Hola Mike, gracias por contestar:
mike escribió:A mi estos temas me encantan, y lo sabes, antonio. Pero me interesa saber dos cosas, y perdona que sea un poco puñetero:
Puestos a ser práctico: Más allá de tener más conocimientos de optometría, ¿Que puertas puede abrir estos cursos? ¿Más posibilidades de empleo? Me han llegado a decir que "tengo demasiado CV para pedir curro en ópticas" ¿entonces, que hago, de perdidos al río? Luego podemos seguir...
Pero no es menos cierto que de cuando en cuando recibo mensajes de exalumnos de máster o de cursos de grado pidiéndome opinión sobre tal o cual caso, muchas veces porque hay gente que viene de una consulta del médico y no tiene claro o lo que le han dicho o la propuesta que tiene. Ayer mismo me escribió una chica para comentar un caso. Luego sí hay posibilidades de hacer cosas de este tipo en las ópticas, pero entiende que yo no soy nadie para decirle a quien tiene una óptica cómo enfocar su modelo de negocio. Si es por ejemplo uno de bajos costes laborales y sin grandes exigencias formativas, pues bueno. Ojalá pueda encontrar a alguien que valore el gran empeño personal que tienes en seguir formándote.
mike escribió:¿Habrán nuevas puertas que se abrirán gracias a estos cursos y masters? Como clínicas o incluso el "inalcanzable mundo de la investigación" (que como me gustaría poder entrar...)
Creo que había un post sobre el tema de las clínicas, y yo tengo algo de experiencia en eso. Ahora mismo las clínicas están muy tocadas, como todo, así que imagino que los puestos que salgan serán pocos y estarán disputados. Por otro lado cuentan mucho las referencias personales, por eso siempre he creído que lo mejor es que te conozcan y te hayan visto trabajar antes de que surja el puesto.
Pero por otro lado, creo que el optometrista en España debe desarrollar una carrera propia desvinculada del oftalmólogo. Eso se hace en las ópticas. Sí no es nada fácil porque son negocios que dependen del mercado, pero ed lo que hablo es de lo que me gustaría que fuesen. Lo que incluye una gama amplia de profesionales formados en áreas diversas de su rama académica. En esa dirección es la que voy.
mike escribió:Con esto, y para que no quede el comentario sólo en la queja, comento que un curso online da más conocimientos, eso es indudable, pero si el curso presencial tiene prácticas en una clínica o similar por lo menos existiría una remota posibilidad de darte a conocer dentro del mundillo.... ya que la cosa está tan complicada, porque lo de la clínica ha entrado en un círculo vicioso curioso (necesitas experiencia previa en clínicas, pero para ello tendrías que currar en una antes, pero no te cogen porque no tienes experiencia previa... etc).
Como sabes, nosotros tenemos un máster con clases presenciales y prácticas en clínicas y hospitales. Pero los cursos que traten temas en profundidad necesitan tiempo, y las clases presenciales, cercanía. Eso limita mucho el acceso de los alumnos.
Lo de las prácticas tiene sentido, y es obvio que se pueden hacer prácticas al igual que hago con los chicos de grado. Lo de las clínicas es más difícil porque nunca he mandado a un alumno a un sitio de donde no tenga conocidos/amigos o referencias muy buenas, más que nada porque si la cosa sale rana, yo sería responsable. Así que si tengo un alumno de Ponferrada, me sería muy jodido buscar una clínica que se ajustase a esos parámetros.
mike escribió:Por lo que veo útil el curso para aquellas personas que quieran reciclar conocimientos mientras están trabajando en algún sitio. Para los parados o aquellas personas que busquen nuevas oportunidades de empleo, buscaría algo más presencial (aunque mi experiencia es que tampoco te abre las puertas que "debiera")
Quizás no lo he explicado bien, pero el tema es que las clases SÍ son presenciales, PERO no en un espacio físico cerrado, un aula, sino a través de una aplicación web llamada aula virtual. Es algo parecido al skype, pero donde pueden participar 100 personas a la vez, y los alumnos ven la presentación del profesor y su charla al mismo tiempo. Es lo más parecido a dar una clase, pero por internet, y es algo que en universidades americanas e inglesas ya se está explotando (podéis mirar por ejemplos plas MOOCs).
Podría hacerse presencial? Lo veo complicado por lo que decía antes: imagina que a la gente le interesa al menos 3 ó 4 de esos temas que planteo. Ten en cuenta que el primer tema de láseres incluye biometría y cálculo de lente intraocular. Para das unos conocimientos en condiciones, debes dedicar un tiempo mínimo a cada cosa. Imagina que sean 40 ó 50 horas de clase, a 4 horas por turno salen unas 10-12 clases. Si las clases son en un aula física, dudo mucho que pudiera tener alumnos de más allá de 100 Km. Eso quiere decir que si alguien lo quiere hacer presencial en el aula, lo pudiera hacer? Sí, claro pero es que en lo que pienso es en un curso pensado para gente que NO haya estudiado el grado en la UMU. La idea es que lo pudiera hacer por ejemplo un alumno de 4º de otra universidad, o una persona que vive en las Canarias o en Asturias.
No sé si ahora lo he dejado más claro.
Ah, por cierto, puedes ponerte todo lo puñetero que quiera, Mike, faltaría más! Ahora bien, lo que no te perdono es que no me hayas contestado a lo que preguntaba!!!
