Página 1 de 2
Duda motilidad ocular.
Publicado: 22 Mar 2009, 15:22
por flipper
Hola a todos:
La duda que tengo es sobre la diferencia en el campo de acción de ciertos músculos si se miran en monocular o binocular.
Por ejemplo el oblícuo superior. Tiene en monocular (ducciones) y desde la PPM, intorsión, depresión y abducción. Sin embargo cuando miramos las versiones (binocular), intorsión, depresión y aducción. Lo mismo pasa con el oblícuo inferior, recto superior e inferior. Me imagino que tendrá relación con las leyes de inervación pero no entiendo el porqué.
En su día hice un acto de fé y continuo con él, y cuando examino las versiones en las nueve posiciones de mirada en binocular sé cual es el músculo implicado en mayor medida. Pero no por qué si son abductores pasan a aductores y viceversa.
Gracias de antemano.
Un saludo.
Re: Duda motilidad ocular.
Publicado: 22 Mar 2009, 16:06
por schwarz
A ver si te puedo ayudar.
http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p25.htm
Creo que has liado términos y cuanto más te leo más me lio yo

Re: Duda motilidad ocular.
Publicado: 22 Mar 2009, 17:50
por flipper
Hola schwarz.
Por ahí van los tiros, cuanto más lo leo más me lío. Y ahora sí que me has roto lo esquemas.
Gracias por el link. En él aparace la acción, tanto primaria como secundaria, de los músculos. Pero es que en los tres libros que tengo sobre estrabismo no coincide la acción secundaria del R.S. y del O.I. con el link

El que tengo delante de mis narices ahora mismo es "Oftalmología pediátrica y estrabismo" de la serie los requisitos de Mosby. Y no creo que tenga una errata de ese pelo, vamos creo.
Comparando la información del link con este libro no concuerdan las acciones secundarias del O.I. (link-aducción versus libro-abducción ¿?) y del R.I (link-abducción versus libro-aducción ¿?)
Pongamos de ejemplo la información que sale en tu link.
Si evaluamos a un paciente en el gabinete y le decimos que se fije binocularmente en la linterna haciendo que su mirada esté en supralevoversión, es decir mirando hacia arriba e izquierda (la suya). Estamos valorando el músculo O.I. del OD y el R.S. del OI. Y ahora viene mi duda, en el gráfico de tu link pone que la acción secundaria del RS es aducción cuando en esa posición de mirada yo "aprendí" que está en abducción.¿?
A que ya os he liado más je je je. Os juro que no es ningún trabalenguas

, es que no lo "veo".
Muchas gracias schwarz.
Un saludo.
Re: Duda motilidad ocular.
Publicado: 22 Mar 2009, 19:09
por schwarz
De nada Flipper, va a ser que hay una errata en el link. Te juro que tengo un colacao ahora mismo increíble... me he mareado tanto mover los ojos, ains, esto de estar en cama y hacer pruebas malabares no va bien. Mañana me miro los apuntes qeu tengo en la óptica pq oye, ya no sé ni cuál es mi ojo derecho

.
Re: Duda motilidad ocular.
Publicado: 23 Mar 2009, 00:22
por Guest
como bien dices las funciones del oblicuo sup son intorsion, depresion y abduccion en ppm, pero en binocular o posiciones de mirada no se muestran las acciones de los musculos, si no las direcciones en las que las acciones de los musculos elevadores o depresores estan aisladas de las otras acciones. en estas posiciones cada musculo no tiene acciones secundarias (o muy pocas)
si el ojo aduce 55º la accion del musculo oblicuo sup es solo depresora y es lo que tu ves en el grafico de las posiciones de mirada.
lo mismo ocurre por ejemplo con el recto sup, que si el ojo abduce 25º la accion de este musculo solo es elevadora
para entender lo de los grados tienes que ver anatomicamente la insercion de los musculos y asi es mas facil
Re: Duda motilidad ocular.
Publicado: 23 Mar 2009, 10:42
por flipper
Hola pco.
Empezaba a preocuparme!. He estado mirando los apuntes y los libros y en ninguno se menciona ese detalle, simplemente lo ponen y punto.
Es cierto, ahora que me fijo, que las ubicaciones de las inserciones de los músculos en el globo hacen que desaparezcan casi las acciones secundarias cuando se "anula" el ángulo entre el eje muscular y el eje visual. No me daba cuenta de la relación entre los ángulos de las distintas posiciones de mirada y el de la inserción de los músculos en el ojo.
¡¡Por fín he terminado con éste acto de fé!!.
Gracias a los dos por vuestra ayuda.
Un saludo.
Re: Duda motilidad ocular.
Publicado: 23 Mar 2009, 15:44
por Óscar
Vale. Pero ahora no nos dejéis así. El OD entonces cuál es, ¿el de la mano con la que escribo?

Re: Duda motilidad ocular.
Publicado: 23 Mar 2009, 17:25
por flipper
Pero César, tú con qué mano.............................. coges el ratón

que te veo por la webcam

Re: Duda motilidad ocular.
Publicado: 23 Mar 2009, 18:09
por schwarz
Yo por seguir liando, te cuelgo este cuadro que tengo en mis apuntes.
músculo primaria secundaria terciaria
recto medial Aducción - -
recto lateral Abducción - -
recto inferior Depresión Exclicloducción Aducción
recto superior Elevación Incicloducción Aducción
oblicuo inferior Excicloducción Elevación Abducción
oblicuo superior incloducción depresión abducción
Los músculos superiores son incicloductores
Los músculos inferiores son exclicloductores,
Los rectos verticales son aductores,
Los oblicuos son abductores
Recuerdas el método Parks o tres pasos?
Re: Duda motilidad ocular.
Publicado: 23 Mar 2009, 18:11
por schwarz
joe, se ha desmoronado la tabla, perdón!!!
bueno, aún asi se puede leer. Recuerda la posición primaria de mirada (de frente), la secundaria (arriba, abajo, derecha, izquierda) y la terciaria ( las diagonales). No sé si ayudo o te pierdo más......
