Página 1 de 2

Ángulo ¿ancho?

Publicado: 18 Dic 2008, 10:54
por Coliflora
Hola, aver si me podíais aclarar una duda.

Tengo un chavalín de 13 años al q le estoy adaptando unas lc. En la primera exploración con lámpara me fijé que veía borroso la zona del iris pegada al limbo. Me explico, la veía borrosa como separa de la córnea. Así q le hice la prueba de Van Herick para medir el ángulo de la cámara anterior.

Puse la lámpara de forma perpendicular al microscopio, hendidura estrecha, bla bla bla. Qué veo? pues q la distancia q hay entre el pirmer haz q se ve en córnea y el segundo q se debe ver en iris es exagerada. El haz de luz q se debe proyectar sobre el iris casi llega a la pupila. :shock:

Hoy le voy a tomar la PIO q el otro día no pude.

Mis preguntas:
¿Pude haber hecho mal la prueba?
¿Es patológico tener un ángulo tan abierto?

No tengo cámara de fotso, si no, os mandaba una, q estaba bastante interesante.

Gracias!

Re: Ángulo ¿ancho?

Publicado: 18 Dic 2008, 11:08
por JAVAL
Respondiendote, Coliflora:

1. La tecnica de Van Herick, si somos metódicos, tienes que situar la lámpara con respecto al biomicroscopio exactamente a 60º.
Pero esto es, si somos metódicos. Lo mejor es hacer un examen, que yo llamo, dinámico, es decir, veo a 40 aprox. luego a 60 aprox. y luego a 90º, y valoro.

2. Si tiene un ángulo amplio. En principio, si es un niño joven no tiene por que tener ningún problema, y mucho menos de PIO. Yo concretamente tengo un ACD (Anterior Camera Deep) del "copón", 4.01 mm. y 4.05 (Pentacam). Dicen algunos artículos que los ángulos grandes en miopes medios tienen cierta predisposición al Desprendimiento de Retina, pero no hay nada claro en ello.


Un saludo.

Re: Ángulo ¿ancho?

Publicado: 18 Dic 2008, 11:09
por Coliflora
¿cómo debo actuar antes ésto entonces?

Re: Ángulo ¿ancho?

Publicado: 18 Dic 2008, 12:24
por JAVAL
Con los datos que comentas, no requiere actuación. Simplemente tomas nota y controlas.

En principio, repito, no veo problema. Si has observado la cámara anterior y está exenta de células (Tyndall (-)), pues nada, apuntas ángulo 2:1 o 3:1 y ya está.

Re: Ángulo ¿ancho?

Publicado: 18 Dic 2008, 12:56
por Coliflora
ok ;)

Re: Ángulo ¿ancho?

Publicado: 18 Dic 2008, 13:22
por paola
yo tambien hace poco me encontre con una chica miope
más información sobre miope
,pupilas muy dilatadas y una camara anterior bastante grande.anote en historial .saludos

Re: Ángulo ¿ancho?

Publicado: 18 Dic 2008, 13:28
por jorova94
De todas maneras y aparte de anotar en historial, en estos casos deberias tomarle la PIO y observarle el fondo de ojo. Te podrias encontrar con sorpresas a nivel de nervio optico.

Re: Ángulo ¿ancho?

Publicado: 18 Dic 2008, 13:37
por JAVAL
Y ahora voy a meter un poquito de debate.


Partiendo de que siempre, como parte de la exploración básica, deberíamos controlar la PIO y polo posterior (papila y mácula).

El hecho de tener una profundidad de cámara grande, es decir, un ángulo muy ancho, ¿que efectos patológicos potenciales puede provocar en papila o la PIO? ¿Que relación clínica existe entre un ángulo ancho o profundidad de cámara grande y una PIO alta o baja? ¿Que relación clínica existe entre un ángulo ancho o profundidad de cámara grande y una afectación papilar?

Bueno, espero respuestas.

Re: Ángulo ¿ancho?

Publicado: 18 Dic 2008, 18:56
por Óscar
Megalocórnea... :?:

Re: Ángulo ¿ancho?

Publicado: 19 Dic 2008, 10:07
por JAVAL
No, creo que no me he explicado bien.

Por ejemplo, yo como he explicado tengo un ángulo muy ancho o una profundidad de cámara muy amplia, ¿a que patología ocular estaría predispuesto por el hecho de tener esa profunidad de cámara tan amplia?

En el caso de la megalocornea, es la megalocornea lo que puede provocar un ángulo amplio, y no al contrario, que es a lo que yo me refiero.


Un saludo.