Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
a ver, tengo una duda y no encuentro donde solucionarla. En clase nos decían que, si tienes una miadesopsia, una manera de saber si se halla en vítreo o acuoso es fijarse si la mosca va igual o al contrario que el mvto ocular. Alguno se acuerda como iba el tema? Pensando en la óptica del ojo me sale que si va igual que el mvto está en acuoso y si va al contrario en vítreo, pero seguro que lo razono mal . Si alguno lo sabe, plis, que me lo aclare.
Muchas gracias!
Saludos!
PD: como se nota que muchos están de vacas... el foro está muertecillo... que envidia
No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
Lo siento sch no sé responder a tu pregunta, sino hacer otra sin importancia, por cierto, yo siempre he dicho miodesopsias en lugar de miadesopsias ¿son válidos ambos?
Llevas razón, se nota q la gente está de vacaciones....que suerte.
Hola. No sabría contestarte exactamente, pero creo que tiene mucho que ver el centro de rotación del ojo. Si este fenómeno tiene lugar en el vítreo más posterior (pasado el centro de rotación, cerca de retina), el movimiento percibido será diferente al que se tendrá si esa partícula de "vítreo opacificado" está anterior a dicho centro.
Espero que te sirva y si me equivoco, decídmelo plis :)
a ver, tengo una duda y no encuentro donde solucionarla. En clase nos decían que, si tienes una miadesopsia, una manera de saber si se halla en vítreo o acuoso (
JaviC escribió:Hola. No sabría contestarte exactamente, pero creo que tiene mucho que ver el centro de rotación del ojo. Si este fenómeno tiene lugar en el vítreo más posterior (pasado el centro de rotación, cerca de retina), el movimiento percibido será diferente al que se tendrá si esa partícula de "vítreo opacificado" está anterior a dicho centro.
Espero que te sirva y si me equivoco, decídmelo plis :)
ok, yo tambien le llamo miodesopsias. Cuando lo leí me quedé pensando, por eso no respondí nada. Pero ahora con la respuesta de JaviC creo que mi duda quedó resuelta. Lo que me hizo pensar fue lo del humor acuoso, no hay miodesopsias en el acuoso verdad?
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito. Yo también soy óptico optometrista.Únete
Es verdad, son miodesopsias, perdón. Y es verdad, las miodesopsias en sí se dan en humor vítreo, pero a ver si me explico, "las partículas extrañas que flotan" se pueden dar en humor vítreo o acuoso, no sé como explicarme . A eso me refiero. En clase nos decían que a groso modo podíamos saber donde estaban si nos fijábamos en su movimiento vs el mvto del ojo. Tiene que ver con el centro de rotación del ojo, pero bueno, ya veré si lo encuentro. Muchas gracias por vuestra ayuda y perdondad los errores.
No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
No te preocupes schwarz, todos cometemos errores o nos confundimos.
A ver si es esto lo que quieres decir. Lo que si puede haber tanto en vitreo como en acuoso son celulas inflamatorias, el llamado efecto Thyndall (creo qeu se escribe asi )
El truco que me enseñaron a mi en la escuela es que las células en el acuoso se mueven más rápido que si estuviesen en el vítreo anterior.
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito. Yo también soy óptico optometrista.Únete
Cuidado porque que yo sepa un Tyndall es un signo pero las miodesopsias son síntomas... Es decir, un Tyndall lo observa el especialista con la lámpara pero las miodesopsias las refiere el paciente...
El fenómeno de Tyndall son células inflamatorias (leucocitos, por ejemplo) flotando en el vítreo, es decir si existe Tyndall es que hay una inflamación en el momento de la exploración.
Las miodesopisas pueden ser pequeños "pegotes" de colágeno y ácido hialurónico que se forman en vítreo y que "hacen sombra" en la retina (de ahí las moscas que refieren los pacientes) pero que yo sepa el explorador no las ve...
Esto es lo que recuerdo de semiología... Espero no haber metido la pata y que sirva de ayuda...
Saludos!
"Hay cosas que sabemos que sabemos. También hay cosas desconocidas conocidas, es decir que sabemos que hay algunas cosas que no sabemos. Pero también hay cosas desconocidas que desconocemos" . Donald Rumsfeld
Efectivamente el Tyndall es un signo de inflamción y las miodesopsias son síntomas que refieren los pacientes.
Lo que quería decirle a schwarz es que, que yo sepa, lo que si nos podemos encontrar tanto en acuoso como en vitreo son células inflamatorias, pero no moscas volantes, que no es lo mismo.
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito. Yo también soy óptico optometrista.Únete