Página 1 de 2
Terapia de oclusión
Publicado: 03 Jul 2012, 20:05
por fran
Saludos, tengo un caso de una niña de 11 años que no ha utilizado nunca correccion y tras unos meses de notar disminucion de agudeza visual y leve astenopia decide acudir a revision. Le encuentro una graduacion de OD NEUTRO // OI +2.00 -3.75 75 con AV 0.4+.
Tiene buena respuesta binocular ( Worth ) y el resto de pruebas dan resultados normales.
La duda que se me presenta es si recomendar terapia de oclusion y con que protocolo.
Gracias.
Re: TERAPIA DE OCLUSION
Publicado: 03 Jul 2012, 23:42
por Antcor
Hola fran
Teniendo en cuenta la Rx, la AV y la edad de la niña yo si combinaría la terapia oclusiva con la gafa. Empezaría con 6h diarias y revisión mensual de AO. No descartaría subir en próximas revisiones la pauta a oclusión completa durante varios días según la respuesta a las 6 horas.
Te pongo un link muy relevante actualmente en lo que respecta al tratamiento de la ambliopía. Sé que mi opinión no concuerda exactamente con los estudios del PEDIG pero me reitero en mi opinión.
http://www.abcd-vision.org/amblyopia/ats-pedig.html
Saludos
Re: Terapia de oclusión
Publicado: 04 Jul 2012, 15:16
por Frascuelillo
Me parece que con once años no va a aguantar oclusión durante 6 horas.
Re: Terapia de oclusión
Publicado: 05 Jul 2012, 09:56
por flipper
Hola fran,
Pues pienso que como dice Antcor intentaría una oclusión "fuerte", pero también creo que no lo hará. Aunque estando en verano puede ser que sí.
Aunque no es del todo ortodoxo por lo menos intentaría que sus tres o cuatro horas en casa sí se lo pusiera, ya que en la calle o con sus amigas casi seguro que no (ojalá me equivoque) y que realizara ejercicios para la ambliopía (muy recomendable videoconsola de mano) así como acomodativa. Y si tienes MIT, mejor que mejor. También es importante que lleve la máxima graduación que acepte ya que no hay que olvidar que la combinación hipermetropía y astigmatismo es la más ambliopizante.
Como en todo cada maestrillo tiene su librillo y si tienes dudas por dónde de empezar sigue los protocolos que te sugiere Antcor. Eso sí, revisiones periódicas para comprobar la AV.
Ánimos que seguro que mejora a visión.
Re: Terapia de oclusión
Publicado: 13 Jul 2012, 18:31
por EvaVLC
Re: Terapia de oclusión
Publicado: 16 Ago 2012, 10:37
por gilkong
¿Hasta que edad considerais que puede ser efectiva una terapia de oclusion en una ambliopia?
¿Que factores van a determinar las horas de oclusion al dia y de que manera?
Muchas gracias

