Syntonic

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Avatar de Usuario
Joan
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2353
Registrado: 19 Ago 2008, 10:36
Nombre Completo: Joan PC
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Syntonic

Mensaje por Joan »

Llevo unos días, y a raiz de este hilo pues nunca me había planteado el tema seriamente, hablando con algunos compañeros que se dedican o que tienen cierta relación con la optometría comportamental y con otros que no.
Y temas tratados como el de este hilo son los que pueden hacer que seamos más autocríticos con las técnicas que empleamos y que "vendemos" a nuestros pacientes para resolver sus problemas.
Me considero una persona excéptica por naturaleza y que para creerme algo tengo que verlo, y evidentemente para ofrecer y vender un tratamiento a un paciente primero tengo que creérmelo yo y estar convencido de que eso funciona, y ya es la releche si está avalado por estudios científicos.
Según dicen, las técnicas usadas en optometría comportamental funcionan, y no lo discuto. Pero creo que en un foro como éste, de profesionales de la optometría, no le costaría a nadie que trabaje con esta filosofía, nos presentase un par de casos que se han solucionado mediante esta vía.
¿Puede ser que se sepa que algo funciona y no se sabe porqué? Pues sí, de hecho en muchas ocasiones la ciencia ha funcionado así. Primero algo funciona y luego se busca y demuestra el porqué de ese funcionamiento. Pero hay que demostrar que los objetivos conseguidos han sido causados por las maniobras realizadas.
Y luego hay otro tema que no entiendo. Si un niño tiene problemas de psicomotricidad (que no lo dudo), ¿porqué no lo trata el psicomotricista?... si un niño tiene problemas de aprendijaze (que no lo dudo), ¿por qué no lo trata un psicopedagogo?. Estoy totalmente de acuero en que en ocasiones estos problemas pueden ir en combinación con problemas del sistema visual, pero ¿porqué no nos centramos los optometristas en tratar esos problemas visuales y que aquello que se nos escapa de nuestro ámbito o campo de acción lo traten los profesionales especialistas en estos diversos ámbitos?.
Elenaa
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 24
Registrado: 11 Sep 2010, 13:16

Re: Syntonic

Mensaje por Elenaa »

Buenas tardes a todos

No sé, creo que aquí estamos tratando temas distintos en el mismo saco.

El hilo comenzó como Syntonic. Vemos que nadie nos va a resolver las dudas que muchos tenemos. Quizá no sea el foro adecuado para que nos lo resuelvan. Como bien dijo Joan, igual no hay esos estudios científicos que lo avalen y los escépticos tendrán que esperar.
Yo también me considero escéptica e ignorante en el tema del Syntonic, pero no por ello voy a desprestigiarlo de la manera que aquí se ha hecho. No se habrá atacado a personas en concreto, pero siendo todos opticos-optometristas (comprometidos en distintos niveles con la profesión, ya que si no fuera así, no estaríamos leyendo estos post), a mi particularmente no me han gustado muchos contenidos irónicos hacia una rama de nuestra profesión. En general, cuando intentamos desprestigiar un concepto con tanto ahínco, conseguimos reflejar ignorancia, rabia o envidia por no poder o saber utilizar ese concepto.

En mi caso particular, me estoy formando con personas cercanas a la optometría comportamental; parto de la base de que esto lo tengo que hacer debido a la PESIMA formación que recibí en la carrera hace años y gracias a esta otra formación, estoy resolviendo dudas de base que me están ayudando enormemente en mi trabajo diario. Y no por ello luciré ningún tipo de “apellido” especial; pero todo lo que sea aprender nuevos conceptos, bienvenidos sean. No voy a cerrarme en banda de primeras. Escucharé, aprenderé, indagaré y apelaré a la experiencia y al sentido común para decidir.

Cada uno que trabaje y se forme de la mejor manera posible; que elija sus técnicas y sus tratamientos según sus valores y su honestidad; y compartamos nuestros conocimientos para luchar por una profesión digna, independientemente de la especialización que cada uno trabaje.

