Página 1 de 13

¿Revisiones oculares a niños?

Publicado: 26 May 2010, 18:15
por mjlegend

Cuando os llega una madre con un niño a contaros que ve mal, que en clase la profesora le ha dicho que se acerca mucho al libro, o mas común que lo tiene que poner más cerca de la pizarra, le decís que vaya al oftalmólogo directamente, o bien ¿tenéis algún protocolo de actuación para éstos casos?. Me refiero a niños por debajo de 14 años.
Imagen

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Publicado: 26 May 2010, 18:30
por ToY
Por el momento le tomaría la AV monocular, le haría pruebas de estereopsis, de supresión y un CT. Si dispongo de AutoRx, lo pasaría por él.

De todas formas, los niños se acercan a los libros por sistema, pues tienen acomodación hasta para leer con su chatita nariz apoyada sobre el mismo, puesto que un déficit de visión por ese motivo implicaría una miopía
miopía
superior a -2 D, con lo que "deberían notar" más cosas además del libro.

En función de la edad, y de la AV, así haría.

Eso sí, NUNCA me molestaría en intentar graduar si el niño es hipermétrope.

Saludos.

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Publicado: 26 May 2010, 20:01
por Fenix
No estoy de acuerdo toy, se puede graduar a niños hipermétropes y muy pequeños (4 años) si colaboran. Otra cosa es que luego lo derives si crees oportuno que lo refraccionen con cicloplégico.
Mira, si la AV es baja yo lo refracciono y veo si mejora con la graduación, si no mejora o fluctua mucho pues al oftalmólogo.
Además les puedes hacer pruebas de motilidad ocular, colores, PPC,

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Publicado: 26 May 2010, 20:17
por MUSICA73
Saludos.
En mi opinion cada protocolo lo tenemos que basar en la deteccion de los problemas mas comunes que podemos encontrar en un determinado paciente en atencion a su anamnesis y edad,logicamente en un niño no esperamos patologias importantes en segmento anterior o posterior como podriamos esperar a otras edades,la colaboracion que obtenemos a estas edades disminuye cuantas mas pruebas les realizamos y mas tiempo empleamos en las mismas;por tanto y siempre partiendo de una buena anamnesis prestaria especial atencion a su AV y estado binocular(AV,CT,Stereopsis,fusion,fijacion,etc), con la informacion obtenida en este momento mas una refraccion objetiva disponemos de datos para descartar o valorar la mayor parte de los problemas optometricos que podrian afectar a corto o incluso medio plazo a un niño.A raiz de estos datos previos individualizar las pruebas en funcion de la informacion que necesitemos.

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Publicado: 26 May 2010, 20:33
por ToY
Fenix escribió:No estoy de acuerdo toy, se puede graduar a niños hipermétropes y muy pequeños (4 años) si colaboran. Otra cosa es que luego lo derives si crees oportuno que lo refraccionen con cicloplégico.
Mira, si la AV es baja yo lo refracciono y veo si mejora con la graduación, si no mejora o fluctua mucho pues al oftalmólogo.
Además les puedes hacer pruebas de motilidad ocular, colores, PPC,
Eso es lo bonito e interesante de los foros de debate, el escuchar opiniones de otros compañeros.

Una cosa es que gradúes y otra que la graduación se parezca en algo a la correcta. Te aseguro que he intentado graduar a niños hipermétropes y que no admitían más de un par de dioptrías y que, bajo ciclo, han resultado tener más de +8 D, y se les ha puesto una gafa de +6 o +7, o incluso +8 D, según el caso. Gafa con la que seguramente ha estado días sin ver bien. ES imposible obtener esa Rx con la subjetiva y menos en un niño de 4-6 años que no lleve gafas.

Cada uno es libre de decidir hasta donde puede y quiere llegar. Personalmente no recomiendo hacerlo con niños hipermétropes. Joder, si ya sufrimos con hipermétropes adultos... como para meternos con niños :D

Un saludo.

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Publicado: 27 May 2010, 09:35
por JAVAL
Estimado Toy, no estoy en nada de acuerdo contigo.

Pienso que como especialistas en el diagnostico (si, digo diagnostico) de las anomalías de la visión, hemos de estar preparados para la evaluación de cualquier tipo de persona que venga, y sobre todo, por la repercusión en la salud que tiene la visión en un niño, aún mas.

Tienes razón, que es posible, que con un niño obtengas una refracción manifiesta de +2.0 y bajo cicloplejía presente +8,0. Pero en este caso, tenemos muchas armas para determinar si:

a. Tiene solo es +2,0 (Anamnesis, AV s/c, Anomalía binocular asociada,.....)

b. Si creemos que puede tener más (Anomalía binocular asociada, AV c/compensación,.....)

Por esto, ante una sospecha de que necesitamos un valor bajo cicloplejía, está muy acertado remitir al oftalmólogo infantil para ver la idoneidad de ello, y luego volver a remitirnoslo (esto lo hacen muy pocos).

Pero esto no quiere decir, que siempre lo tengamos que generalizar, por que veamos un "positivo", y además nos hacemos un "flaco" favor como profesionales de la visión.

Un saludo.

