Página 1 de 10

Legalidad del uso de Fármacos Diagnósticos

Publicado: 11 Dic 2008, 22:34
por Joan
Como ya sabréis, sinó os informo ahora, el próximo jueves se celebra una Asamblea en el COOOC, y como también he comentado ya, pienso ir a ver qué se cuece.
No hay elecciones, pero quizás haya que votar algo. Si no podéis asistir y queréis delegar el voto ya sabéis ;-)
Es necesario que la delegación sea "original" es decir, debe estar rellenada de puño y letra y firmada por el colegiado que delega su voto hacia en este caso yo. Una opción sería que me la enviárais por correo, pero debe ser rápido pues la asamblea es el próximo jueves y por correo puede tardar unos dos días.
Si alguien se decide enviadme un mp.

Re: Asamblea Colegio de Opticos de Cataluña

Publicado: 19 Dic 2008, 01:01
por Joan
Bueno amigos, paso a relataros como me ha ido esta tarde por la Asamblea Extraordinaria y Ordinaria del Colegio de Ópticos de Cataluña.
Para empezar, y como me esperaba y es costumbre, de los 2500 colegiados convocados a las asambleas solo habíamos 13 personas allí (contando el Presidente, la abogada, los 4 delegados regionales, un par o tres (no sabría decir exactamente) miembros de alguna comisión del colegio, y yo creo que 2 ó 3 que no teníamos nada que ver con el Colegio).
Una persona llevaba unas 20 delegaciones de voto.
Así que haced cuentas: cualquier votación que se hiciese la ganaría esta persona pues estaba representando a 20 compañeros que han depositado su confianza en ella. Y éso es una de las cosas que más me ha sorprendido: si por ejemplo se decide votar en la junta que yo que sé, a partir de ahora hemos de graduar haciendo el pino, y lo aprueba la mayoría allí presente pues queda aprobado. SOLO CON QUE SEAN MAYORÍA LOS ASISTENTES O CON LAS DELEGACIONES DE VOTO. Así que ¿quién tiene la culpa de que se puedan tomar decisiones que no apruebe la mayoría del colectivo? Pues nosotros por no acudir a las convocatorias (y yo el primero, eh! que hoy ha sido la primera asamblea a la que he asistido, y espero que no sea última).
Además, me ha causado muy buena impresión el que no todo el mundo estuviese de acuerdo, creándose en ciertos momentos polémicas dentro de los asistentes.
Vamos al meollo de la cuestión:
La Asamblea Extraordinaria era para aprobar los nuevos estatutos del Colegio adaptándose a la Ley 7/2006 de Colegios Profesionales. Puntos que destacaría que han varíado respecto los anteriores: se crea la figura de Las Sociedades Profesionales y que la Junta Directiva no puede permanecer en el cargo más de 12 años seguidos(tres legislaturas). Hay más cosas, pero éstas son las que más me han llamado la atención.
Ha habido un intenso debate sobre la figura del Colegiado No Ejerciente. Se ha manifestado que hay mucho intrusismo (considerado en este caso como ópticos-optometristas diplomados que están trabajando de ópticos y que no están colegiados como ejercientes), pues como ya sabemos, cualquier óptico-optomertrista que desarrolle esta labor en una óptica convencional, una empresa privada, en la Seguridad Social, en una Clínica Oftalmológica, o en cualquier tipo de empresa DEBE estar colegido como ejerciente obligatoriamente. Para empezar y como principal razón para hacerlo es que está expuesto a una denuncia ante Sanidad y segundo si se está colegiado como NO ejerciente no se tiene el seguro de Responsabilidad Civil que le respalde ante cualquier demanda.
Y he aquí la primera (y única) votación que hemos realizado. A la hora de aprobar la subida de cuotas para el año 2009, tanto la de colegiado ejerciente como de no ejerciente iban a subir un 2% (de hecho el COOOC iba a congelar la cuota, según habían acordado con el CNOO pues éste también iba a congelarlas, pero al final como el CNOO las ha subido, el COOOC también....). Una persona ha propuesto elevar más aún la cuota de Colegiado No Ejerciente, para intentar disminuir la diferencia entre las cuotas de ejerciente y no ejerciente, y que los que estén "de ilegales" como no ejercientes se vayan pasando a ejercientes. Pero también se corre el riesgo de que se borren del todo (total si está ya al márgen de la ley, pues se está del todo, no?) y como bien ha dicho otro compañero, ¿por qué ha de pagar más una persona que sea óptico-optometrista, que ya no esté trabajando, pero que por "romanticismo" quiera seguir siendo parte de la comunidad de colegiados y esté pagando su cuota como no ejerciente? Yo me he puesto en la piel de ese Colegiado no Ejerciente y he votado (y junto comigo las 7 delegaciones de voto que llevaba) que NO me parecía correcto incrementar alegremente la cuota de los Colegiados no Ejercientes. Pero como decía, una de las personas llevaba 20 votos delegados y ha votado que SÍ (entre otros asistentes que también lo han hecho).
Así que los que pertenezcáis al COOOC y estéis colegiados como no ejercientes ya sabéis.