Un saludo,
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Syntonic

Mensaje por César »

Ya está bien.
De verdad, yo estoy harto. Basta ya.

Querida Elena, si con lo de "comentarios irónicos" y "reflejar ignorancia" te refieres a mí, hasta aquí ha llegado mi mordida de lengua. Estoy harto de ciertas actitudes sin sustento. Se acabó por mi parte el comportamiento políticamente correcto. Fin.
Para empezar, Ignorancia, en su primera acepción del diccionario de la RAE se relaciona con "falta de ciencia".
Elenaa escribió:Quizá no sea el foro adecuado para que nos lo resuelvan
¿Nos llamas ignorantes tal vez? ¿No es adecuado este foro pues somos cortitos y no vamos a entender explicaciones?
Elenaa escribió:igual no hay esos estudios científicos que lo avalen y los escépticos tendrán que esperar.
¿Los escépticos? ¿esperar? ¿llamas escéptico a alguien que no cree en algo que no está demostrado? Esto es demencial. Aclárame una duda: ¿eso mismo se les explica a los pacientes?; es decir, se les dice: "no hay estudios, pero como yo no soy escéptico y no me hacen falta, le voy a dar 20 sesiones de syntonics a 300 euros/sesión para curarlo".
Por otro lado, los raritos que no creemos cosas que no se demuestran mediante el método científico, ¿cuánto tenemos que esperar? Lo digo porque el syntonics lleva haciéndose más de 50 años.
Elenaa escribió:En mi caso particular, me estoy formando con personas cercanas a la optometría comportamental; parto de la base de que esto lo tengo que hacer debido a la PESIMA formación que recibí en la carrera hace años y gracias a esta otra formación, estoy resolviendo dudas de base que me están ayudando enormemente en mi trabajo diario.
Querida Elena. Esa misma inquietud hemos tenido muchos. De hecho, en mi caso concreto, me llevó a estudiar la licenciatura en psicología. Y estoy hasta los innombrables de que gente que ha hecho un master de menos de un año y de más de 1 millón, me diga que no voy a entender los conceptos que subyacen al syntonics. Me he tirado 5 años estudiando psicología, y NO sé menos psicología que el que ha hecho un master en comportamental. Basta ya de falsedades.
Elenaa escribió:Y no por ello luciré ningún tipo de “apellido” especial; pero todo lo que sea aprender nuevos conceptos, bienvenidos sean. No voy a cerrarme en banda de primeras. Escucharé, aprenderé, indagaré y apelaré a la experiencia y al sentido común para decidir.
Yo tampoco me cierro. Lo que no hago es abrirme ante los cantos de sirena.
Aplicar terapias sin demostración y sin evidencia científica alguna no demuestra afán de formación. Si quieres saber lo que sucede con un niño con problemas de aprendizaje tienes dos vías:
1- La vía fácil: cursillito caro sin control científico
2- Enseñanza universitaria reglada y con control científico, pero claro, eso son 5 añitos más, y tampoco es necesario.
Elenaa escribió:Cada uno que trabaje y se forme de la mejor manera posible; que elija sus técnicas y sus tratamientos según sus valores y su honestidad
No señora, se debe elegir según la ciencia, y no según valores.
Hace años, en mi pueblo había un curandero que curaba los dolores de espalda con una botella de anís del mono a modo de rodillo aplicado sobre la espalda mientras recitaba algo. Seguramente él creía que era honesto y esos eran sus valores.
Hoy en día los curanderos se han modernizado y en lugar de una botella tienen luces de colores, pero en esencia es lo mismo: falta de ciencia.
Silvia escribió:No me he podido leer todos los comentarios que han salido en éste foro, que seguramente están basados en conocimientos certeros por vivencias personales.
NO, basados en la ciencia. Ni vivencias ni gaitas. Conocimiento certero=conocimiento científico.
Silvia escribió:Solo pido un poco de respecto, por todos aquellos compañeros que deciden hacer un paso más, pensando no sólo en el enriquecimiento personal, sino en el bienestar visual del paciente. Os invito a que aporteis toda esta enregia que se transmite aquí, en hacer acciones positivas y constructivas para nuestra profesión y empezemos a respetarmos los unos a los otros.
El respeto no se pide, se gana.
De todos los comentarios que salen siempre a la luz cuando hablo con un comportamentalista, hay dos que me repatean el hígado:
1- Es que la optometría clásica se queda a medias
2- Nos atacais y rompeis la unidad de la optometría.

