[dropcap class="dropcap"]En el centro del iris se encuentra la [highlight class="blue"]pupila[/highlight]. La pupila es una abertura, tipicamente circular, comparable a la apertura de una cámara de fotos. La pupila regula la cantidad de luz que penetra al ojo y se proyecta en la retina, que se encuentra en la parte posterior del globo ocular.[/dropcap]
pupilas contraída y dilatada
Cuando la cantidad de luz que entra en el ojo disminuye, cuando anochece o en lugares poco iluminados, el músculo dilatador del [highlight class="blue"]iris[/highlight] (dispuesto en forma radial), ejerce su fuerza para dilatar la abertura y permitir el paso de mas luz. Cuando la luz que entra es demasiada, el músculo esfinter del iris (que rodea la pupila), tira para contraer la pupila y permitir la entrada de mas luz. Algunos medicamentos tienen la capacidad de dilatar o contraer la pupila (midriáticos y mióticos respectivamente).
La pupila se contrae en otra circunstancia, cuando el cristalino acomoda (cambia el foco a una distancia próxima). La representación de la vía parasimpática puede verse en este enlace: vía parasimpática
En ocasiones la pupila no reacciona debidamente, debido a problemas en algún par craneal o a problemas musculares (ver defectos pupilares).
Ver la TV en condiciones de poca luminosidad provoca a algunas personas dolores de cabeza u oculares. Esto se debe al brillo de la TV y a la fluctuación que sufre la imagen. El motivo es que los músculos que controlan el iris deben hacer un sobreesfuerzo para acoplarse a los diferentes niveles de brillo que varían rapidamente..