Otro tema: Esta persona que llevaba los 20 votos delegados ha hecho una propuesta para que la estudie la Junta y en caso de verla viable la someta a votación entre los colegiados en una nueva asamblea. Se trataría de hacer un anuncio publicitario en televisión (a nivel de Cataluña) fomentando la figura profesional del óptico-optometrista. Pero claro, esto vale pasta, y ha comentado que sería necesaria una derrama de unos 30-35 euros por colegiado (evidentemente sólo los pertenencientes al COOOC). Ya ha hablado con un par de cadenas de televisión y tiene presupuesto de productores.... pasará la información a la Junta y ésta ya comentará algo a los colegiados si lo ve viable. Así que desde aquí os digo a los implicados que esteis al loro, por que ya he comentado como funciona el sistema de votos.

Ahora vamos con los temas que yo he sacado:
1. Pregunta realizada: ¿Por qué el óptico-optometrista no puede utilizar fármacos diagnósticos para valorar el estado refractivo de un paciente? ¿Qué ley nos lo impide? ¿Por qué podemos usar fluoresceína y no por ejemplo un ciclopégico o un anestésico? Evidentemente necesitaríamos unos conocimientos específicos (que se podrían adquirir) pero a nivel legal no he encontrado ninguna disposición que nos lo impida.
Datos adjuntados:
- Según la "Ley 44/2003 de 21 de noviembre de ordenación de las profesiones sanitarias" los ópticos-optometristas desarrollan actividades dirigidas a la detección de los defectos de refracción ocular
- Según la "Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios" un medicamento es toda sustancia que puede hacerse servir para establecer un diagnóstico médico. Por tanto, creo que la fluoresceína también puede considerarse como un medicamento.
- Por ejemplo, en las indicaciones del Ciclopentolato 1% pone "examen del fondo de ojo y examen de la refracción"

Respuesta mayoritaria y unánime: no, nosotros no podemos instilar fármacos. Y yo: ¿por qué? ¿En qué ley pone que no podamos hacerlo? De acuerdo que en ningún sitio pone que podamos, pero yo quiero saber dónde pone que no podemos usar fármacos diagnósticos, y dónde pone que fluoresceína sí y ciclopentolato no. Ellos: pues no lo sé, pero seguro que no podemos. Total que (ya me conocéis algunos) no me he dado por convencido con las explicaciones y le he pedido a la Junta y a la abogada del Colegio que me busque la información pertinente, y la ley o decreto o parágrafo o lo que sea donde indique que no podemos usar diagnósticamente este tipo de sustancias.

2. Por otro lado, me han confirmado que tanto las gafas graduadas como las lentes de contacto se consideran legalmente "productos sanitarios" y que por tanto no se pueden vender vía telemática (vamos por internet). Así que TODAS las empresas que venden lentillas o gafas graduadas por internet pueden denunciarse y de hecho me han dicho que están TODAS denunciadas. No obstante, sería interesante realizar un listado de todas las que conozcamos y comparar con la lista de denuncias que tienen (muy amablemente la abogada me ha dicho que me pasará el listado de las empresas denunciadas). Lo que no sé es si habrá que denunciar a la delegiación regional y también al CNOO o solo con la regional vale.... ya lo preguntaré.
Ah! y las gafas de sol, líquidos de mantenimiento de lentes de contacto y gafas premontadas no se consideran "productos sanitarios" y por tanto pueden venderse donde y como se quiera.

