¿Una hiperfória debe corregirse?

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Responder
retino_marginado
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 6
Registrado: 21 Abr 2014, 17:50

¿Una hiperfória debe corregirse?

Mensaje por retino_marginado »

Buenas tardes,
Planteé esta pregunta en clase y obtuve dos clases de respuesta: una que aconsejaba poner un prisma para eliminar los síntomas como la diplopia y otra que lo desaconsejaba porque el paciente en situaciones de no cansancio puede ver simple, (y seria como poner una "muleta" al sistema visual que acabaria por empeorarlo)
No se hasta que punto hay que decidir entre uno y otro y cuales pueden ser las consecuencias de no corregirlo. Gracias :)
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: ¿Una hiperfória debe corregirse?

Mensaje por Escéptico »

Hola, Retino.

Cuando nos hablas de "foria", entendemos que en condiciones habituales la visión binocular es estable. Una opinión informada, la de Mitchell Scheiman, recomienda neutralizar las forias verticales si existe una foria horizontal significativa, para mejorar el control de esta última. La capacidad del sistema visual de compensar una desviación vertical es mucho más limitada que una horizontal, a menudo encontramos diplopia a partir de valores de 3 cm/m de desviación vertical, que es un valor de foria casi irrelevante para exo o endodesviaciones.

De forma práctica, podrías relacionar esta pregunta con la fusión motora (mantenimiento de la fusión sensorial en distintas posiciones de mirada) en las posiciones de supra e infraversión, porque los síndromes "alfabéticos" ("A" o "V") son relativamente comunes y es aquí donde una foria vertical podría causar mayores problemas para el mantenimiento de la binocularidad.

Saludos.
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: ¿Una hiperfória debe corregirse?

Mensaje por flipper »

La clave está en la anamnesis. ¿De qué se queja el paciente? ¿Existen síntomas?
Avatar de Usuario
yor
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 590
Registrado: 22 Jun 2011, 13:14
Nombre Completo: _Yor_jamon_
Ubicación: Madrid

Re: ¿Una hiperfória debe corregirse?

Mensaje por yor »

Ahí le has dao, flipper. Depende de lo que se queje el paciente.
Si no está roto, no lo arregles.

Mira bien las forias horizontales, si hay una vertical (casi) seguro que tiene componente horizontal.
retino_marginado
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 6
Registrado: 21 Abr 2014, 17:50

Re: ¿Una hiperfória debe corregirse?

Mensaje por retino_marginado »

El paciente seria yo :oops: jaja, pero unos me dicen una cosa y otros otra.
Yo la verdad es que me enteré que lo tenia en practicas haciendo las varillas de Madox (unas 6D de vertical y casi nada de horizontal) Y de síntomas pues parece ser que no es normal ver doble de noche al leer jaja (que no me lo había preguntado nunca) Es decir, al final del día tengo que guiñar un ojo pero por el resto no hay ningún problema. Eso y que no puedo hacer lampara de hendidura con los dos ojos -.-
Y lo de los síndromes alfabéticos no se a que te refieres Escéptico .. es que todavía ando en segundo y esto es un poco nuevo para mi ^^"
Muchas gracias por contestar ji, estoy aprendiendo mucho con el foro :D
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: ¿Una hiperfória debe corregirse?

Mensaje por Escéptico »

En en llamado "síndrome en V", la desviación aumenta en supraversión comparada con la posición primaria de mirada. En el "síndrome en A", lo hace en infraversión.

Es interesante evaluar otras posiciones de mirada además de la principal con el "cover test", porque a menudo las hiperforias están relacionadas con disfunciones de los músculos oblicuos, que al actuar de forma sinergística con otros músculos en estas posiciones podrían dar lugar a alteraciones del paralelismo de los ejes visuales.

Saludos.
Responder