Página 1 de 2
Rpg para queratoconos
Publicado: 02 Oct 2009, 09:46
por LenaMar
¿Se puede adaptar bien una rpg en un queratocono sin topógrafo? Tengo una posible adaptación y sólo tengo queratómetro javal, aunque el autorrefractómetro también hace queratometría periférica. No se si atreverme, pero alguna vez ha de ser la primera. Qué debería tener en cuenta a parte de diámetro corneal, radios, etc...? Una manita, please!
Re: Rpg para queratoconos
Publicado: 02 Oct 2009, 10:50
por Joan
Poderse... poderse se puede. De hecho antes no teníamos topógrafos y también las adaptábamos, pero nos costaba más o cambiar más lentes.
Con la topografía la ventaja es que sabes exactamente donde está el ápex del queratocono y si es "mucho o poco" con lo que ya juegas con ventaja.
Si tienes cajas de prueba de RPG pon una según las medidas del queratómetro (como si fuese una adaptación normal) y valora el fluorograma. A partir de ahí es ver si con una lente "convencional" puedes solucionar el caso o si necesitas una lente especial (entonces deberías contactar con el laboratorio directamente).
¿Qué quiero decir con "solucionar el caso"? Pues encontrar una lente que sea cómoda para el paciente, que no provoque alteraciones fisiológicas (sobretodo en el el ápex del queratocono) y que proporcione una buena visión.
Si haces el fluorograma, puedes hacerle una foto y colgarla aquí, quizás podamos ayudarte algo más.
Un saludo

,
Re: Rpg para queratoconos
Publicado: 02 Oct 2009, 10:59
por JAVAL
Estimada compañera, claro que se puede adaptar una LGP sin necesidad de topografo, ahora bien, con topografo tendrás mucha más información sobre la cara anterior corneal, y podrás predecir mejor el comportamiento de la lente, y en función de esto, podrías elegir una lente más conveniente o no.
Si tienes un autoqueratometro, que te permite obtener queratometría periférica, existe una fórmula (no la encuentro por ningún lado) que con la queratometría central y periférica obtienes el valor de la excentricidad.
Este valor es importante, para conocer:
a. El grado del cono. En funcio de la excentricidad y las K's.
b. El tipo de lente que será ideal de adaptar. Si puedes usar una asférica, asferico-tórica,....
Un saludo.
Re: Rpg para queratoconos
Publicado: 02 Oct 2009, 11:12
por Óscar
¿Y remitirlo para que le haga una topografía un/a compañero/a? Para tener algo más clara cómo es la geometría del cono con el que te "enfrentas". Y para que te envíen las lentes de prueba... Básicamente, fluoresceína y que no haya toque en el ápex. ¿Qué valores de queratometría tiene? ¿Qué sigos aparecen en la lámpara? ¿Qué refracción y qué agudeza visual alcanza? Por tener idea de lo avanzado del queratocono, no es por fastidiar, eh...
P.D. Veo que "me se adelantaron", pero es lo que tiene escribir entre paciente y paciente...

Re: Rpg para queratoconos
Publicado: 02 Oct 2009, 11:15
por Joan
JAVAL escribió: existe una fórmula (no la encuentro por ningún lado) que con la queratometría central y periférica obtienes el valor de la excentricidad.
Creo que esta fórmula es solo válida para córneas regulares y puede no ser válida en casos de queratoconos
La tengo, estoy intentando subirla, porque entre paréntesis, raíces cuadradas y tal es dificil transcribirla aquí..

Re: Rpg para queratoconos
Publicado: 02 Oct 2009, 12:10
por LenaMar
Ostras, muchas gracias por la rapidez de las respuestas!! Si al final lo llevo a cabo ya os voy contando. Soys unos cracks!! Ni el mismísimo Saona!!
Re: Rpg para queratoconos
Publicado: 04 Oct 2009, 13:05
por lauraba3
Claro que se puede! De hecho te animo a que lo hagas. Yo empezé así y es como mas se aprende, eso sí...no nos has comentado si tienes caja de pruebas de semirrígidas??? Es importante, porque al principio tendras que probar con diferentes radios, pidesela al laboratorio...cada paciente es un mundo...y cada cono tambien lo es.Ponte al dia sobre materiales, geometrias de las lentes y...sobre lo de tocar el ápex....te puedes encontrar un monton de razonamientos, y para mi, hay muchos muy válidos. Con la queratometria y una buena observacion con lampara tienes para empezar...Habla con los laboratorios sobre lo que has visto en la lámpara, comportamiento, centrado, AV.... y sobre todo lee mucho...hay un monton de libros sobre adaptacion de LCRPG, te recomiendo busques alguno del prof. Meijomé.
Un saludo y ánimo! Antes no habia topografos y las adaptaciones se hacian...y si ellos aprendieron, las nuevas generaciones tambien podemos.
Re: Rpg para queratoconos
Publicado: 05 Oct 2009, 17:35
por Fernandojose
Hola
Me sumo a la idea que no es necesario usar el topografo para adaptar queratoconos. Los "antiguos" que adaptaban queratoconos, no usaban topografos y lo hacian. Pero ademas de "antiguos", tenian una experiencia enorme en adaptar lentes rigidas. Ser capaz de leer fluorogramas e "imaginar" que cambios hacer. Yo te aconsejaria ponerme un limite, p.e. 2, 3 meses o 2 0 3 cambios. No por hacer un caso vas obligatoriamente a aprender.
Importante es la tropografia para saber que tipo de cono es. Sin ella, puedes utilizar los reflejos con el oftalmoscopio directo (Ruzzuti) y un +6.00 en este, que al retroliluminar marcan la base del cono y asi poder clasificar en central/pezon, oval o globo.
Por otra parte, espero haber adjuntado una tabla de excel que se puede usar para calcular la excentricidad corneal sin tener que usar formulas. Yo sinceramente creo que no vale para mucho, pero bueno....
un saludo
FERNANDO J FERNANDEZ VELAZQUEZ
Re: Rpg para queratoconos
Publicado: 05 Oct 2009, 20:42
por reincidente13
[quote="Fernandojose"]Hola
Importante es la tropografia para saber que tipo de cono es. Sin ella, puedes utilizar los reflejos con el oftalmoscopio directo (Ruzzuti) y un +6.00 en este, que al retroliluminar marcan la base del cono y asi poder clasificar en central/pezon, oval o globo.
hola, podrias explicar esta tecnica (pasos a seguir, que se observa,...), es la primera vez que la escucho y me parece bastante interesante.
gracias
Re: Rpg para queratoconos
Publicado: 05 Oct 2009, 20:56
por superoptico
Razutti???
Por favor, alguien que conozca esta técnica que nos la explique.
Respecto a la adaptación, intentalo, antes todos los ópticos lo hacían así. Pienso sin topografo, se necesitan 3 cosas...
1.-Caja de pruebas de permeables.
2.-Un buen bote de fluoresceina.
3.-Paciencia... mucha paciencia, no solo por tu parte, sino por parte de tu paciente también. Hazle partícipe de la adaptación e indicale que será un proceso nuevo para él y que ireis paso a paso y....
Animo.
Saludos fluoresceínicos.