Con respecto al punto 1, cuando necesites más, remites al paciente a un profesional, pues cometer intrusismo no es la solución. Para eso están los psicólogos, los pedagogos y otros profesionales.
Y con respecto al punto 2, que es el que más me enerva, te diré querida Elena que la unidad de la optometría no la rompo denunciando una conducta no científica. La rompe el que:
- Dice a un paciente con astigmatismo que lo va a curar con filtros (cuando no existe evidencia que lo apoye)
- Dice a un paciente que tiene una enfermedad que no existe, y que casualmente se cura con unos filtros de colores (cuando no existe evidencia que lo apoye)
- Dice a una madre que el transtorno de atención de su niño se cura con luces de colores (cuando no existe evidencia que lo apoye)
- Dice a un señor de 30 años que lleva sin estereopsis desde los 3 que va a conseguir estereopsis fina con luces de colores (cuando no hay evidencia que lo apoye)

Sí, queridas Elena y Silvia, os puedo parecer un enorme BOCAZAS. Y este bocazas está cansado ya, pues lleva más de 5 años pidiendo que se le cierre su bocaza, sin que nadie lo consiga.
Por favor, mientras nadie sea capaz de cerrarme esta bocaza y hacerme comer mis palabras mediante evidencia científica, te ruego que no vuelvas a llamarme ignorante.

Y para finalizar, dejar claro que no es ésta mi postura frente a la llamada optometría comportamental, que para mi no es tal. Es mi postura frente a tratamientos sin sustento en la evidencia científica.
Que un optometrista no prescriba un +1.00 si no hay síntomas es algo lógico, que más que optometría comportamental, me parece sentido común.
Seguramente no distamos mucho de lo que algunos llaman optometría comportamental, si entendemos con ello no hacer los 21 puntos de la OEP sistemáticamente a todos los pacientes.
"Optometría comportamental" es un compartimento grande y de límites poco definidos en el que hay muchos profesionales distintos. El problema (para la propia optometría comportamental) es cuando alguno enarbola esa bandera para vender humo.

Saludos.
Última edición por César el 04 Abr 2011, 10:51, editado 2 veces en total.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Elenaa
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 24
Registrado: 11 Sep 2010, 13:16

Re: Syntonic

Mensaje por Elenaa »

Buah, no voy a contestarte porque no quiero entrar en un juego que no me compete. Yo no realizo syntonic, ni optometria comportamental, así que no voy a defenderme de tal ataque, porque no me doy por aludida.

Simplemente te digo que cada uno se forme como le dé la gana, y deja de atacar lo que no conoces. Yo tampoco lo conozco, así que no lo voy a defender, pero tampoco desprestigiar. Punto. No he dicho más.

Y cuando me refiero a que aqui no nos lo van a aclarar, perdona si te ofendí al entenderlo, pero quería decir que después de todos los comentarios que se leen siempre sobre estos temas, yo no tendría este foro como "favoritos"; aqui se aprende mucho sobre patología, pero está muy centrado en eso. No era ningún ataque a tu inteligencia.

Veo que tenías ganas de saltar a la yugular y te lo he puesto fácil. Pero por favor, rectifica tu respuesta sobre títulos que pone "Elenaa dice" y yo no he dicho. Mira bien el post de cada persona.