Y ya para acabar, una compañera se ha quejado de la hora de la convocatoria, las 16:30h, horario laboral, pero han argumentado que han probado a todas las horas, y que hagan las asambleas a la hora que la hagan nunca va nadie (y en esto les doy la razón), aunque yo también he mostrado mi desacuerdo en este horario. Si la convocan a las 21'00 de la noche y no va nadie es porque no quieren ir, pero si la convocan a las 16'30 "quizás" no vaya nadie porque no PUEDE ir, y bajo mi punto de vista la cosa cambia y así lo he expresado.

Re: Asamblea Colegio de Opticos de Cataluña

Publicado: 19 Dic 2008, 01:41
por Guest
:cervezas enorabuena, moraleja: se puede empezar a cambiar las cosas

Re: Asamblea Colegio de Opticos de Cataluña

Publicado: 19 Dic 2008, 07:24
por pepeto
Muchas gracias Joan por informarnos. Muy interesante tu pregunta sobre el uso de fármacos; creo que esa es la piedra angular de la evolución de nuestra profesión.

Debemos estar pendientes a la respuesta que de el cooc a tu pregunta.

Re: Asamblea Colegio de Opticos de Cataluña

Publicado: 19 Dic 2008, 09:45
por JAVAL
Bueno, enhorabuena Joan. Estoy orgulloso de que seas compañero mio.


En resumen a lo que comentas:

1. Se confirma, lo que dice mi cita en todos mis mensajes, "Tendremos lo que nos merecemos", y esto es, porque como bien has dicho, de 2500 opticos en Cataluña, se presentan 13.
Esto conlleva a pensar, que en vez de quejarnos tanto, lo que tenemos que hacer es trabajar por nosotros un poquito más, y dejar de mirarnos el ombligo y la caja registradora cada tarde, y tener una amplitud de miras mayor. Esto va, tanto por nosotros los ópticos-optometristas, como por los empresarios ópticos, y por la junta directiva de cada delegación regional.

Porque como bien, dices para 1 o 2 reuniones que se harán al año, que aún así las veo muy pocas, que problema o gran esfuerzo supone hacerlas un sábado tarde. Acaso, ¿no asisitimos a los cursos de formación en sábado y domingo?.

2. Se confirma, el estatuto gubernamental está por salvar los muebles, y no en pro de la evolución de la profesión. Si repito, nos dejamos de ver el ombligo, y miramos un poquito fuera, en muchos de los países que nos rodean, y en aquellos donde nos tenemos que mirar, están evolucionando en cuanto al uso de fármacos, compentencias a nivel de salud pública,.... . Y a tí, te dicen que no se pueden usar fármacos, porque no.
Esta es la gran respuesta que yo quería oir, PORQUE NO.
Pero me gustaría, que nos comentases, las caras que pusieron cuando le dijiste, en la ley tal:......, y en la ley tal:...... ,. Ves a esto, me refería con ir con compromiso y con los deberes hechos. Por lo pronto, a partir de ahora, y por desgracia solamente a ti, te van a tomar mucho más en serio.
Digo por desgracia, porque si hubieran ido 50 con el mismo criterio que tu, igual la junta se "caga" un poquito.


Bueno, en definitiva, e insisto: Joan enhorabuena, e invito a todos los ópticos que nos lean, que si quieren cambiar esto un poquito, hay que quejarse menos, ser inteligente, paciente y comprometido y hacer más.

Re: Asamblea Colegio de Opticos de Cataluña

Publicado: 19 Dic 2008, 10:15
por Joan
Pues Javal, la cara que pusieron fue como la de: "qué está diciendo éste ahora", vamos como si preguntase que por qué un círculo no tiene esquinas. Elemental querido Watson: "porque no".
Pues NO me conformo. Y cuando insistí, me dijeron que en su día, hace tiempo, ya se miró el porqué, y que el Colegio de Médicos dijo que no podíamos (claro que van a decir ellos!!!).
Y cuando expuse que porqué la fluoresceína sí y el ciclopentolato no, alguien me dijo que la fluoresceína no era un medicamento, sinó un colorante, a lo que respondí que según la ley del medicamento... tal y tal... también era la fluoresceína un fármaco diagnóstico, lo que pasa es que está ampliamente aceptado que podamos usarla (y que también puede tener efectos secundarios, alergias,.... como otro fármaco).
Alguien me dijo "y entonces, porqué no podemos operar?" y yo contesté: no podemos porque la ley no nos lo permite, pero sí que nos autoriza la Ley 44/2003 de 21 de noviembre de ordenación de las profesiones sanitarias a desarrollar actividades dirigidas a la detección de los defectos de refracción ocular. Y en el prospecto del ciclopentolato pone como indicación "examen de la refracción".
Os tendré informados de las respuestas que obtenga.