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Publicado: 27 May 2010, 10:09
por flipper
Hola mjleyend,

En nuestro caso si nos remiten le hacemos un examen lo más completo posible teniendo en cuenta la edad y su fiabilidad como paciente, que por lo general a partir de 6-8 años, edad en la que empiezan con las actividades de lecto-escritura, suelen ser más fiables.
Es importante que realices los máximos test objetivos.
Con respecto a la tan temida hipermetropía latente, creo que tenemos armas suficientes como para por lo menos sospechar de sus existencia (retinoscopia, AA, MEM, AV, endoforias, endotropias, etc), para ser remitido si fuera el caso.
También es importante hacer una buena anamnesis para saber cuales son las quejas o los problemas y correlacionarlos con las posibles disfunciones optométricas, por no decir de conocer los síntomas o signos que requieren de la evaluación de otro profesional (Oftalmólogo, neurólogo, psicólogo, etc)

Pero a no ser que veas algo urgentísimo como para acudir a urgencias inmediatamente, mi consejo es que le realices todas las pruebas posibles aunque pienses remitirlo, y si lo haces SIEMPRE con un informe en el que aparezcan tus conclusiones.

Un saludo.

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Publicado: 27 May 2010, 10:30
por mjlegend
Por mi experiencia lo que más me llegan son niños/as a partir de 5 años, y mi protocolo pasa por el siguiente:

-Anamnesis.
-Agudeza, pupilas, Mov extraoculares, ppc, cover test lejos cerca, worth ...( en función de la compresión y atención del niño)
-Retinoscopia lejos (estática) y dinámica ( mem)
-subjetivo + pruebas acomodación convergencia.
-reflejo visuopostural
-oftalmoscopia.

Hablo mucho con los padres y sobre todo con los niños, y se me encuentro algún educador, que tengo que revisar le inculco que si ve a algún niño con problema lo remita :idea: o bien a nosotros o vía especialista oftálmologo, para evitar problemas de comprensión lectura y escritura. Pero bueno, el grano de arena se pone, el que lo hagan ya es harina de otro costal.

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Publicado: 27 May 2010, 10:53
por ToY
JAVAL escribió:Estimado Toy, no estoy en nada de acuerdo contigo.

Pienso que como especialistas en el diagnostico (si, digo diagnostico) de las anomalías de la visión, hemos de estar preparados para la evaluación de cualquier tipo de persona que venga, y sobre todo, por la repercusión en la salud que tiene la visión en un niño, aún mas.

Tienes razón, que es posible, que con un niño obtengas una refracción manifiesta de +2.0 y bajo cicloplejía presente +8,0. Pero en este caso, tenemos muchas armas para determinar si:

a. Tiene solo es +2,0 (Anamnesis, AV s/c, Anomalía binocular asociada,.....)

b. Si creemos que puede tener más (Anomalía binocular asociada, AV c/compensación,.....)

Por esto, ante una sospecha de que necesitamos un valor bajo cicloplejía, está muy acertado remitir al oftalmólogo infantil para ver la idoneidad de ello, y luego volver a remitirnoslo (esto lo hacen muy pocos).

Pero esto no quiere decir, que siempre lo tengamos que generalizar, por que veamos un "positivo", y además nos hacemos un "flaco" favor como profesionales de la visión.

Un saludo.
A ver, como he dicho, tomaría la AV monocular en todo caso, y miraría estereopsis y supresión además heteroforias y heterotropías. Si la AV es buena, y las demás pruebas también, lo mandaría a su casita. Si por contra, la AV no es del todo buena y veo una hipermetropía, mi experiencia me dice que ésta puede ser alta. YO no me metería en sitios donde pudiera ser más criticado que otra cosa.

Precisamente hablo desde mi experiencia profesional. Los últimos meses he estado trabajando con un oftalmólogo pediátrico y niños no me han faltado por ver, la verdad. Igual que aquel que trabaja en una óptica está cansado de ver cagadas refractivas de oftalmólogos, adiciones de +3.0 o incluso +3.50 D, aquí he visto que más de un óptico se ha metido en terrenos farragosos y lo ha hecho mal. Precisamente por eso yo no lo haría. Si tu le pones un +2.0 D y luego va a un oftalmólogo y le dice que tiene +4.0 D (y además lo hace con cierto "tonito") pensará que la has cagado, y bien, aunque tampoco sea para tanto.

Es posible que diga ésto como consecuencia de que yo me veo incapaz de hacerlo bien sin ciclo, y realmente algunos de vosotros sí consigáis hacerlo bien con una buena esquiascopia y mucha paciencia... pero desde luego yo no.

Saludos.

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Publicado: 27 May 2010, 11:25
por César
Pues a mi llamadme raro, monstruo friki y lo que queráis, pero no veo tan importante el conseguir instilar fármacos como otras cosas que tardaremos más en conseguir (reconocimiento social, honorarios... por ejemplo).
Puede ser que para mi sea fácil decir esto pues llevo 10 años trabajando en hospitales y los puedo utilizar, pero precisamente por eso veo que no son imprescindibles en mi trabajo con alguna salvedad:
- Sí veo muy interesante que pudiesemos instilar Fluotest para usar el Goldman.
- Con respecto al cicloplegico, lo veo interesante en endotropias acomodativas. Para el resto de pacientes no lo veo imprescindible, aunque tengan 5 años. Creo firmemente que una buena anamnesis y una buena retinoscopía son más que suficientes para que no se te cuelen 6 Dp de hipermetropía. Yo no recuerdo ningún caso (repito, salvo alguna endotropia acomodativa en niños por debajo de 8 años) en el que la retinoscopía y el subjetivo con ciclo tuviesen una diferencia de 6 Dp como plantea ToY.

Sinceramente me apena oir que un optometrista no refracciona niños hipermétropes. La refracción es nuestro trabajo y flaco favor nos hacemos si hacemos ver a la gente que no podemos con esos casos.
Somos optometristas y estoy plenamente convencido de que tenemos la formación necesaria para que un niño con +8.00 no resulte en una refraccción de +2.00 si las cosas se hacen bien y sin prisas.

Saludos