Página 1 de 2

Conjuntivitis Papilar Gigante

Publicado: 14 Ago 2013, 01:31
por RobertoSamper
Buenas, desde hace dos semanas me salieron papilas en el interior del párpado superior del OD, actualmente ya no uso las LC ya que han sido las causantes de la conjuntivitis papilar que tengo (grado leve) y me gustaría saber cuanto tiempo debo estar sin emplearlas y si al cabo de ese tiempo seria mejor adaptarme una LC rigida o pasar de las mensuales a diarias? (por si lo que tengo es reaccion a la solucion unica o al acumulo de proteinas)

Muchas gracias chic@s!!!

Re: Conjuntivitis Papilar Gigante

Publicado: 14 Ago 2013, 11:59
por Nescania
Lo ideal sería:

1. Esperar hasta que remitan por completo. Puede llevar dos semanas o, si son muy exageradas, más. Asegúrate de que sea así o al volver a ponértelas recuperarás la inflamación inicial.

2. A partir de ahora, usar peróxido. Extremar la higiene y cumplir con el reemplazo recomendado escrupulosamente.

3. A ser posible, cambiar el material por uno con más bajo módulo de elasticidad de la lente (cosecha propia).

De persistir el problema:

4. Aumentar la frecuencia de reemplazo: quincenales (J&J por ejemplo, que además tienen por lo general módulo de elasticidad bajito), semanales (optimedical creo que tiene) o como bien dices, diarias.

Este es, a rasgos generales, el procedimiento que sigo yo. Ayer mismo me topé con unas papilas curiositas.

Saludos.

Re: Conjuntivitis Papilar Gigante

Publicado: 15 Ago 2013, 12:23
por RobertoSamper
Gracias Nescania! Algunos consejos si que conocía y otros no. Seguiré tu consejo y me voy a pasar al bando del peróxido y seguir con las mensuales, pero aunque los signos y síntomas estén remitiendo aun me voy a esperar un par de semanas más para emplearlas de nuevo.

Las LC que he probado han sido Air optix night and day y B&L Purevision 2. Hay alguna otra LC que tenga menor módulo de elasticidad?

Re: Conjuntivitis Papilar Gigante

Publicado: 15 Ago 2013, 12:31
por RobertoSamper
Vale acabo de informarme y las Biofinity tienen menor módulo debido a su mayor % en agua. Sería recomendable pasarme a ese tipo de LC?

Re: Conjuntivitis Papilar Gigante

Publicado: 16 Ago 2013, 11:36
por tomatismo
yo estaria un tiempo con diarias (2-3 meses) y despues probaria nuevamente con mensuales.
Mira la ultimas papilas que me encontre hace unas semanas, precisamente con biofinity (mas agua pero quizas no suficiente para este paciente, por cierto es reincidente con CPG, hace años usaba lens 55, despues proclear y por ultimo con biofintiy)
Hermositas ¿verdad?
Imagen
Imagen
Imagen

Re: Conjuntivitis Papilar Gigante

Publicado: 16 Ago 2013, 16:56
por fresh
Madre mía que papilas!! No me he encontrado yo tan exageradas!! Gracias por compartirlas! jejej

Re: Conjuntivitis Papilar Gigante

Publicado: 16 Ago 2013, 18:19
por Fernandojose
Buenas fotos, pero no creo que sean de una CPG, parecen mas una (querato)conjuntivitis vernal.
Saludos

Re: Conjuntivitis Papilar Gigante

Publicado: 18 Ago 2013, 00:47
por RobertoSamper
Pedazo de papilas! la verdad que las mías eran una quinta parte de esas pero si que me molestaban las LC bastante, ahora están remitiendo mucho signos y síntomas así que en unos días pasaré a diarias y después usaré mensuales con peróxido en lugar de solución convencional ;)

Re: Conjuntivitis Papilar Gigante

Publicado: 19 Ago 2013, 11:59
por tomatismo
Gracias chicos.

Fernandojose, respecto a lo de la conjuntivitis vernal, creo que suele cursar con punteados corneales y es tipicamente estacional prim-otoño (corrigeme si me equivoco pues te hablo de memoria y ya sabemos...)
En este caso ha ocurrido en verano (julio),no tenia alterada la cornea y ha mejorado muucho solo con dejar de usar las lentes. El unico problema es que en 7 años es la 3 vez que le ocurre.

¿hay algun otro signo que me pueda asegurar el diagnostico diferencial o con lo que te he dicho es suficiente?

saludos

Re: Conjuntivitis Papilar Gigante

Publicado: 19 Ago 2013, 12:59
por Fernandojose
Hola,

Por definicion, las papilas en la CPG son menores a 1 mm y generalmente no se encuentran en toda la conjuntiva tarsal si no en la zona de contacto entre la lc y la conjuntiva. Las vernales no son estacionales, podemos verlas todo el año con momentos de mayor activacion
Hay dos tipos de vernales, palpebrales y limbares. Los puntos de Horner-Trantas, que son acumulos de eosinofilos, es comun en el subtipo limbar que es mas prevalente en poblacion negra.

Por otra parte, otros tipos de conjuntivitis alergicas son las estaciones y las perennes.

No todo el mundo que lleva lentes de contacto cursa con CPG, puede haber otros tipos de patologias que tal vez (como en el caso de las vernales) requiere otro tipo de manejo clinico debido a sus posibles complicaciones.

Por otra parte, para complementar todo lo bien dicho por otros compañeros sobre el manejo de la CPG adjunto la guia de manejo que el College of optometrist ha establecido para esta patologia.