Re: Asamblea Colegio de Opticos de Cataluña

Publicado: 19 Dic 2008, 10:20
por Coliflora
Muy bien Joan, gracias por quedarte hasta las tantas para contarnos lo acontecido.

Estoy de acuerdo con Javal, hay q ponerse las pilas y sobre todo ser nosotros mismos lo q debemos ponernos en marcha, menos quejarnos y más acción!.

Es verdad q a las asambleas va poca gente pero.... ¿Se enteró todo el mundo de esa asamblea? Porque la última vez q asistí a algo parecido habían más de 25 personas y no hubo más por la hora. Con respecto a los votos, Tú nos dijiste q podíamos delegar en ti, pero eso lo sabíamos NOSOTROS porque tú, Joan, nos lo dijiste, pero los pocos q se enteran de que hay una asamblea y q no pueden asistir, ¿saben eso? ¿conecen a alguien q vaya para poder delegar su voto? es todo muy dificil. Ya no es sólo la hora de la asistencia sino también el lugar. Imaginaos si es en Andalucía y la asamblea se hace en Sevilla, donde más colegiados hay es en Granada donde está la escuela de óptica, ¿y quién va?.

Hay q hacer más publicidad de esas asambleas. Hay q comprometerse más y si alguien va q lo comunique para que quien no vaya pueda contar con él/ella. Y por supuesto, ir como lo ha hecho Joan, con los deberes hechos, es la única forma de q nos tomen en serio.

Es el momento de ACTUAR, y ya hemos empezado. CONTINUEMOS. Cada granito de arena cuenta.

Re: Asamblea Colegio de Opticos de Cataluña

Publicado: 19 Dic 2008, 10:29
por flechy
muy bien joan.leña al mono hasta que cante ingles!!
ahora nos queda al resto poner un poquito de nuestra parte y hacer lo mismo en nuestras asmableas regionales.

Re: Asamblea Colegio de Opticos de Cataluña

Publicado: 19 Dic 2008, 10:45
por Joan
Coliflora escribió:¿Se enteró todo el mundo de esa asamblea?
Sí, todos los colegiados recibimos la convocatoria a ambas asambleas con tiempo suficiente.

Coliflora escribió:Con respecto a los votos, Tú nos dijiste q podíamos delegar en ti, pero eso lo sabíamos NOSOTROS porque tú, Joan, nos lo dijiste, pero los pocos q se enteran de que hay una asamblea y q no pueden asistir, ¿saben eso? ¿conecen a alguien q vaya para poder delegar su voto?

Eso es cierto Coliflora. Es muy fácil saber que se puede delegar el voto, pues en la misma notificación de la convocatoria abajo del todo viene el impreso para la delegación de voto. Otra cosa es saber a quien votar, y confiar plenamente en la decisión de esa persona. A veces, como ayer, no se sabe qué se va a tener que votar y no deja de ser una responsabilidad el "representar" a las personas que han delegado el voto en ti, pues tienes que pensar qué decidirían estas personas y quizás no todas pensasen lo mismo, pero es lo que hay y hay que tomar decisiones en ciertos momentos.

De hecho, los 7 votos que llevaba delegados no los he conseguido a través del foro, sinó de colegas conocid@s personalmente. Informé abiertamente en el foro que podían delegar el voto en mí los que no pudieran asistir a la asamblea, pero no recibí ningún mensaje.

De todas formas doy por positiva la experiencia y pienso repetir a poco que pueda en lo sucesivo.

Re: Asamblea Colegio de Opticos de Cataluña

Publicado: 19 Dic 2008, 10:54
por Coliflora
Una pregunta, la asamblea era anivel regional. Si hubiera delegado mi voto en ti, yo que estoy en Málaga, Andalucía, ¿serviría igualmente?. Así como si se hiciera otra asamblea aquí y tuú delegas el voto a otra persona de otra región.

Para se válido, no tiene q ser a nivel nacional??