 si no hay síntomas ¿para qué compensar o dilatar? Si el estado binocular es bueno (o no muy malo), es asintomático, la AV y estereopsis son aceptables.....¿nos importa demasiado que la RX sea +1 o +3? (evidentemente no será +8 o algo nos estaría avisando

¿No creeis?

Creo que al final hay que tener un poco de mano izquierda y no buscar tanto la exactitud en la refracción final del niño sino eliminar la sintomatología (si la hay) y prevenir problemas sérios (ambliopía/binocularidad)
“No estás en lo cierto o equivocado porque haya mucha gente que coincida contigo. Tienes razón porque tus datos y razonamiento son correctos" Benjamin Graham
SergioTNF
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 372
Registrado: 04 Mar 2011, 12:51
Nombre Completo: sergio
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por SergioTNF »

Yo tengo una duda y a ver si alguien me la puede aclarar:

¿Por que no está legislado aun que los optometristas podamos usar ciclopejicos?

Es algo que no consigo entender. He leido todas las respuestas que habeis dado y he visto que hay varios grupos "radicales" en la cuestion de si es necesario su uso o no.
Mi experiencia personal despues de trabajar una clinica en la cual tengo la ciclopejia a mi disposición cada vez que la necesito me dice que el poder realizar ciclopejia es una herramienta de trabajo con muchisimas ventajas, y eso nadie lo puede negar.

Es cierto que los optometristas tenemos recursos para poder llegar a un diagnostico sin la necesidad de farmacos en muchos casos, mi humilde opinión es que muchas de esas pruebas han nacido de la imposibilidad de poder usar la ciclopejia y con la finalidad de "rodearla" (ya se sabe que el hambre, de ciclopejia en este caso, agudiza el ingenio). Estoy de acuerdo en que en muchos otros casos no hace falta y con las herramientas que disponemos tenemos mas que suficiente y la ciclopejia no dará información adicional, pero incluso en este caso es también valiosa ya que confirma el diagnostico; pero cualquiera que use ciclopejia tiene que reconocer que hay determinados casos (¿deberia decir determinados pacientes?) que SOLO aparecen en el caso de una ciclo.

Eso si, la realidad esque no se pueden usar y estoy completamente de acuerdo en lo que han dicho muchos compañeros que hay que hacer todo lo posible y utilizar todos los recursos que tenemos actualmente, y hasta donde podamos llegar, para ir demostrando poco a poco que hacemos más que enviar al oftalmologo los pacientes que se salen del sota, caballo y rey, como decia un compañero; si no que los enviamos con un criterio justificado.


No obstante, y quiero recuperar la pregunta que he puesto al inicio y decir alguna mas a ver si alguien las sabe:

-¿Por que razon no puede un optometrista utilizar un farmaco que es esencial para la evaluación optometrica? Es curioso que en este foro casi todos dicen que es prescindible, pero si le preguntas a un oftalmologo va a decir justamente lo contrario, lo cual aun me crea más confusión, ya que supongo que los que tengan que decidir esta cuestión serán medicos.

-Yo cuando estudie la carrera, creo recordar que si le echabas una burrada de gotas de ciclopejico a un bebe, lo podias matar. ¿Es esta la razon? Porque me parece que con 4 años de carrera mas los maters correspondientes estamos mas que capacitados para saber instilar una cantidad correcta de gotas.

-¿Alguien sabe si se ha pedido alguna vez oficialmente por el colegio de opticos?

Un saludo
Avatar de Usuario
OPTICA-RIPEN
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 23
Registrado: 30 Mar 2011, 11:10

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por OPTICA-RIPEN »

flipper escribió:Ostras!!

Optica-ripen, una pregunta, ¿penalizas también a la hora de hacer la retinoscopía?
Desafortunadamente no tngo retinoscopio y no sabria q contestarte, jejeje.
Un saludoo
Avatar de Usuario
begsanz
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 600
Registrado: 21 Ene 2011, 21:41
Nombre Completo: Begoña Sanz Herrero

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por begsanz »

Los cicloplejicos.

no los usamos por un tema de la legislación de la administración de medicamento, que al día de hoy, sólo reconoce al los licenciados en medicina capaces de prescribir y administrar productos que se consideren medicamentos. El cicloplejico se considera como tal.