Gracias
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Syntonic

Mensaje por Escéptico »

Elenaa escribió: yo no tendría este foro como "favoritos"; aqui se aprende mucho sobre patología
Entonces, ¿qué nos ofrecerías tú para que pudiésemos aprender nosotros?

Saludos escépticos.
Elenaa
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 24
Registrado: 11 Sep 2010, 13:16

Re: Syntonic

Mensaje por Elenaa »

Pues probablemente un poquito de humildad...
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Syntonic

Mensaje por César »

Elenaa escribió:Veo que tenías ganas de saltar a la yugular y te lo he puesto fácil. Pero por favor, rectifica tu respuesta sobre títulos que pone "Elenaa dice" y yo no he dicho. Mira bien el post de cada persona.

Gracias
Efectivamente, cometí un error con las citas múltiples que ya está subsanado. Siento ese error, pero no cambio un ápice mi discurso.
No son ganas de saltar a la yugular de nadie, sos ganas de que me dejen de tocar las narices llamando ignorante al que no comulga con estupideces sin soporte ni evidencia.

Y repito, que es muy fácil cerrarme la boca: evidencias científicas.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Syntonic

Mensaje por Antcor »

La verdad Elenaa es que no entiendo muy bien tu postura. Creo que lo único que se piden son respuestas, que a priori, deberían de ser sencillas de dar, y que no las da nadie. No veo ataques a lo desconocido, falta de humildad,...lo siento, no lo veo. Yo lo que tengo son dudas, inquietudes, interés por que se me resuelvan preguntas que no responde nadie. Nadie de aquí ha dicho que los pacientes tratados con syntonic no mejoran. Los que no trabajamos con él no sabemos si funciona o no. Lo que hemos pedido es que se nos explique como funciona, en qué está basado, para qué sirve y si está científicamente avalado. NADIE ha respondido (a las preguntas).

Tampoco entiendo porque no ves este foro adecuado para responder a las preguntas. Este foro trata de optometría en general y de todo lo que la rodea. Yo sigo viéndolo el lugar perfecto para responder a estas preguntas. Aquí se formulan y contestan preguntas de todo lo relacionado con la optometría (todo todo).

No me extiendo más. Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Syntonic

Mensaje por Escéptico »

Elenaa escribió:Pues probablemente un poquito de humildad...
Probablemente no, con toda certeza. Pero como no os veo compartiendo algo que tampoco tenéis, es mejor que nos dediquemos cada uno a lo nuestro.

Saludos más que escépticos.
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Syntonic

Mensaje por flipper »

Hola Elenaa,

Antes que nada quiero hacerte saber que éste tocho no es ningún ataque ni hacia ti ni hacia nadie, solo intento expesar mi punto de vista (una vez más) intentando dejar los "sentimientos" alejados.

No sé, parece claro que no estamos en la misma sintonía (no he querido hacer coña).

Conozco cuales son los reflejos primigenios o primitivos (cuanto tiempo deben de estar y cuando deben desaparecer), Conozco en que sistemas visuales "derivan" o influyen (me lo explicó hace muuuuuchos años una psicopedagoga), conozco que posibles áreas pueden estar afectadas si se utiliza fórceps en el parto, conozco que posibles deficiencias cognitivas puede tener un niño que sufrió la acción de algún teratógeno, sé hacer una valoración de la psicomotricidad (equilibrio estático-dinámico, patrón homolateral-contralateral, etc) sin tener que preguntarle a los padres si el niño gateó, conozco que deficiencias (orientación temporal, reloj, dcha/izq) influye un mal desarrollo de la psicomotricidad, conozco como se debe de coger un lápiz (y como lo hace un niño hipertónico-hipotónico), conozco cuales son las conductas congénitamente organizadas, conozco el desarrollo motor en la primera infancia, conozco (ya casi está olvidado) cual es el desarrollo o las fases del desarrollo intelectual en niños, conozco la influencia de los padres en el rendimiento escolar (tipos de padres), conozco la clasificación de los problemas de aprendizaje (relacionados al cociente intelectual, procesamiento de la información o por la atención), conozco (otra cosa casi olvidada) las bases neuropsicológicas de la lectura y el aprendizaje, sé diferenciar la ruta léxica o la fonológica en la lectura y la importancia de la percepción visual en ellas, sé evaluar la percepción visual analítica, sé evaluar la coordinación visuo-manual, sé evaluar los movimientos sacádicos de manera objetiva, sé evaluar la comprensión y velocidad lectora. Por saber, sé hasta poner inyecciones intramusculares, pero eso no es motivo para NO derivar al profesional adecuado.

