¿Cómo hacer Fotos lámpara de hendidura con cámara digital?
Publicado: 13 Oct 2008, 19:11
Bueno, quizás alguno de vosotros ya sepa como hacerlo. Yo lo descubrí hace tiempo, pues me mosqueaba no poder tener registradas las imágenes que veía por la lámpara de hendidura de algunos pacientes.
Y me puse a practicar con la cámara digital (una compacta, de esas normales) acoplándola al ocular de la lámpara.
Y realmente es efectivo.
Es tan sencillo como enfocar normalmente (bueno normalmente no, acabar de enfocar monocularmente con el ocular por el que haremos la foto), y cuando ya está todo listo, nos retiramos y "metemos" el objetivo de la cámara dentro del ocular, de forma que a partir de ahora ya estamos viendo la imagen por la pantalla de la cámara.
Hay que decir que la definición de la pantalla no es tan buena como mirando directamente, pero podemos hacer una serie de fotos y seguro que alguna sale bien.
Observaciones:
- ojo al meter el objetivo de la cámara en el ocular, no vayamos a rallar la lente del ocular
- al menos en mi caso, hay un ligero viñeteado si introducimos el objetivo del todo, por lo que la mejor imagen (sobretodo en intensidad de luz) la obtengo poniendo el objetivo de la cámara simplemente a la entrada del ocular (jugar hacia delante y atrás hasta encontrar la posición exacta).
- desactivar el flash de la cámara
- podemos jugar con los aumentos de la lámpara, pero también con el zoom de la cámara (ojo, mirar si al aplicar el zoom el objetivo se mueve, no vaya a ser que salga y toque la lente del ocular. Normalmente es un movimiento interno y no afecta a la posición de la cámara)
- ajustar también el balance de blancos de la cámara para que los colores sean lo más reales posibles.
- si hay poca luz, o salen oscuras (por ejemplo con fluoresceína y filtro azul) subir las ISO de la cámara.
- ah! y también se pueden grabar vídeos, por ejemplo para ver el movimiento de una lentilla
¿Dudas?
Y me puse a practicar con la cámara digital (una compacta, de esas normales) acoplándola al ocular de la lámpara.
Y realmente es efectivo.
Es tan sencillo como enfocar normalmente (bueno normalmente no, acabar de enfocar monocularmente con el ocular por el que haremos la foto), y cuando ya está todo listo, nos retiramos y "metemos" el objetivo de la cámara dentro del ocular, de forma que a partir de ahora ya estamos viendo la imagen por la pantalla de la cámara.
Hay que decir que la definición de la pantalla no es tan buena como mirando directamente, pero podemos hacer una serie de fotos y seguro que alguna sale bien.
Observaciones:
- ojo al meter el objetivo de la cámara en el ocular, no vayamos a rallar la lente del ocular
- al menos en mi caso, hay un ligero viñeteado si introducimos el objetivo del todo, por lo que la mejor imagen (sobretodo en intensidad de luz) la obtengo poniendo el objetivo de la cámara simplemente a la entrada del ocular (jugar hacia delante y atrás hasta encontrar la posición exacta).
- desactivar el flash de la cámara
- podemos jugar con los aumentos de la lámpara, pero también con el zoom de la cámara (ojo, mirar si al aplicar el zoom el objetivo se mueve, no vaya a ser que salga y toque la lente del ocular. Normalmente es un movimiento interno y no afecta a la posición de la cámara)
- ajustar también el balance de blancos de la cámara para que los colores sean lo más reales posibles.
- si hay poca luz, o salen oscuras (por ejemplo con fluoresceína y filtro azul) subir las ISO de la cámara.
- ah! y también se pueden grabar vídeos, por ejemplo para ver el movimiento de una lentilla
¿Dudas?