Retinoscopía, nuestra aliada.

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por flipper »

Hola a todos,

Quiero abrir éste hilo para hablar sobre ésta técnica de estimación objetiva de la refracción, así como comentar nuestra experiencia, trucos, anécdotas, etc. Deberíamos ser capaces de realizarla con soltura pero la realidad no es así, todos conocemos compañeros que no la realizan en su práctica diaria. Este hilo se abre con la intención de animar y motivar a los compañeros que no la realizan a integrarla en su protocolo.

No empezaré hablando de las características de las sombras con relación a los tipos de espejos ya que esa información es facilmente accesible, pero si alguien tiene cualquier duda ruego la exponga para ser resuelta y así poder aprender todos. ;-)
Aparte de la estimación de la refracción en adultos ésta prueba nos permite conocer el estado refractivo en niños, aspecto muy importante por ser una técnica objetiva y relativamente rápida de realizar, así como información adicional que con un simple movimiento de mano y un poco de experiencia obtenemos en unos instantes, como pueden ser:
-Observación de opacidades y malformaciones en la cornea.
-Observación de opacidades y malformaciones en el cristalino.
-Observación de ciertas anomalías en el fondo ocular.
-Observación de anisometropías.
-Observación de estrabismo.

Estas son las que me vienen a la cabeza ahora, pero ir aportando las que me dejo en el tintero.

Una anécdota, a más de un niño pequeño (1-2 años) le hemos detectado ambliopía por anisometropía, confirmado por el ofatlmólogo después, con sólo pasarle la luz del retino y ver la diferencia entre las sombras de los reflejos. A los padres les parece brujería.

Animo a que todos los que podáis la empecéis a hacer y veréis las satisfacciones que tendréis y lo pronto que avanzáis.

Hace un tiempo un compañero me comentó una cosa que me dejó perplejo, me preguntó como se puede ver que un niño es hipermétrope si está acomodando y por lo tanto está enfocado el ojo. Ahora la dejo en el aire, ¿está relacionado el movimiento de las sombras que se ven con que el ojo esté enfocado o vea borroso en los hipermétropes?
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por Escéptico »

Hola,

Os comento mi granito de arena.

Mi experiencia en estos casos me ha permitido comprobar que cuando una persona joven está acomodando, el reflejo directo que observamos con el retinoscopio no es tan "recto" ni "limpio" como en un hipermétrope présbita, vemos la deformación en los extremos del haz que probablemente sea causada por la aberración esférica inducida por un cristalino en acción. Los estudios de aberrometría dinámica (Pablo Artal y otros) han encontrado significativas variaciones en la aberración esférica de un sujeto que acomoda respecto a su postura en visión lejana.

Saludos escépticos.
zz4

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por zz4 »

¡Que interesante! ¡Muchas gracias por estos consejos y experiencias! Para gente como yo que está "retomando" la retinoscopía es todo un lujo leer estos comentarios!

Gracias flipp y escéptico. :cervezas
Avatar de Usuario
Joan
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2353
Registrado: 19 Ago 2008, 10:36
Nombre Completo: Joan PC
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por Joan »

Como sabéis, suelo hacer orto-k... pues mediante retinoscopía, y antes de hacer la topografía post orto-k, se puede ver si el tratamiento ha sido centrado o no.
Además, es curioso el "baile" de sombras, pues en el centro pupilar (si el tratamiento ha sido centrado) van con una velocidad y anchura diferentes a la de la periferia, cosa que al principio puede liarte un poco.
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por Escéptico »

Joan escribió:Como sabéis, suelo hacer orto-k... pues mediante retinoscopía, y antes de hacer la topografía post orto-k, se puede ver si el tratamiento ha sido centrado o no.
Además, es curioso el "baile" de sombras, pues en el centro pupilar (si el tratamiento ha sido centrado) van con una velocidad y anchura diferentes a la de la periferia, cosa que al principio puede liarte un poco.
Buenas, Flipper

Imagino que César encontrará un efecto similar en sus pacientes de cirugía refractiva miópica. El efecto sobre el sistema óptico corneal es el mismo.