Re: Terapia de oclusión
Publicado: 16 Ago 2012, 11:01
por Marsden
Muy buenas Gilkon, actualmente hay evidencia científica que la terapia de oclusión combinada con la estimulación perceptual del ojo amblíope da resultados positivos en cuanto a recuperación de líneas de AV a cualquier edad. Pues se ha demostrado que la plasticidad cerebral no solo está presente en la infancia, hay estudios que hablan de recuperación en el daño cerebral en pacientes adultos a través de la estimulación de áreas cerebrales dañadas. Es cierto que no podemos comparar la plasticidad cerebral de un niño con la de un adulto, de ahí la mayor dificultad de revertir una ambliopía en un adulto pero es perfectamente posible. La edad no debería de ser un impedimento a la hora de plantearse iniciar una terapia para ambliopía, yo tendría en cuenta otros factores más importantes como la motivación, las espectativas del paciente, el tipo y severidad de ambliopía..etc.
En cuanto a las horas, yo diría que hay mucha controversia. Depende de la severidad de la ambliopía y otros factores. Lo ideal a mi entender sería una terapia oclusiva de un mínimo de horas diarias alternando porsupuesto con visión binocular y una estimulación perceptual del ojo embliope durante el periodo / horas de oclusión del ojo bueno.
Siento no subir los estudios que hablan sobre el tratamiento de la ambliopía en adultos, no tengo ahora mucho tiempo. Un saludo.
Re: Terapia de oclusión
Publicado: 16 Ago 2012, 11:14
por gilkong
Marsden escribió:Muy buenas Gilkon, actualmente hay evidencia científica que la terapia de oclusión combinada con la estimulación perceptual del ojo amblíope da resultados positivos en cuanto a recuperación de líneas de AV a cualquier edad. Pues se ha demostrado que la plasticidad cerebral no solo está presente en la infancia, hay estudios que hablan de recuperación en el daño cerebral en pacientes adultos a través de la estimulación de áreas cerebrales dañadas. Es cierto que no podemos comparar la plasticidad cerebral de un niño con la de un adulto, de ahí la mayor dificultad de revertir una ambliopía en un adulto pero es perfectamente posible. La edad no debería de ser un impedimento a la hora de plantearse iniciar una terapia para ambliopía, yo tendría en cuenta otros factores más importantes como la motivación, las espectativas del paciente, el tipo y severidad de ambliopía..etc.
En cuanto a las horas, yo diría que hay mucha controversia. Depende de la severidad de la ambliopía y otros factores. Lo ideal a mi entender sería una terapia oclusiva de un mínimo de horas diarias alternando porsupuesto con visión binocular y una estimulación perceptual del ojo embliope durante el periodo / horas de oclusión del ojo bueno.
Siento no subir los estudios que hablan sobre el tratamiento de la ambliopía en adultos, no tengo ahora mucho tiempo. Un saludo.
Muchas gracias.
Re: Terapia de oclusión
Publicado: 24 Ago 2012, 17:46
por leticia
"Muy buenas Gilkon, actualmente hay evidencia científica que la terapia de oclusión combinada con la estimulación perceptual del ojo amblíope da resultados positivos en cuanto a recuperación de líneas de AV a cualquier edad. Pues se ha demostrado que la plasticidad cerebral no solo está presente en la infancia, hay estudios que hablan de recuperación en el daño cerebral en pacientes adultos a través de la estimulación de áreas cerebrales dañadas. Es cierto que no podemos comparar la plasticidad cerebral de un niño con la de un adulto, de ahí la mayor dificultad de revertir una ambliopía en un adulto pero es perfectamente posible. La edad no debería de ser un impedimento a la hora de plantearse iniciar una terapia para ambliopía, yo tendría en cuenta otros factores más importantes como la motivación, las espectativas del paciente, el tipo y severidad de ambliopía..etc.
En cuanto a las horas, yo diría que hay mucha controversia. Depende de la severidad de la ambliopía y otros factores. Lo ideal a mi entender sería una terapia oclusiva de un mínimo de horas diarias alternando porsupuesto con visión binocular y una estimulación perceptual del ojo embliope durante el periodo / horas de oclusión del ojo bueno.
Siento no subir los estudios que hablan sobre el tratamiento de la ambliopía en adultos, no tengo ahora mucho tiempo. Un saludo."
No estoy de acuerdo con ésto que dices, ¿me podrías pasar los estudios que corroboren que realmente en un adulto ambliope puede llegar a recuperar visión en ese ojo? seré demasiado conservadora...quien sabe...jeje Hay estudios que dicen (no los tengo ahora, ya los subiré cuando pueda jeje) que hasta los 12 años se puede recuperar visión en un ojo ambliope , claro, en ciertos casos no, y por supuesto no toda la visión ( por ejemplo de 0.6 llegar a 0.7 despues del tratamiento).
Por otro lado, siguiendo con el caso de Gilkon y segun mi experiencia, yo le pondria ademas de la gafa ,una terapia oclusiva bastante agresiva : tapar durante 7 dias el ojo emetrope todo el dia y destapar al dia siguiente (es decir 7/1). Asi durante 2 meses y cita a ver que tal va. Con respecto al cumplimiento del tratamiento, por supuesto hay que explicarselo muy bien al paciente y a la madre pero sobre todo al paciente. Con respecto a que sea verano yo solo le veo un impedimento porque el niño querrá estar toodo el dia en la piscina o la playa y es un engorro. En estos casos yo siempre digo lo mismo a los padres: si quieres que su hijo recupere la visión hay que cumplir el tratamiento a raja tabla, si se moja el parche y se cae, pues otro parche.

Re: Terapia de oclusión
Publicado: 25 Ago 2012, 12:41
por flipper
leticia escribió:
No estoy de acuerdo con ésto que dices, ¿me podrías pasar los estudios que corroboren que realmente en un adulto ambliope puede llegar a recuperar visión en ese ojo? seré demasiado conservadora...quien sabe...jeje Hay estudios que dicen (no los tengo ahora, ya los subiré cuando pueda jeje) que hasta los 12 años se puede recuperar visión en un ojo ambliope , claro, en ciertos casos no, y por supuesto no toda la visión ( por ejemplo de 0.6 llegar a 0.7 despues del tratamiento).
Por otro lado, siguiendo con el caso de Gilkon y segun mi experiencia, yo le pondria ademas de la gafa ,una terapia oclusiva bastante agresiva : tapar durante 7 dias el ojo emetrope todo el dia y destapar al dia siguiente (es decir 7/1). Asi durante 2 meses y cita a ver que tal va. Con respecto al cumplimiento del tratamiento, por supuesto hay que explicarselo muy bien al paciente y a la madre pero sobre todo al paciente. Con respecto a que sea verano yo solo le veo un impedimento porque el niño querrá estar toodo el dia en la piscina o la playa y es un engorro. En estos casos yo siempre digo lo mismo a los padres: si quieres que su hijo recupere la visión hay que cumplir el tratamiento a raja tabla, si se moja el parche y se cae, pues otro parche.

Hola Leticia,
Interesante debate.
Sin poder aportar los estudios completos he hecho una búsqueda en PUBMED con las palabras clave "visual acuity brain plasticity" (agudeza visual plasticidad cerebral) y he mirado los primeros resúmenes. Pongo el
enlace para que los veas.
Como verás existen multitud de estudios que avalan o por lo menos no cierran la puerta a la recuperación de la AV, aunque sean con modelo animal. La discrepancia está en "mejora de la AV". ¿Cuánto mejora? ¿de 0.20 a 0.30? Hay que conocer cada caso en concreto pero no cerraría la puerta a intentarlo siempre y cuando el futuro resultado merezca la pena (y eso muchas veces debería decirlo el paciente)
Hay que aclarar que la ambliopía es un término amplio y que hay que aclarar qué la produce y desde cuando, porque el resultado con el mismo tratamiento puede no ser efectivo.
Unos estudios comentan que en la ambliopía el "circuito de visión está conectado pero no activado". Llegados a éste punto, ¿qué es la plasticidad y porqué se produce? Según tengo entendido la plasticidad se produce de maneras diferentes según la edad que tengamos, y no sigo porque me meto en un jardín.

Subo un trabajo final de master del año pasado en el que aunque no sea el objetivo principal se trata el tema. Por cierto la figura 18 no tiene desperdicio
Otra cosa Leticia, ¿no pondrías terapia visual activa en éste caso?