Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Cirugía de la miopía, hipermetropía, astigmatismo. Cirugía de la catarata. LIO (lente intraocular), anillos intraestromales (queratocono), lentes de camara anterior, Láser Excimer, Femtosegundo
Bueno pues esta mañana ha venido a la óptica una persona que han operado de cirugía para miopía
miopía
con LIO. Según parece le operaron hace un mes, y ha tenido alguna complicación desde entonces. En el OD tuvo una subida de tensión, y le dieron láser en el iris. Ahora ha venido al centro porque nota que el OI ve como una neblina. Cuando lo he mirado he visto unos depósitos en la lente en la cara interna (creo). Le he recomendado que vaya a la clínica donde se operó para que le revisen.
Ahora mis dudas. ¿Cómo se arreglan esos depósitos?
Nunca había visto el sistema para la sujeción de estas lentes. Me pareció curioso y por eso lo colgué. Se ven muy bien las zonas donde han dado el láser en el iris de ambos ojos.
Espero que los disfrutéis.
En el año 2013 va a caer una tormenta solar del copon, que se va a cargar todos los interneses del mundo, y solo van a sobrevivir los que tengan unas gallinicas y un huertecillo... (profecias del 2012...)
- Esos depósitos a los que te refieres (no sé lo que son) sólo los veo en el OI y no consigo ver bien cual es su ubicación. No sé si estan pegados a la LIO o ya en el cristalino.
- La LIO colocada es una LIO de Worst (parece una Artiflex), como ya habéis visto, son de cámara anterior, van ancladas al iris y se llevan poniendo desde hace ya unos cuantos años. Funcionan muy bien si se colocan bien (principalmente las tóricas, que no estén giradas) y son las LIOs fáquicas más utilizadas junto con las ICL (de cámara posterior).
- Hasta donde yo sé, a todos los pacientes a los que se les vaya a colocar una LIO fáquica, sea de cámara anterior (Worst o Baikoff, o sea, apoyo iridiano o angular) o de cámara posterior (ICLs), hay que hacerles iridotomías preoperatorias. Piensa que estás poniendo un obstáculo o justo delante de la pupila, o justo detrás.
A ver que más te dicen.
Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Como curiosidad , yo creia que las worts solo se ponian en camara anterior , pero acabo de ver un informe de alta despues de na operacion por luxacion lio! Donde se indica "insercion de lio tipo worts RETROIRIDIANA",
, lo cual m da un poco que pensar, ¿Es correcto el informe? Si lo es, su colocacion no sera facil , no? Lo digo por el sistema de anclaje
Bueno os comento. Lo del vídeo no hay manera de mejorarlo. Los depósitos se ven con la lampara en la superficie de la lente, no se si delante o detrás, y sólo en el OI. Las iridotomias las tiene en ambos ojos. Pero según parece le han repetido la del OD.
En el año 2013 va a caer una tormenta solar del copon, que se va a cargar todos los interneses del mundo, y solo van a sobrevivir los que tengan unas gallinicas y un huertecillo... (profecias del 2012...)
Los depósitos pigmentarios en LIOs fáquicas de fijación iridiana, como las que nos enseñas (Artiflex o Veriflex), son normales y normalmente no tienen repercusión en la visión, a no ser que sean muy muy densos. No veo bien el vídeo, pero me parece que no es éste el caso. Son visibles sobre todo en el postoperatorio inmediato, y disminuyen con el tiempo, ya que parte de esos depósitos son células inflamatorias en cámara anterior.
Con respecto a las iridotomías, SIEMPRE hay que hacer iridotomías/ireidectomías, con la salvedad de las nuevas ICL, que llevan un agujero central para ahorrarlas....pero que ya han presentado al menos un caso de bloqueo pupilar que yo sepa (y además bilateral).
Dices que el paciente ha tenido alguna complicación, ¿de que se trata? Si hablamos de subidas de PIO, puedes estar ante un paciente corticorresponsivo, que responde con fuertes subidas de PIO al tratamiento corticoideo que lleva en el postoperatorio, cosa que se normalizará cuando pase un tiempo después de haber dejado el corticoide. O bien puede tratarse simplemente de que las iridotomías no se hicieran lo suficientemente permeables la primera vez y se hayan cerrado, lo que justificaría que las hayan tenido que repetir.
La niebla de la que se queja puede ser simplemente ojo seco, o PIO elevada por el corticoide, que provoque un discreto grado de edema corneal (dando por sentado, que no lo sabemos, que se ha alcanzado emetropía).
La lente es en principio de cámara anterior, pero efectivamente, se puede poner retropupilar, siendo la técnica quirúrgica un poco más compleja, y necesitando de un ajuste en el cálculo de la potencia.
Saludos
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
César escribió:Con respecto a las iridotomías, SIEMPRE hay que hacer iridotomías/ireidectomías, con la salvedad de las nuevas ICL, que llevan un agujero central para ahorrarlas....pero que ya han presentado al menos un caso de bloqueo pupilar que yo sepa (y además bilateral).
Precisamente la semana pasada estuve hablando con las chicas de staar sobre las ICLs fenestradas, y me dijeron que no habían encontrado ningun caso de complicaciones, bloqueo pupilar, PIO y demás... me confirmaron que la fenestración no la van a hacer en lentes positivas porque más que un agujerillo sería un tunel.