Pero intuyo que en el caso de la orto-K miópica la distorsión del reflejo irá en sentido contrario al avance del haz del retinoscopio, como corresponde a una córnea oblata con aberración esférica negativa (asumiendo que el efecto ortoqueratológico sea significativo, como al neutralizar una Rx previa de -3.50 DS R0 45 D Ec 0.50 hasta -0.25 DS R0 43 D Ec 0.00 ó menos). Al hacer retinoscopía sobre hipermétropes con acomodación activa, el reflejo periférico avanza ligeramente retardado respecto a la porción central, como se corresponde con aberración esférica de signo positivo. Es el mismo efecto que observamos con una pupila dilatada (en un paciente con el perfil corneal habitual), al poder cuantificar una superficie óptica de hasta 8 mm de diámetro, para lo cual debemos centrarnos en examinar el reflejo central y evitar que el periférico nos confunda. Es más difícil de lo que parece ;-)


Saludos escépticos.
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por César »

Efectivamente como dice Escéptico, es similar a lo observado en un operado de refractiva, pero sólo si la pupila es excesivamente grande o si está dilatado.
Por eso a mi personalmente no me gusta demasiado hacer retinoscopía con pupila dilatada, ya que te puedes liar con los movimientos periféricos. Es casi preferible hacerla cuando el efecto está empezando o cuando está remitiendo al día siguiente si la pupila es muy miótica. Si es pupila normal, no hay problema.

Con la descripción de las sombras en un hipermétrope que acomoda coincido plenamente con escéptico, que lo ha descrito a la perfección. Sólo añadir que en algunos casos se observan variaciones contínuas del tamaño pupilar mientras barremos con la franja, que nos pueden indicar acomodación-relajación.
Y otra cosa que me gusta hacer en estos casos es ser pesado con el retinoscopio: hago OD, voy a OI, vuelvo a OD, vuelvo a OI y así tres veces, y en algunos casos la retinoscopía final es casi 1 dp más positiva que la inicial.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por Escéptico »

César escribió: ser pesado con el retinoscopio: hago OD, voy a OI, vuelvo a OD, vuelvo a OI y así tres veces, y en algunos casos la retinoscopía final es casi 1 dp más positiva que la inicial.
A mí a veces me pasa lo contrario. Tras el primer barrido de haz, el paciente se despista y cambia la fijación, con lo cual el resultado de sucesivos barridos tiende a ser más negativo que al principio. Pero esto se debe a la pérdida de fijación del sujeto.

Como pequeña digresión, ¿cómo conseguís mantener la fijación de una persona? Los miopes son más problemáticos que los hipermétropes. En estos casos, pido que se concentren el la máscara duocroma que coloco sobre el optotipo más grande, donde se juntan ambos colores. Fácil de ver, no importa el grado de error refractivo.

Saludos escépticos.
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por César »

Eso lo hago en niños, con el retinoscopio en una mano y el mando a distancia del optotipo en la otra, sin que lo vea el niño.
Le pongo optotipos de número si los conocen o de dibujos si son más pequeños.
El nano mira al número "4" de AV 0.1 y le advierto que tiene que avisarme si el número cambia, que si me avisa correctamente tiene premio. El niño mira al número con un ojo y hago reti en el otro preguntándole cada dos por tres si el número ha cambiado o sigue siendo un 4. A la segunda vez que me dice que no ha cambiado, antes de que acabe de decirlo, se lo cambio al de al lado, que es un "5" (con la máscara que permite mostrar un sólo item del optotipo) y el nano que está acabando de decir que no hay cambio de repente suelta: si, si, ahora es un 5. Y así seguimos hasta que acabo.....suelen prestar atención, no se despistan y es económico: me cuesta sólo unos caramelos.
En niños más peques que no conocen los números empiezo con un optotipo de un niño corriendo y le digo que el niño va a salir corriendo en cualquier momento y me tiene que avisar cuándo sale corriendo. El problema con estos es que generalmente a los dos segundos juran que el niño del dibujo ya ha salido corriendo, o que ha movido un brazo, o que ha girado la cabeza......
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por Escéptico »

¡Gracias, César!

Es importante mantener el parelelismo entre el ojo del examinador y el del paciente. Tomo buena nota de tu consejo, examinar un ojo mientras el paciente fija con el contralateral por encima de nuestro hombro. A veces tenemos tendencia a echarnos a un lado (le sucede a algún compañero mío también), y entonces los resultados no son fiables. Pero "no falla el arco, falla el indio", en este caso. :-)

Saludos escépticos.
Avatar de Usuario
jvicente
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 759
Registrado: 21 Nov 2008, 19:10
Nombre Completo: José Vte Almiñana Moreno
Ubicación: VALENCIA

Re: Retinoscopía, nuestra aliada.

Mensaje por jvicente »

yo coloco la "E" grandota de 0.05 de AV, y al llevar su rx ant o el valor del autoRX miopizado con la lente de trabajo y 0.5 de mas debe ver el optotipo con desenfoque miópico, pero lo ve.
en niños es más dificil conseguir su atención, hay de todo, niños obedientes y otros que se despistan, pero como te das cuenta cuando cambian de fijación (suelen mirar el retino), los sobornas con alguna chuche para que se concentren en mirar la pantalla.
"Las gafas, ¿las quiere para cerca o para lejos?........

Para cerca, hombre ¡si yo no salgo del pueblo!"
Responder