El saber es algo que no nos pueden coartar pero de saber a ejercer.........................

De todas esas cosas que se, también conozco el correspondente profesional a quien lo tengo que derivar, como es lógico hay cosas que valoro yo como óptico-optometista (disfunciones optométricos y de percepción visual que correlacionan con el problema del niño). Y creo feacientemente que si trato psicomotricidad, problemas psicológicos (autoestima, etc), problemas de lectura-escritura, estoy ejerciendo de intrusista. Puedo corregir una insuficiencia de convergencia o problema acomodativo pero si afecta al rendimiento escolar deber ser valorado por el especialista, porque no sólo por mejorar la IC ya va a recuperar todo lo perdido o le entrarán las cosas solas.

Suelo trabajar (muchísimo menos de lo que desearía y aparento) con psicólogos, psicomotricistas, psicopedagogos, logopedas, profesores, orientadores, médico de familia, osteopatas (pero los de verdad con título francés en medicina), hasta oftalmólogos y creo que puedo darte la razón de que todo influye en todo, sobre todo psicológicamente, y la vista no es una excepción. También he visto como mejoraba la visión cuando son tratados de las áreas anteriormente comentadas y eso no quiere decir que sea yo el capacitado para hacerlo. Tengo muy claro quien es el profesional que tiene que dirigir a un equipo multidisciplinar cuando existe problemas de aprendizaje, y éste no es un óptico-optometrista.

Mira, el sábado tenía cita con un chaval de diez años con problemas de aprendizaje que fue remitido por una psicóloga que le había valorado la semana anterior. Me llamó para hablarme del tema y me dijo que había estado un año y medio haciendo terapia visual, le valoraron y diagnosticaron una lateralidad ojo-mano cruzada, pues el objetivo era cambiarle la dominancia ocular para que fuera homolateral. Año y medio. Prefiero no decir el tratamiento. No fue remitido a ningún otro profesional. La madre era muy reticente a otra valoración optométrica y como podrás entender nos tiene una estima como profesionales que deja mucho que desear. Casos como éste no son raros.

Lo curioso es que las intervenciones en casos de problemas de aprendizaje que veo por mi parte y de otros profesionales no son tan largas, exceptuando los problemas estrábicos (pero como sabrás en la inmensa mayoría no correlacionan con problemas de aprendizaje).

Y sí, soy un ignorante, y lo tengo asumido, para mi no es un problema ni trauma que me definan así, me queda mucho por aprender (sobre todo ortografía :oops: ). Pero sé leer y llegar a conclusiones (más o menos acertadas) de donde está mi límite tanto de conocimientos como de acción.

Tengo que admitir que he estado varias veces a punto de cursar estudios "comportamentales" en España, y llego siempre a la conclusión de que si alguno de mis hijos tuviera un problema de aprendizaje lo remitiría al profesional adecuado y no lo trataría SOLO yo. Más claro imposible.

En cuanto a si debe ser éste el foro adecuado pues creo que da igual en que foro sea, pero si algún compañero pregunta algo tan preciso como puede ser aportar estudios científicos y/o casos prácticos que menos que ponerlos, si no se esconde nada y se quiere ayudar claro. Es tan fácil como eso.

Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Responder