Página 1 de 2

¿Especialidades?

Publicado: 14 Jul 2010, 12:05
por Rosa
Hola.
No sé muy bien cuál es el título apropiado para esto.
Lo que pretendo es que comentemos cómo véis esto de la optometría en sus distintas vertientes.
En vista de que en este estupendo foro convivimos ópticos optometristas de todo tipo, me gustaría que comentásemos qué es lo que nos "funciona" mejor.

Habrá quien esté contento en su establecimiento de óptica, y empleados que también lo estén, gracias sobre todo a que tengan unos jefes que valoren su trabajo y formación. Otros trabajáis en clínicas y gabinetes optométricos separados de peleas de descuentos y de "nena, ponme un tornillico en mis gafas anda, y no me lo cobres que las gafas de mi madre son de aquí".

Pero, y quizá esto ayude bastante a "los nuevos", unos y otros tenemos ventajas e inconvenientes y sería interesante comentarlos.

Si esto os parece que es más de lo mismo o que no me he explicado bien, entended que con 38 grados en la calle y que aquí dentro por mucho que lo intente no baja la temperatura de 28, mi capacidad de comunicación está algo mermada.

Re: ¿Especialidades?

Publicado: 14 Jul 2010, 12:26
por ahorso
Asunto sensible (y espinoso)

Re: ¿Especialidades?

Publicado: 14 Jul 2010, 16:37
por Antcor
Hola a todos.

Pues quizás no es este mi mejor momento para opinar sobre este tema, ya que ahora mismo estoy pasando por una crisis "existencial-profesional" (por cierto, la enésima en los 8 años que llevo como optometrista).

Yo sólo voy a contar mi experiencia: entré en óptica y optometría porque me pareció una mezcla de las ramas científica y sanitaria, las cuales siempre me han gustado. Tampoco os voy a engañar, en el 1999 cuando yo entré, la vendían (y la siguen vendiendo) como una profesión con mucho futuro y posibilidades. La carrera me pareció bastante facilita quitando 2 ó 3 asignaturas (estudié en Granada) y creo que a 3 años de estudio se les puede sacar más rendimiento (no te cuento a 4). Cuando terminé la carrera empecé a trabajar en una óptica y todo iba más o menos bien (la ilusión del comienzo). No tardé en darme cuenta de que no tenía ni idea de nada (o prácticamente nada) y decidí que necesitaba una mejor formación. Me fui a Madrid a hacer un máster. Fue el programa de residencia clínica de la UEM. No el oficial de ahora de dos años, sino la primera promoción de sólo un año de duración y del que no creo que pueda sacar nada a nivel de créditos ECTS para convalidar. Allí la verdad es que aprendí muchísimo y me hizo ver la optometría desde un punto de vista diferente. Lo que pasa es que con el paso de los años no pude reforzar los conocimientos que había aprendido ni en las ópticas en las que trabajé ni después en la clínica. De hecho, aunque he aprendido cosas nuevas, muchas que ya sabía se me han olvidado por falta de prácticarlas (seguramente en esto tengo parte de culpa). De los sueldos prefiero ni hablar.
En fin, que en general, la profesión va evolucionando pero que queda mucho para que sea lo que a mi me gustaría (igual eso nunca llega). Para que eso pueda ocurrir, en mi humilde opinión, hay que empezar desde la formación, que todavía es pobre. Sé que algunos de los foreros sois profesores de algunas facultades. Os animo a que pongáis ahí vuestro granito de arena (seguro que estáis en ello).

En resumen, que todo parece más bonito de lo que luego es en la cruda realidad.

Perdón por el tocho y gracias por escucharme.

Un saludo

Re: ¿Especialidades?

Publicado: 16 Jul 2010, 00:45
por laurital
Hola, me gusta este tema. Y en particular me gusta porque yo he estudiado en Valladolid, pero después me he venido a hacer el Master de Terrassa (Barcelona).
Y tengo dos visiones tan diferentes de cómo se ven las cosas en cada universidad...
Yo siempre he trabajado en óptica, salvo alguna cosita en consulta oftalmológica... y me gusta. Me gusta el trato con la gente, me gusta ser yo quien reciba, haga el examen optométrico y aconseje montura y cristales. Tal vez me guste porque yo a fin de mes cobro y no me tengo que preocupar por la facturación, o tal vez porque me gusta estar de cara al público. No lo sé.

Entonces, después de 3 años trabajando, llego al Master. Y me encuentro con que, lo que te inculcan los profesores de Terrassa es que, o trabajas en una clínica (haciendo lo que sea) o no eres NADA. Es igual que en la clínica te tires 8 horas haciendo campimetrías, o dandole al botón del OCT, DA IGUAL, el caso es que eres un superhombre/supermujer porque estás ahí, dentro.

Gracias a dios, 2 años después, sigo creyendo que en las ópticas se puede hacer una gran función, y que aunque en una cantidad mini, existen otras posibilidades aparte de trabajar en una clínica y en una óptica.

Re: ¿Especialidades?

