Re: Syntonic
Publicado: 03 Abr 2011, 15:29
Llevo unos días, y a raiz de este hilo pues nunca me había planteado el tema seriamente, hablando con algunos compañeros que se dedican o que tienen cierta relación con la optometría comportamental y con otros que no.
Y temas tratados como el de este hilo son los que pueden hacer que seamos más autocríticos con las técnicas que empleamos y que "vendemos" a nuestros pacientes para resolver sus problemas.
Me considero una persona excéptica por naturaleza y que para creerme algo tengo que verlo, y evidentemente para ofrecer y vender un tratamiento a un paciente primero tengo que creérmelo yo y estar convencido de que eso funciona, y ya es la releche si está avalado por estudios científicos.
Según dicen, las técnicas usadas en optometría comportamental funcionan, y no lo discuto. Pero creo que en un foro como éste, de profesionales de la optometría, no le costaría a nadie que trabaje con esta filosofía, nos presentase un par de casos que se han solucionado mediante esta vía.
¿Puede ser que se sepa que algo funciona y no se sabe porqué? Pues sí, de hecho en muchas ocasiones la ciencia ha funcionado así. Primero algo funciona y luego se busca y demuestra el porqué de ese funcionamiento. Pero hay que demostrar que los objetivos conseguidos han sido causados por las maniobras realizadas.
Y luego hay otro tema que no entiendo. Si un niño tiene problemas de psicomotricidad (que no lo dudo), ¿porqué no lo trata el psicomotricista?... si un niño tiene problemas de aprendijaze (que no lo dudo), ¿por qué no lo trata un psicopedagogo?. Estoy totalmente de acuero en que en ocasiones estos problemas pueden ir en combinación con problemas del sistema visual, pero ¿porqué no nos centramos los optometristas en tratar esos problemas visuales y que aquello que se nos escapa de nuestro ámbito o campo de acción lo traten los profesionales especialistas en estos diversos ámbitos?.
Y temas tratados como el de este hilo son los que pueden hacer que seamos más autocríticos con las técnicas que empleamos y que "vendemos" a nuestros pacientes para resolver sus problemas.
Me considero una persona excéptica por naturaleza y que para creerme algo tengo que verlo, y evidentemente para ofrecer y vender un tratamiento a un paciente primero tengo que creérmelo yo y estar convencido de que eso funciona, y ya es la releche si está avalado por estudios científicos.
Según dicen, las técnicas usadas en optometría comportamental funcionan, y no lo discuto. Pero creo que en un foro como éste, de profesionales de la optometría, no le costaría a nadie que trabaje con esta filosofía, nos presentase un par de casos que se han solucionado mediante esta vía.
¿Puede ser que se sepa que algo funciona y no se sabe porqué? Pues sí, de hecho en muchas ocasiones la ciencia ha funcionado así. Primero algo funciona y luego se busca y demuestra el porqué de ese funcionamiento. Pero hay que demostrar que los objetivos conseguidos han sido causados por las maniobras realizadas.
Y luego hay otro tema que no entiendo. Si un niño tiene problemas de psicomotricidad (que no lo dudo), ¿porqué no lo trata el psicomotricista?... si un niño tiene problemas de aprendijaze (que no lo dudo), ¿por qué no lo trata un psicopedagogo?. Estoy totalmente de acuero en que en ocasiones estos problemas pueden ir en combinación con problemas del sistema visual, pero ¿porqué no nos centramos los optometristas en tratar esos problemas visuales y que aquello que se nos escapa de nuestro ámbito o campo de acción lo traten los profesionales especialistas en estos diversos ámbitos?.