Página 1 de 1
Ptosis congénita.
Publicado: 20 May 2014, 20:24
por flipper
Hola,
Chico con leve que acude para una revisión rutinaria y preguntar si se puede operar del párpado.
Comenta que desde siempre lo tiene así y que cuando está más cansada se le cae más.
No presenta alteración en las pruebas pupilares.
Se remite al profesional adecuado para valoración (en ése momento no tenía desinfectado el cutter para la sección del músculo de Muller

)

Re: Ptosis congénita.
Publicado: 21 May 2014, 01:10
por SergioTNF
¿Tiene la pupila de OI mas grande que la pupila de OD?
Re: Ptosis congénita.
Publicado: 21 May 2014, 08:17
por Frascuelillo
Hace dos semanas derive a una niña de 7 años con el mismo problema, pero con una tortícolis manifiesta que imagino es para evitar la oclusión por la ptosis, vuelve con una receta de +0,25 y +0,50...., esto me hace pensar en quien sería el profesional adecuado a derivar...
Por favor, no olvides comentarnos en que queda la cosa.
Re: Ptosis congénita.
Publicado: 21 May 2014, 08:44
por Escéptico
Sí, hay una anisocoria evidente. Tal vez haya algo a mayores que la ptosis relacionado con el III Par craneal en este caso.
Saludos.
Re: Ptosis congénita.
Publicado: 21 May 2014, 10:28
por flipper
Sí que se aprecia anisocoria pero responden perfectamente a la luz, directa, indirecta, no marcus-gunn así como en el tiempo de respuesta. Sospecho que es congénita o causada por la disminución de luz por la propia ptosis
De todas formas en unos días os contaré porque acudirá a un oftalmólogo privado.
Re: Ptosis congénita.
Publicado: 21 May 2014, 10:49
por zz4
flipper escribió:Sí que se aprecia anisocoria pero responden perfectamente a la luz, directa, indirecta, no marcus-gunn así como en el tiempo de respuesta.
Perdóname un inciso: En un caso de anisocoria, lo importante es medir los tamaños pupilares en condiciones de luz y de oscuridad, y cuando digo oscuridad es casi total (y dejar a la niña "a oscuras un rato"), intentando medir las pupilas con los medios que te sean posibles (a falta de pupilómetro). Aquí lo importante es descartar que la anisocoria sea mayor en una de las dos condiciones de luz ambiental, más que descartar el DPAR (porque, precisamente las condiciones que hay que investigar "con más peligro" no tienen asociados problemas en la via aferente).
Por suerte, al comprobar que la pupila es reactiva a luz, descartamos un buen montón de condiciones.
Saludos.
Re: Ptosis congénita.
Publicado: 21 May 2014, 11:02
por Escéptico
Supongamos que realizamos algún tipo de intervención en el músculo elevador del párpado para corregir la ptosis. ¿Se mantendría la anisocoria?

Re: Ptosis congénita.
Publicado: 21 May 2014, 11:46
por flipper
Sí mike, aunque la validez de mi prueba carece de valor puesto que no paso de "mucha penumbra" en el gabinete

. Pensando después, lo bueno de tener poco trabajo, tengo una idea para medir el tamaño pupilar a oscuras. Le sacaré una foto con flash quitando el modo ojos rojos (para que no salga ningún tipo de luz deñ flash) a oscuras obviamente. Luego edito la imagen y comparo.
Escéptico escribió:Supongamos que realizamos algún tipo de intervención en el músculo elevador del párpado para corregir la ptosis. ¿Se mantendría la anisocoria?

He visto dos operaciones en niños (uno compañero de mi hijo) y quedaron perfectos.
Os pondré el resultado (casi seguro porque la remití

y le dije que si no pasaba después se le caería el otro párpado. Maldición gitana

)