Publicado: 16 Jul 2010, 09:36
por Escéptico
laurital escribió:o trabajas en una clínica (haciendo lo que sea) o no eres NADA
También yo me he topado con este punto de vista. Y podría entenderlo en un paciente que no sabe a qué atenerse cuando pide una consulta, pero que lo diga un profesional que conoce el verdadero rendimiento y limitaciones de toda esa compleja colección de cachivaches diagnósticos... :roll:

Saludos.

Re: ¿Especialidades?

Publicado: 16 Jul 2010, 10:14
por Joan
Yo siempre he trabajado y lo sigo haciendo en "ópticas de barrio" y en general no envidio para nada el trabajar en una clínica.
Bueno, solo en una cosa... cuando un paciente entra en una clínica sabe que tiene que pagar por los servicios que allí le presten, mientras que cuando entra en una óptica, por lo general hay que justificarse por hacerlo. (Ah! y el no trabajar los sábados)
El trabajo en óptica puede ser igual de gratificante o más que en una clínica, tienes trato directo con la gente (para lo bueno y para lo malo) desde que entra con su problema hasta que sale con la solución que tú le has indicado. Y si tienes la suerte de trabajar en una óptica donde puedas ejercer de forma profesional y desarrollar tus inquietudes profesionales (lo siento por la redundancia, no he encontrado otras palabras para sustituir una de ellas :lol: ) ya es la leche!!

PD. Creo que el "caché" de trabajar en una clínica tampoco compensa las habituales diferencias de salario...(por lo que me han comentado algunos colegas sobre sus retribuciones salariales)... ¿o sí?

Re: ¿Especialidades?

Publicado: 16 Jul 2010, 10:16
por ahorso
laurital escribió:Hola, me gusta este tema. Y en particular me gusta porque yo he estudiado en Valladolid, pero después me he venido a hacer el Master de Terrassa (Barcelona).
Y tengo dos visiones tan diferentes de cómo se ven las cosas en cada universidad...
Yo siempre he trabajado en óptica, salvo alguna cosita en consulta oftalmológica... y me gusta. Me gusta el trato con la gente, me gusta ser yo quien reciba, haga el examen optométrico y aconseje montura y cristales. Tal vez me guste porque yo a fin de mes cobro y no me tengo que preocupar por la facturación, o tal vez porque me gusta estar de cara al público. No lo sé.

Entonces, después de 3 años trabajando, llego al Master. Y me encuentro con que, lo que te inculcan los profesores de Terrassa es que, o trabajas en una clínica (haciendo lo que sea) o no eres NADA. Es igual que en la clínica te tires 8 horas haciendo campimetrías, o dandole al botón del OCT, DA IGUAL, el caso es que eres un superhombre/supermujer porque estás ahí, dentro.

Gracias a dios, 2 años después, sigo creyendo que en las ópticas se puede hacer una gran función, y que aunque en una cantidad mini, existen otras posibilidades aparte de trabajar en una clínica y en una óptica.
No te tienes por qué avergonzar de ser una estupenda profesional en la óptica. Antes al contrario, hacemos una grandísima labor con nuestro trabajo diario gracias a que el contacto primario que tenemos con nuestros clientes nos permite un trato más íntimo que en otros sitios. Pero bueno, una de las cosas buenas que tienen nuestra carrera es la diversificación. El queu quiera optica, optica y el que quiera clinica, clinica...

Re: ¿Especialidades?

Publicado: 16 Jul 2010, 11:09
por ToY
Mi experiencia es que siempre he contado con más "tecnología" optométrica en óptica que en clínica, donde en muchas no hay un simple foróptero. Vale que para algunas cosas será mejor la gafa de pruebas, pero es que una cosa es elegir la gafa, y otra, no tener elección. El contar con un biómetro, paquímetro, campímetro y demás zarandajas no deja de ser algo cuya labor de interpretación no es propiamente nuestra, con lo que no pasamos de "darle al botón".

El "caché" de trabajar en clínica no es porque el trabajo sea mejor o peor, sino porque la gente lo cree así. Todavía no nos hemos quitado la fama de "tenderos". Si ya íbamos peleando con los malditos descuentos, viene el mamón del Afflelou a dar DOS gafas más por un cochino euro... y a seguir en la línea de no cobrar la graduación.

Por otra parte, no tengo nada en contra de los tenderos (es más, mi madre ha tenido una tienda durante muchos años y desde bien pequeño la he ayudado en ella), pero ni mucho menos tienen la apariencia sanitaria que un "señor" que trabaja en una clínica.

A nivel personal, me gusta más la clínica por los horarios (malditos sábados) y el mayor reconocimiento del paciente, aunque, ni mucho menos, crea que la formación sea inherente al sitio en dónde trabajes.

Re: ¿Especialidades?

Publicado: 16 Jul 2010, 11:11
por César
laurital escribió: o trabajas en una clínica (haciendo lo que sea) o no eres NADA.
Si de verdad hay compañeros que opinan así, estamos mucho peor de lo que imaginaba.

Re: ¿Especialidades?

Publicado: 16 Jul 2010, 11:29
por merish
César, desgraciadamente son muchos. Así están las cosas.