Hola mike:
mike escribió:Yo quería discutir sobre los métodos usados en los estudios. Es un tema del que he oído hablar mucho en conferencias sobre control de . Por ejemplo, el caso del estudio del que hablamos, la muestra que se toma es enorme en este caso: 776 niños, divididos entre los de primer grado (seis años de edad aprox), los de tercer grado (ocho años) y los de sexto grado (once años), aunque hay que decir que de todos ellos sólo un 44% aprox acabó el estudio completo. Sigue siendo un número razonable de gente, aunque para mí creo que tenía que haberse restringido el estudio a una raza completa (para que no haya sesgo por motivo de predisposición a una raza, como demuestran ciertos estudios con la raza asiática), que se intentara acotar a gente que tuviera más o menos el mismo hábito de estudio, y que se hubiera medido la longitud axial antes y después de dicho estudio. De todas maneras, se puede considerar un estudio bien realizado y pormenorizado.
Creo que las medidas de la longitud axial se hicieron, como otros parámetros "grométricos" del ojo, resultados que ya publicaron antes (creo que lo puedes ver como una de las citas de la introducción). De hecho, e Orinda es un estudio antiguo, y esta es una especie de revisión.
mike escribió:Para mí, lo que más aporta dicho estudio es el factor ambiental del ejercicio al aire libre. Ahora queda por entender dicho resultado. ¿Se trata de la luz natural? ¿Es el hecho de hacer ejercicio (que active al organismo)? ¿Es una manera de adaptarse del cerebro a situaciones cambiantes? Yo creo que este terreno debe de ser investigado por otro estudio que intente sacar la clave del asunto.
Ya hay trabajos sobre ese tema. Por ejemplo, este que publicó la gente de Schaeffel, de la Universidad de Tübingen y de quien creo haber hablado ya, donde compararon resultados en dos poblaciones de pollitos a las que les ponían lentes positivas y negativas, pero que a unos los sacaban unas horas a la terraza (exposición a unos 15000 lux) y otros estaban todo el día metidos en el laboratorio (500 lux). Lo que han hallado es que: "High illuminance levels reduce the rate of compensation for negative lenses and enhance the rate for positive lenses, but do not change the set point of emmetropization (target refraction). The retardation of myopia development by light is partially mediated by dopamine, as the injection of a dopamine antagonist abolishes the protective effect of light, at least in the case of deprivation myopia. "
Puedes ver el abstract en:
http://sauwok.fecyt.es/apps/full_record ... ge=1&doc=1
Es decir, la progresiva se produce por compensación de la hipermetropía (sobre todo en la retina periférica), y/o por deprivación. La segunda parece estar mediada por la dopamina, que según creo recordar aumenta simplemente con la exposición al sol. Es decir, no se trata de que sea la actividad en sí, sino el hecho de recibir luz solar.
Algo estupendo que nos puede servir para venderles (aun más) nuestro sol a los norteños
mike escribió:Por cierto, y no se si a cuento de lo que estamos comentando aquí, tengo una duda que me asaltó en el último curso que vi de Cesar Villa sobre ortoqueratología. Todos sabéis que lleva ya un tiempo haciendo un estudio sobre cómo puede controlar la miopía el uso de lentes de orto k. Y la teoría que manejan es la de la miopización periférica que provoca el cambio de geometría de la córnea tras el tratamiento. Yo me planteo lo siguiente: En una lente de orto k que corrija hipermetropía... ¿se produciría lo contrario? Es decir, si tenemos un hipermétrope de +4.00 y le corregimos con las lentes de orto k que hay ahora en el mercado... ¿ese paciente podría llegar a miopizarse progresivamente por el efecto de dicha ortok hasta quedarse emétrope? Porque de ser así, podríamos estar hablando no sólo de un método eficazmente demostrado para frenar la miopia sino para "tratar" la hipermetropía alta...
Pues podría ser. En modelos animales han encontrado que se dan compensaciones de focos positivos y negativos. De hecho, este mes Christine Wildsoet publica un trabajo hecho en pollos con diferentes tipos de lentes, monofocales y bifocales, en pollos. Mira el abstract, porque lo mismo encuentras alguna respuesta, aunque sea parcial:
http://www.iovs.org/content/52/2/1078.abstract?ct
Hace un par de semanas hice una búsqueda sobre resultados de la orto-k en la reducción de la progresión de la miopía, pero no vi nada, Si quieres, y tienes ganas de entretenerte, cuando dentro de unas pocas semanas esté ya disponible el prgrama, puedes mirar los posibles abstracts que se hayan presentado en el congreso ARVO que se celebrará este próximo mayo, donde si hay alguien haciendo algo de esto, seguro que habrá mandado su trabajo (
www.arvo.org).