Página 1 de 1

Vision al filo

Publicado: 31 Jul 2014, 11:40
por vivavision
Buenos días compañeros,
Lo primero daros la enhorabuena por este pedazo de foro, no sabéis como aprendo con vosotros.
Os quería comentar un caso que me tiene un poco despistado, os cuento

Varón, 64 años
Sin problemas de reseñables de salud
En su OD nota alguna vez una nube (posible catarata)
Graduación: od +1.75 -0.25 60 Av.:1
oi +1.00 Av.:1 add:+2.25
ORTO EN LEJOS Y CERCA
Sin Cefaleas ni síntomas de Astenopia

Usuario desde hace 4 años de progresivos, hace 4 meses le cambio la graduación y le hemos echo unos Varilux Series Short crizal Prevenzia (antes llevaba Superb-Zeiss) esta contento pero nota que para ver perfecto tiene que bajar la cabeza y mirar por el filo de la parte superior de la montura.
Comprobamos RX, centros, alturas y cambiamos por tercera vez de lente y siempre le pasa lo mismo, también nota que de noche no tiene la necesidad de bajar la cabeza para poder ver perfecto. Desde el borde superior de la montura a pupila le queda un margen de unos 11mm, que pensáis que puede ser???
Un saludo
Manuel

Re: Vision al filo

Publicado: 31 Jul 2014, 14:31
por Escéptico
Hola, Manuel.

Pienso que el problema puede estar en la montura que usa el paciente, que podría no ser suficiente para acomodar el campo de visión subjetivo al que estaba acostumbrado con sus anteriores lentes. Me explico: si habéis modificado tanto la refracción en VL como la adición en VP, si éstas se han incrementado y la montura es la misma (o de tamaño parecido), podría encontrarse con que el campo de visión "útil" es menor. Si usa un progresivo de corredor corto, este efecto será todavía más acusado.

El caso que comentas lo encuentro con frecuencia, así que suelo abordarlo con una lente que tenga un corredor largo (14 a 16 mm), sin transiciones bruscas entre zonas de visión, para evitar problemas de adaptación.

Espero que mi opinión te aporte algo útil.

Saludos.

Re: Vision al filo

Publicado: 01 Ago 2014, 10:46
por vivavision
Gracias Escéptico por tu respuesta, hare lo que me recomiendas, pasare a un pasillo normal a ver si mejora la "sensación".
La única duda que me queda es por que por la noche no tiene que bajar la cabeza tanto para mirar por el filo de la gafa??

Saludos
Manuel

Re: Vision al filo

Publicado: 01 Ago 2014, 11:08
por Escéptico
Otra pregunta interesante, a la que puedo ofrecer una posible respuesta.

La posición del centro donde medimos la potencia del prisma base inferior que se talla en los progresivos para reducir su espesor varía mucho de un diseño a otro. Si incrementamos la adición, se incrementa la potencia de ese prisma. Algunos diseños tienen una separación de no más de 2 mm entre el centro teórico de visión lejana y el punto donde medimos el prisma, por debajo del primero. Este tipo de diseños no es recomendable montarlos justo sobre el reflejo corneal o centro de la pupila (según qué sistema de centrado empleemos), sino que deberíamos descentrarlos un poco en dirección inferior.

Esta persona podría encontrar una zona de visión nítida y estable en VL bajando la cabeza, con lo que ambos ojos alcanzarían una cierta posición de supraversión, para aprovechar así la verdadera posición de la zona de visión lejana, condicionada ésta por el prisma del progresivo. Si has medido este efecto en un frontofocómetro manual creo que entenderás enseguida a qué me refiero.

Dicho esto, si ya has cambiado alguna lente por otro diseño, o por otras del mismo diseño, recomendaría que valorases el caso y comprobases si lo que debatimos así es cierto. ¿Cuál es la posición del punto de medida del efecto prismático respecto al centro de VL? ¿Realmente hay una zona escasa de visión lejana hacia el aro superior de la montura? ¿Es la montura lo suficientemente amplia para acomodar las necesidades de visión del usuario? Dicen los sastres, "medir dos veces antes de cortar una vez". :-)

Saludos.