Página 1 de 2
ayuda con mi autorrefractometro
Publicado: 07 Mar 2011, 12:57
por amsler
Hola!!pues eso que me he llevado la agradable sorpresa de que mi auto no se enciende, no son los fusibles, ni los enchufes, me dicen por telefono que puede ser de la placa de alimentacion, es un auto NRK 900 de Indo.
y para adelantarme al susto...cuanto me puede costar la bromita??o0s ha pasado a vosotros???
joe..y ahora que acababa de hacer el pedido de gafas de sol....
Re: ayuda con mi autorrefractometro
Publicado: 07 Mar 2011, 20:06
por pepitobragulat
Te puedo asegurar que en un 90% de los casos en estos equipos cuando no se encienden es porque fallan los fusibles. Aunque no los veas fundidos, cambialos, y los dos a la vez. Son fusibles de 5 x 20 mm. 1 amperio y DE FUSION LENTA. Esto es importante. Si pones un fusible normal te vuelven a saltar. Los encontrarás en cualquier buena tienda de electronica, o los pides a Indo.
Verifica también el cable de red. y conectalo en otro enchufe. Si, ya se que suena a tonteria, pero a veces es así.
Puede ser como te dicen la placa de alimentación, pero es más facil que sea un fallo del transformador. Y eso no es demasiado caro.
Donde estás ubicado??
Saludos
José
Re: ayuda con mi autorrefractometro
Publicado: 08 Mar 2011, 10:34
por amsler
muchas gracias por la respuesta, hace tres meses nos cobraron solo por desplazamiento 300 euros asi supongo que estamos demasiado lejos como para que nada nos salga "barato"....jejeje
los cables estan bien (los revisamos comprando otros)y si es cirto que los fusibles parecen estar perfectos, pero creo q por probar no perderiamos nada cambiandolos....no se, tengo miedo de que me tengan q cambiar la placa de alimentacion y mecobren 500 por placa mas desplazamiento....ains!!!!!porque no sabre de electronica!!!!!!!!!!!
Re: ayuda con mi autorrefractometro
Publicado: 08 Mar 2011, 11:08
por flipper
Pues si sólo son quinientos la placa ni tan mal. La placa de la mesa (modelo prisma) mil doscientos aproximadamente

Re: ayuda con mi autorrefractometro
Publicado: 08 Mar 2011, 20:30
por begsanz
Te voy a dar una idea; no sé si te servirá de mucho; pero hecha la ley... hecha la trampa.
Si tienes un seguro de la óptica y de los aparatos.. avisa a tu seguro al día siguiente que haya una tormenta con muchos truenos y relampagos. Que venga el técnico y que te ponga en la factura que la causa por la cual no funciona es por sobrecarga eléctrica por tormenta. (la fecha de la tormenta es importante)
Lo siento ser tan "pillina", pero en épocas de crisis el ingenio se agudiza.
Re: ayuda con mi autorrefractometro
Publicado: 09 Mar 2011, 12:20
por TOSHACK
begsanz escribió:Te voy a dar una idea; no sé si te servirá de mucho; pero hecha la ley... hecha la trampa.
Si tienes un seguro de la óptica y de los aparatos.. avisa a tu seguro al día siguiente que haya una tormenta con muchos truenos y relampagos. Que venga el técnico y que te ponga en la factura que la causa por la cual no funciona es por sobrecarga eléctrica por tormenta. (la fecha de la tormenta es importante)
Lo siento ser tan "pillina", pero en épocas de crisis el ingenio se agudiza.
yo lo he hecho cuatro veces ya (tres de ellas con razón eléctrica), la cuarta por ver si colaba. Si que cuela. S2
Re: ayuda con mi autorrefractometro
Publicado: 09 Mar 2011, 13:43
por merish

...piratillas...
Re: ayuda con mi autorrefractometro
Publicado: 09 Mar 2011, 15:02
por Nescania
Dejando primero la ética a un lado, y sin tener ni zorra de electrónica, me aventuraré a decir que si la sobrecarga eléctrica es la que escacharra el aparato, debería ser la fuente de alimentación el componente estropeado, pudiéndose reparar con su sustitución. Ignoro si esto que digo es una simpleza, pero es lo que me ocurrió a mí una vez que la tensión subió de verdad, y eso las eléctricas saben cuando ocurre. Que se compliquen o no ya no lo sé. De todos modos, si te pillan la trampa no pierdes nada, porque siempre te puedes escudar en la coincidencia. Vamos, que las espaldas las tienes cubiertas.
Total, que al duende que retuerce las gafas a veces le da por generar subidas de tensión. Que no, que no, que yo siempre las llevo en la funda. Pues lo mismo: que sí, oiga, que sí, que empezó a tronar y a tronar y se apagó de repente y ya no se encendió más.
Sin más, recordar que si bien el autorrefractómetro es un instrumento útil, no es un cacharro indispensable, y que un retinoscopio es bastante más barato que la reparación y a mi parecer más eficiente.
Re: ayuda con mi autorrefractometro
Publicado: 10 Mar 2011, 10:55
por amsler
jajaja que truquejos mas buenos, afortunadamente vino a la optica un hombre que sabe de electronica que le habiamos hecho unas gafas a su mujer y estaba muy contenta, le preguntamos y en un momento nos lo arreglo y gratis!!!!asiq ya toy contenta!!jejejee
pero entonces lo que me comentais es que la proxima vez me espere a que haya una tormenta y llame al seguro...espero que no me pase en pleno verano y me toque estar meses sin autorrefracrtometo....jejeje
muchas gracias a todos por las respuestas,ha hecho que le eche un vistazo al seguro jum jum
Re: ayuda con mi autorrefractometro
Publicado: 11 Mar 2011, 20:52
por pepitobragulat
Por curiosidad, que era exactamente??
¿Fusibles, transformador, interruptor o placa de alimentación??
Saludos
José