Los enfermeros, fisios, y demás categorías profesionales sanitarias que no sean licenciados en medicina, tienen el mismo problema, que nosotros. (quieren pero no pueden)

Unas de las muchas razones entre otras de que los optometristas no estemos legalmente protegidos ante la instilación de medicamentos son:
-la normativa que te he explicado antes.
-se nos reconoció como sanitarios en la ley 44/2003, antes no lo éramos.
- y en el caso de que existan reacciones adversas a esa instilación de medicamentos, tiene que haber un facultativo que lo solucione in situ.

Creo, que lo optometrista, primero deberíamos luchar mucho más por desarrollarnos como profesión sanitaria, y una vez consolidada en todo el país... dar el paso siguiente. No corramos tanto, que tenemos miles de pruebas para encontrar la mejor refracción sin necesidad de usar cicloplejicos.
La humildad del buen profesional, es admitir lo que no sabe.
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por flipper »

Ok optica-ripen.

TOSHACK, si te refieres a mi como purista te diré que ahí no me quedo. Mira, pondría por coj...., perdón, obligatoriamente que es lo mismo pero suena mejor:

- La obligación de un tiempo ejercitando bajo la tutela de un óptico-optometrista, y si me apura un poquito más, de un oftalmólogo también. Tipo residencia.
- La obligación de un examen cada cierto tiempo o como mínimo la obtención de x créditos en cursos concretos.
- La obligación en la realización de un trabajo de formación, ya sea en cursos presenciales como a distancia, de cualquier materia relacionada con la profesión.
- La obligación en la carrera, como en muchas universidades privadas, llegar a un nivel mínimo de Inglés. A parte de un trauma personal es la lengua de la ciencia y nos abre a un mundo de conocimientos.
- La obligación de cumplimentar unas pruebas mínimas, y ya sabes a lo que me refiero.
- La obligación de que el dueño de la óptica sea un optometrista.

Como ves, con éste programa no saldría presidente del CNOO ni de broma. Partiendo de que algunos sueños sueños son, porque el resto son pesadillas, no me cabe a menor duda de que nos iría mejor.

Y si no te refieres a mi como purista lee ésto como un chiste y a ver si por lo menos te alegro un poco más la tarde. ;-)

En el resto estoy de acuerdo contigo.

SergioTNF, no sé si lo dices en serio o tanto sol te ha achicharrado la cabeza (espero que entiendas la broma, soy canarión)

¿Realmente ves capacitado al común de los compañeros en la aplicación de éstos medicamentos? (Y que conste que yo no lo estoy eh)
Tipos (midriático, cicloplégicos), efectos secundarios, precauciones con enfermedades, posología, interacciones, como reaccionar ante alergias, modo de instilar, etc. Estoy seguro que los compañeros que como tu hayan trabajo en clínica estéis más habituados y capacitados para su uso, pero creo que necesitaríamos más formación. Y que conste que estoy a favor.
SergioTNF escribió:
¿Por que no está legislado aun que los optometristas podamos usar ciclopejicos?
Porque según tengo entendido en la ley del medicamento pone que SOLO los médicos pueden hacer uso de medicamentos.
SergioTNF escribió:-¿Por que razon no puede un optometrista utilizar un farmaco que es esencial para la evaluación optometrica? Es curioso que en este foro casi todos dicen que es prescindible, pero si le preguntas a un oftalmologo va a decir justamente lo contrario, lo cual aun me crea más confusión, ya que supongo que los que tengan que decidir esta cuestión serán medicos.
Es normal que te digan eso los oftalmólogos, su formación en cuanto a binocularidad no es tan completa como la nuestra (otra cosa es que luego se especialicen) y existen muchas pruebas optométricas que nos dan datos sobre la existencia de hipermetropía latente, hipercorrección, etc. Ponen gotas y punto.
Por otra parte no creo que sea esencial el uso de fármacos a modo general aunque sí en casos concretos de todos conocidos. Otro aspecto que tienen a favor del oftalmólogo es que provocan midriasis y para valorar el fondo del ojo con oftalmoscopio o lente de Volk es más que aconsejable.


SergioTNF escribió:
-¿Alguien sabe si se ha pedido alguna vez oficialmente por el colegio de opticos?
No tengo ni idea pero lo que sí se seguro es que el equipo jurídico del CNOO lo ha estudiado.

Ahora me toca a mí, ¿alguien conoce a algún compañero que haya sido denunciado por utilizarlos? ¿Cómo quedó la cosa?

Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por Escéptico »

Buenas tardes,

Si me preguntáseis el interés que puedo tener en utilizar ciclopléjicos, no podría justificar más de dos o tres casos al año donde serían por completo imprescindibles. Hablo de mayores de ocho años. Disponemos de medios más que adecuados para realizar una refracción sin cicloplejía: la retinoscopía (estática y Mohindra), la refracción subjetiva retrasada en caso de hipermétropes, pruebas básicas del estado acomodativo como la retinoscopía MEM y las acomodaciones relativas son un ejemplo. Con paciencia e interés podemos llegar hasta el fondo de cualquier caso que no esté complicado por un espasmo acomodativo.

¿Quién ha dicho que tengamos que realizar la refracción en una sola sesión? A menudo utilizo lentes en blanco para valorar la eficacia de una prescripción durante unos días, para repetir a continuación las pruebas. En dos o como mucho tres sesiones es suficiente para determinar la compensación óptica adecuada para una persona de esta edad. Por supuesto, no me refiero a rehabilitar algún problema binocular que pueda tener, hablo sólo de refracción.

Donde sí aprovecharía el uso de midriáticos es para practicar mi afición al diagnóstico de patologías, aunque no creo que cuente con el sentido apoyo de muchos colegas de los alrededores. :twisted:

Un saludo.
SergioTNF
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 372
Registrado: 04 Mar 2011, 12:51
Nombre Completo: sergio
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por SergioTNF »

flipper escribió:
¿Realmente ves capacitado al común de los compañeros en la aplicación de éstos medicamentos? (Y que conste que yo no lo estoy eh)
Tipos (midriático, cicloplégicos), efectos secundarios, precauciones con enfermedades, posología, interacciones, como reaccionar ante alergias, modo de instilar, etc. Estoy seguro que los compañeros que como tu hayan trabajo en clínica estéis más habituados y capacitados para su uso, pero creo que necesitaríamos más formación. Y que conste que estoy a favor.

Un saludo.
Si, yo veo totalmente capacitado a un optico optometrista para la administracion de ciclopejicos (estamos hablando solamente de ciclopejicos), ya que las posibles contraindicaciones,en el caso que exista un glaucoma agudo por ejemplo, estan mas que estudiadas en la carrera. De heche considero que la administración de ciclopejico es algo bastante sencillo y con poquisimo riesgo de complicación. La alergia a ellos es bastante rara, y no obstante, por ejemplo en la clinica donde trabajo se le instilan en 3 dosis, por tanto en el caso de exisitir alguna reaccion (que por cierto nunca ha pasado) con no seguir echandole ya esta. Las interacciones con otras pruebas tambien son minimas y las puedes aprender en 5 minutos.
Yo creo que tiene mucho mas peligro el uso de aspirinas, ibuprofeno, paracetamol y demas medicamentos que se venden sin receta medica, que lo que se puede ocasionar con ciclopejico cuyas dosis son minimas y controladas por un profesional, que en este caso a mi me gustaria que fuera un optico.

De todas maneras ya se que esto es una utopía, pero bueno, de soñar tambien se vive
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por flipper »

Como ves, has dejado claro que no tengo ni p.... idea de farmacología :desco

Soñar es bueno, si se cumpliese la mitad de lo que añoramos en nuestros sueños otro gallo cantaría. Sinceramente creo que en el futuro podremos instilar legalmente, pero no sé cuanto tardará ese futuro.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Avatar de Usuario
TOSHACK
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1548
Registrado: 12 Nov 2008, 10:36
Nombre Completo: Benjamin Almiñana
Ubicación: Comunidad Valenciana

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por TOSHACK »

Flipperrrrrr, que no iba por tí (realmente no iba por nadie en concreto). Sólo es que me he leido todo el post en una sentada y me ha parecido que hay Pro Auto y antiAuto. Y creo sinceramente que ni tanto ni tan poco. Creo que pasar por el auto sistemáticamente como prueba inicial es perféctamente válido. Prescribir basándote en él no lo es.

Y si, mejor nos iria con clínica obligatória y QUE NINGUN EMPRESARIO pudiera abrir una óptica si no es Optometrista.

s2
“No estás en lo cierto o equivocado porque haya mucha gente que coincida contigo. Tienes razón porque tus datos y razonamiento son correctos" Benjamin Graham
Responder